Actualizar

sábado, septiembre 30, 2023

Mediterrània denuncia al Seprona las esferas de origen desconocido aparecidas en la playa del Miracle de Tarragona

Además del Seprona, la fundación ha presentado una denuncia en los Servicios Territoriales del Departament de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat en Tarragona para determinar el origen de esta contaminación.

Mare Terra Fundación Mediterrània ha presentado esta mañana una denuncia al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil -por tener las competencias en el dominio marítimo- por la aparición de esferas en cantidades industriales en la playa del Miracle y que, según las primeras informaciones, podrían ser de poliestireno expandido (porexpan).

La denuncia pide que «se lleven a cabo las investigaciones necesarias para establecer el foco emisor y que se establezcan las medidas pertinentes para minimizar sus efectos», así como «que se investigue cuál ha sido la entidad causante de este vertido y que se actúe en concordancia a la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental «.

El escrito también pide que «se nos informe de las actuaciones que se llevarán a cabo para solucionar los hechos y de los posibles efectos adversos al medio ambiente tarraconense y la posible afectación a la salud de las personas».

Mediterrània ya presentó la única denuncia hecha por un vertido similar, pero en la playa de la Pineda (Vila-seca) el pasado mes de enero, sin que, a estas alturas, se haya determinado el origen.

El presidente de la fundación, Ángel Juárez, ironiza que «entonces, la patronal química no se pronunció, pero ahora hemos visto en los medios de comunicación que ya han descartado de plano que sea ninguna industria de la zona. Nos parece curioso tanta prisa ahora y tanta lentitud antes».

Juárez lamenta esta nueva contaminación de plásticos en las playas de Tarragona, que llega justo pco después de una acción reivindicativa con el lema «#Basta de Plásticos en el mar!» organizada por Mediterrània y que reunió a más de 400 voluntarios y representantes institucionales de los principales municipios de la Costa Daurada

«De qué sirve sensibilizar a la ciudadanía por un lado mientras los de siempre contaminan por el otro?» concluye Juárez.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés