ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Asturias. El peligro de los materiales a dragar en la ría del Eo

Por Pablo MantenimientoWeb
2 de agosto de 2019
en Reciclaje y residuos
Asturias. El peligro de los materiales a dragar en la ría del Eo

Hay que recordar que estos dragados y vertidos afectaran a la Reserva de Biosfera Oscos-Eo-Terras Burón al Humedal RAMSAR Ría del Eo también al Lugar de Interés Comunitario “Ría del Eo-Playa de Barayo”.

Hemos presentado alegaciones al proyecto de dragado y mantenimiento de calados del canal de la ría del Eo para conseguir mejoras ambientales en este continuo dragado de la ría. 




El objetivo es dragar todos los años unos 55.000 m3 de material durante 2020-2024 para dar salida a los elementos navales construidos en Astillero Godan, un 10% más de volumen de dragado que en la fase anterior

Ya resulta sorprende que se aumente los materiales a dragar previstos, cuando el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, se plantea en las Directrices Vigentes de Dragados, que se minimizará, en la medida en que resulte técnicamente posible y económicamente viable el volumen de material a dragar, el volumen de material a verter al mar y, en general, las superficies afectadas por el dragado y el vertido. 

Es evidente que va a afectar notablemente  a los hábitats de interés comunitario que se encuentra en sus proximidades, destacando las comunidades vegetales que están en las proximidades de la zona de vertido, como las presentes en los Bancos de arena cubiertos por agua marina poco profunda (1110), Estuarios (1130), Llanos fangosos o arenosos emergidos cuando hay marea baja (1140), Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados (1210), acantilados con vegetación de las costas atlánticas y bálticas (1230). 

Nos preocupa el nivel contaminante de los materiales a dragar, como los que se reconocen que presentar un alto nivel de los coliformes totales que aumentan en concentración en la proximidad al puerto de Figueras, una de las zonas muestreadas supera el valor de referencia, justo la que está enfrente a la playa de Figueras, sin que se informe como se va minimizar con el vertido estos elevados niveles de los coliformes si se mantuviesen en la zona donde se va verter el material dragado.

Está claro que los dragados generan efectos allí donde son vertidos, por la incorporación al medio acuático de contaminantes (materia orgánica, nutrientes, metales, contaminantes de origen fecal, etc.), lo que tiene efectos directos sobre el medio pelágico y las comunidades bentónicas

Por la experiencia que ya se tiene, con años de vertidos de los dragados, puede verse cómo gran parte del material vertido es depositado en los arenales más próximos a las zonas donde están las corrientes dominantes, con un claro impacto, porque la arena que se extrae en la ría y que periódicamente vuelve a entrar proviene de otros arenales que padecen una pérdida continua de arena. Un grave problema que aquí no se valora y que se puede apreciar en la recurrente pérdida en los sistemas dunares más representativos de la zona.

Es por todo ello que los dragados, que parecen en este caso necesarios, tienen que ser limitados y controlados.Su encaje en el medio tiene que establecer un equilibrio entre los intereses de los astilleros y los intereses públicos y de las personas, además de preservar los valores y la salud de los ecosistemas del entorno del estuario.

La ría de Eo es un paraje natural de alto valor que debemos conservar.  

Más información: Coordinadora Ecoloxista d’Asturies 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

residuos ibiza mallorca
Reciclaje y residuos

Ecologistas denuncian que los residuos de Ibiza no tienen por qué acabar en Mallorca

9 de mayo de 2025
Níger Orano residuos radioactivos
Reciclaje y residuos

Desde Níger denuncian ante la ONU que la francesa Orano se desentiende de sus residuos radioactivos

9 de mayo de 2025
Cantabria residuos construccion
Reciclaje y residuos

Cantabria: nueva planta de transformación de residuos de la construcción y demolición en Valdáliga

9 de mayo de 2025
autorizacion balsa MATSA
Reciclaje y residuos

La autorizacion de la balsa minera de la onubense MATSA es un disparate y ha sido recurrida legalmente

8 de mayo de 2025
gestión residuos Córdoba Granada
Reciclaje y residuos

La gestión de residuos de Córdoba podría ser replicada por Granada

8 de mayo de 2025
Malasia residuos plásticos
Reciclaje y residuos

Malasia, destino mundial en el año 2023 de envío de residuos plásticos a países en desarrollo

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos