Actualizar

martes, marzo 28, 2023

Productos reciclados en el mercado

De esta forma, si los mercados funcionan correctamente, el sector del reciclado puede resultar rentable en varios sectores y generar un considerable ahorro de energía y un gran número de nuevos empleos.

Es necesario tener clara la diferencia entre materiales “reciclados” y materiales “reciclables”. La palabra reciclable describe un producto que se puede utilizar como materia prima en la manufactura de otros. El concepto de material reciclado se utiliza en los productos elaborados con materiales recuperados .

En cuanto a la situación del mercado del reciclado en Europa la Comisión Europea en julio de 1998 analizó los problemas que se encontraron en la Comunidad Europea después de haber implantado la Directiva 94/62/CE, sobre residuos de envases y embalajes, entre los cuales estaban la demanda insuficiente, las estructuras de mercado frágiles y poco competitivas y una competencia fuerte de las materias primas vírgenes. Sumado a ello se tenia que resolver la forma de gestionar los residuos dada la existencia conjunta de dos grandes fuentes de residuos que deben gestionarse de forma diferente: la industria y el consumo doméstico, ya que este último genera desechos más heterogéneos y de menor calidad y en lugares más dispersos.

Se vieron que existen factores comunes entre las dos fuentes de residuos y son los relacionados con la transformación, la oferta y la demanda de productos reciclados y el funcionamiento de los mercados de los productos reciclados, los cuales si son gestionados de forma adecuada el sector puede resultar rentable en un número creciente de casos y generar un considerable ahorro de energía y un gran número de nuevos empleos.

Tenemos que tener en cuenta que no existe una solución universal para el tema del reciclado de los residuos de envases. La solución más efectiva, desde un punto de vista medioambiental y económico, depende de multitud de parámetros, que influyen en la viabilidad de los proyectos.

Tomando como base este análisis realizado hace ya varios años, la Comisión definió cuatro tipos de medidas para aumentar la competitividad de las empresas de reciclado y estimular las actividades en este sector, la normalización, el desarrollo y la transparencia del mercado, la innovación y las medidas reglamentarias, que en estos años se han podido llevar a cabo en la mayor parte de los países de la Unión Europea.

En la última década la tasa de reciclaje en España ha tenido un importante incremento, y se ha tenido un avance en cuanto a normativa y desarrollo de los mercados de productos reciclados, aunque este último no es uniforme en cuanto a los materiales y las Comunidades Autónomas. Ahora hace falta llegar al mercado del consumidor trabajando conjuntamente con las salidas efectivas de los productos reciclados competitivos y de calidad, ya que con los sistemas de recuperación, instalaciones y gestión de los residuos instalados por las autoridades y empresas privadas, si estos productos no salen todo el sistema se ve colapsado, y hay que tomar en cuenta que al igual que todos los mercados convencionales el de los productos reciclados se rige por las leyes de oferta y demanda.

Existen análisis sobre la situación del mercado del reciclaje por materiales en España, que indican que por ejemplo el plástico dispone de la infraestructura necesaria y las condiciones comerciales para poder desarrollarse, pero hay condiciones que dificultan su desarrollo como la escasa recogida y la falta de confianza por parte de los transformadores de la materia. Este es un ejemplo pero cada material tiene su propio mercado que se encuentra en diferentes etapas de desarrollo y tienen diferentes características.

Hay que tomar en cuenta que un producto reciclado o valorizado tiene que responder a estándares de calidad que se deben conseguir para competir con la materia prima virgen.

Para impulsar los productos reciclados se pueden realizar programas de concienciación y promoción, a los ciudadanos, con participación de la comunidad y de las empresas que impulsen el sector, ya que es importante el conocimiento, por parte del público, de algunos principios básicos del reciclaje como la comprensión del circuito de reciclaje, el valor de los materiales recuperados y la importancia que tienen los mercados para la colocación de estos materiales.

Beneficios por utilizar productos reciclados:

  1. Se disminuye la contaminación en general y el consumo de energía.
  2. Se utiliza menos combustibles fósiles en su producción, que a su vez generaría menos CO2 que no contribuiría al cambio climático.
  3. Se reduce el volumen de residuos sólidos a ser dispuestos en los vertederos.
  4. Se ahorra materia prima virgen, pues el uso de materiales reciclables en la manufactura de productos nuevos ayuda a conservarla.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés