ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Moscas Negras Soldado como bioconversores de residuos

Por Pablo MantenimientoWeb
26 de noviembre de 2019
en Reciclaje y residuos
Moscas Negras Soldado como bioconversores de residuos

Fernando López Miras, el presidente de la Región de Murcia, inauguró, ayer lunes, el centro de investigación de Entomo AgroIndustrial en Cehegín.

Esta empresa cuenta en su accionariado con Capsa Food, que en el mes de septiembre adquirió el 15% de la misma, reforzando el compromiso de la empresa láctea con el medio ambiente.

Este Centro de Investigación pionero en Europa, cuenta con una superficie de 400 metros cuadrados y está avalado desde la Comisión Europea e instituciones científicas españolas.




Según han informado en nota de prensa, «las instalaciones están diseñadas para llevar a cabo una gran variedad de validaciones de todo tipo de residuos industriales, y gracias a ello crear adecuados modelos de transferencia tecnológica para una amplia variedad de clientes». Este centro, además, permite experimentar con nuevas tecnologías para optimizar procesos y generar nuevos sistemas de producción.

Derivado de los estudios que se llevarán a cabo en el Centro de Investigación de Entomo Agroindustrial, se podrá industrializar la producción de insectos de manera que se puedan tratar los residuos orgánicos que generamos y convertirlos en algo que fuera más útil que enterrarlos en el vertedero.

Se trata, en definitiva, de ayudar a cambiar el mundo mediante la Ecología Industrial, con la implementación de la economía circular y la bioeconomía, desarrollando proyectos industriales de producción de insectos para ser la empresa líder en la valorización de materia orgánica a nivel mundial.

La mosca soldado negra, ‘bioconversor’

Para la transformación de los residuos, Entomo cuenta con una tecnología que basa la aplicación industrial de la mosca soldado negra como conversor de materia orgánica, transformando materias primas de bajo valor añadido (bioresiduos) en materias primas de alto valor añadido.

Esta especie ha sido seleccionada por su alta capacidad de conversión de gran variedad de residuos de diferente índole, por permitir su producción industrial a densidades muy elevadas, y por no considerarse una plaga o un insecto que pueda tener un impacto negativo en el medio ambiente.

Los insectos pueden alimentarse de materia orgánica y generar productos de alta calidad como proteínas (para uso en piensos y alimentos), grasas (detergentes, aceites industriales), quitina (purificación de agua, agricultura, industrias químicas, packaging y farmacéutica) o sustratos con capacidad de fertilización.

Entre los productos que puede generar esta nueva industria, destacan aquellos destinados a la industria agroalimentaria (harina hidrolizada y grasas destinadas a alimentación animal o compost ecológico), a la ganadería o a la industria farmacéutica y cosmética (péptidos con actividad antimicrobiana, quitosano con diversas funciones, o ácidos grasos con capacidad antibiótica), entre otros.

Se trata de una tecnología moldeable que puede adaptarse desde un restaurante a un supermercado o a una planta industrial de transformación, como la que se ha inaugurado en Cehegín.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

residuos ibiza mallorca
Reciclaje y residuos

Ecologistas denuncian que los residuos de Ibiza no tienen por qué acabar en Mallorca

9 de mayo de 2025
Níger Orano residuos radioactivos
Reciclaje y residuos

Desde Níger denuncian ante la ONU que la francesa Orano se desentiende de sus residuos radioactivos

9 de mayo de 2025
Cantabria residuos construccion
Reciclaje y residuos

Cantabria: nueva planta de transformación de residuos de la construcción y demolición en Valdáliga

9 de mayo de 2025
autorizacion balsa MATSA
Reciclaje y residuos

La autorizacion de la balsa minera de la onubense MATSA es un disparate y ha sido recurrida legalmente

8 de mayo de 2025
gestión residuos Córdoba Granada
Reciclaje y residuos

La gestión de residuos de Córdoba podría ser replicada por Granada

8 de mayo de 2025
Malasia residuos plásticos
Reciclaje y residuos

Malasia, destino mundial en el año 2023 de envío de residuos plásticos a países en desarrollo

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos