ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

SIGFITO: ‘Aumenta el reciclaje de los envases agrarios tras el año de COVID-19’

by Pablo MantenimientoWeb
17 de mayo de 2021
in Reciclaje y residuos
SIGFITO: ‘Aumenta el reciclaje de los envases agrarios tras el año de COVID-19’
El sector agrario con su compromiso ambiental ha ahorrado la emisión de más de 7.000 toneladas de Co2, gracias al reciclaje de los envases de SIGFITO.
  • Los agricultores españoles reciclan el 63% de los envases en 2020, 3 puntos porcentuales más que en 2019.
  • Se registra la cifra más alta de envases recogidos de la historia con más de 5.000 toneladas.

Con motivo del día mundial del reciclaje, el Sistema de Recogida de Envases Agrarios de SIGFITO publica datos alentadores sobre el reciclaje de envases en la agricultura. Tras este primer año de pandemia, los agricultores españoles han reciclado un 63% de los envases de SIGFITO puestos en el mercado, 3 puntos más que en 2019.

También ha aumentado la cifra la de recogida, la más alta de la historia del sistema, más de 5.000 toneladas que representan el esfuerzo diario del sector agrario en preservar el medio ambiente. Así, el sector con su compromiso con la sostenibilidad ha ahorrado la emisión de más de 7.000 toneladas de Co2, gracias al reciclaje de los envases de SIGFITO.

Sin duda el 2020 ha sido especialmente duro para la población mundial, y en especial para los agricultores que durante la crisis del COVID-19 y los meses más duros de confinamiento, no han dejado de producir para garantizar que todos los alimentos llegaran a todos los hogares. Este es un ejemplo de que se puede producir alimentos sin descuidar el medio ambiente, siendo conscientes de lo importante que es cuidarlo para seguir produciendo alimentos.




Según la evolución de recogida de SIGFITO en los últimos 5 años hay una tendencia al alta que permite confirmar que el sector agrario está cada vez más concienciado. En 2015 se registró un 48,0% de los envases reciclados y 3.324 toneladas de envases recogidos. Estos datos han ido aumentando cada año, hasta llegar al 63% con las 5.012 toneladas de envases recogidos, gracias a la colaboración de los cerca de 5.000 puntos distribuidos por toda España.

Pero no sólo ha aumentado la sensibilización en los agricultores, las empresas que comercializan productos agrarios confían cada vez más en SIGFITO para la gestión de sus envases. En los últimos 5 años ha ido incrementando la adhesión, en 2015 se adhirieron 6.926 toneladas de envases agrarios, en 2020 se han registrado 7.955 toneladas de envases puestos en el mercado.

Reciclaje por CC.AA

La recogida de envases sube en 16 de las 17 Comunidades Autónomas. Andalucía con 1.737 toneladas, Comunidad Valencia con 629 t y Castilla y León con 557 t a la cabeza del reciclaje de los envases agrarios. Le siguen Cataluña (407 t), Castilla- La Mancha (371 t), Aragón (346 t), Extremadura (281 t), Murcia (266 t), La Rioja (119 t) y Navarra (109 t). Por debajo de las 100 toneladas, se sitúan Galicia, Canarias, País Vasco, Baleares, Madrid, Asturias y Cantabria.

El funcionamiento de SIGFITO

El sistema de recogida lleva cerca de 20 años trabajando para que el campo español esté libre de envases. Los agricultores una vez que han consumido sus productos de fertilizantes, nutricionales, bioestimulantes y fitosanitarios deben comprobar que tienen el símbolo de SIGFITO y depositarlos limpios en los cerca de 5.000 puntos de recogida que tiene la red de SIGFITO en toda España. Allí, solicitan un albarán para justificar su cumplimiento con la ley.

Posteriormente los puntos de recogida, que son en su gran mayoría establecimientos de venta de productos agrarios y cooperativas, solicitan la recogida a través de la web de SIGFITO y un gestor se los lleva a una planta para su posterior tratamiento. En 2020, se reciclaron el 95,26% de los envases recogidos y se valorizaron energéticamente el 4,74%, lo que supone que el 100% de los envases son valorizados. Todo el plástico y el metal que recoge SIGFITO son íntegramente reciclados, por el contrario el papel y el cartón son aprovechados para la obtención de energía.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Universidad Pontificia Comillas microplásticos etapas proceso sal
Reciclaje y residuos

Malas noticias desde la Universidad Pontificia Comillas (UPC), hallan microplásticos en todas las etapas del proceso de extracción de sal en la península ibérica

11 de julio de 2025
Ecovidrio españoles no recicla verano
Reciclaje y residuos

Ecovidrio detecta que 2 de cada 10 españoles no recicla en verano

11 de julio de 2025
Acteco Massalfassar Valencia transferencia tratamiento residuos
Reciclaje y residuos

Acteco inaugura una nueva planta de 9.000 m² en el municipio de Massalfassar (Valencia), para la transferencia y tratamiento de residuos

11 de julio de 2025
Ecoparque de La Rioja más de 15 millones de euros para una nueva planta de clasificación de envases y tratamiento de biorresiduos y voluminosos
Reciclaje y residuos

Ecoparque de La Rioja: más de 15 millones de euros para una nueva planta de clasificación de envases y tratamiento de biorresiduos y voluminosos

10 de julio de 2025
contaminación nanoplásticos océanos
Reciclaje y residuos

La contaminación por nanoplásticos en los océanos es muchísimo mayor de lo que se creía

10 de julio de 2025
sal microplásticos plato
Reciclaje y residuos

Pon un poco de sal y microplásticos en tu plato

9 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados