ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Algodonera de Alcosa incumple las medidas para tratar el amianto

Por Pablo MantenimientoWeb
7 de junio de 2021
en Reciclaje y residuos
Algodonera de Alcosa incumple las medidas para tratar el amianto

Vecinos del barrio de Alcosa, en Sevilla, han realizado este martes una marcha hasta la antigua Algodonera Virgen de los Reyes, propiedad de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb).

De su lado, el Ayuntamiento defiende que la promotora presentó un plan de trabajo con riesgo de amianto donde se acreditaría el cumplimiento de las medidas de seguridad y prevención tanto para el personal que realiza los trabajos como para el entorno.

El portavoz de la Coordinadora Ciudadana del Parque Alcosa, conocida como la FEA, José Vázquez, ha señalado a Europa Press que «los días siguen pasando y la empresa continúa produciendo polvo», por lo que pide que se pare la obra de forma cautelar hasta que se compruebe el modo en que se están llevando a cabo los trabajos. De hecho, ha indicado que agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil se han personado en el interior de la algodonera este martes.




«No cumplen y tenemos imágenes sobre ello. Dan golpes y producen polvo sin tomar las medidas de protección en el recinto», afirma, añadiendo que la movilización de este martes es sólo el inicio de lo acordado durante una reunión mantenida con los vecinos el lunes por la tarde. Así, detalla que se prepara una manifestación en este sentido. Recuerda que desde las obras se han denunciado al Seprona y ante Urbanismo, además de presentar varias quejas ante el Defensor del Ciudadano, pero «sin respuesta».

Además, desde la FEA se aboga por reutilizar este espacio de la antigua algodonera no para hacer casi un millar de viviendas y «colapsar el tráfico de la zona», sino por llevar a cabo un «proyecto de vanguardia, como en el que ya se trabaja, y que podría ser un firme candidato a conseguir las ayuda europeas Next Generation». Así, indica que, además de existir espacio suficiente para ejecutar dotaciones para el barrio, como una residencia de mayores o de estudiantes, se plantea un campus creativo e instalaciones para alimentos ecológicos, todo con energía fotovoltaica.

Este proyecto, que se presentará oficialmente este miércoles a las 18,30 horas en el teatro del Centro Cívico de Alcosa, está impulsado por un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes, de distintas disciplinas, con el objetivo de fomentar en la zona la creación de empleo, la formación para los jóvenes y desarrollo económico local.

Ayuntamiento afirma que la empresa «cumple con la normativa»

De su lado, desde el Ayuntamiento se ha indicado que los trabajos que se están realizando en la antigua fábrica algodonera de Alcosa «cumplen, de acuerdo con la información de la que dispone Urbanismo», con la normativa establecida en cuanto a la demolición de naves que tienen amianto y, por tanto, «la empresa que los está ejecutando tiene acreditado el cumplimiento de las medidas de seguridad y prevención tanto para el personal que realiza los trabajos como para el entorno».

Explica que la empresa promotora presentó, «como corresponde», un plan de trabajo con riesgo de amianto que ejecuta una empresa Itálica Demoliciones, que está inscrita en el registro de empresas con riesgo de amianto y que, «por tanto, cuenta con equipos especializados». Del mismo modo, añade que el transporte y la gestión del amianto están contratados a la empresa Ditecsa, «que cuenta con todas las autorizaciones correspondientes».

«Este plan fue presentado como corresponde ante la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y cuenta con un informe favorable desde el punto de vista de seguridad y salud laboral por parte de la Junta de Andalucía emitido con fecha 2 de septiembre de 2020 y cuenta con la correspondiente autorización urbanística», agrega.

Además, subraya que este plan recoge, «tal y como corresponde», dos tipos de intervenciones en las naves. Por un lado, en aquellas que tiene amianto, en las que se ejecuta una primera fase de desamiantado allí donde hay placas, ya que hay otras partes que son metálicas, y cuando ésta concluye se ejecuta la demolición. «Las naves sin amianto se pueden demoler sin tener que superar ese proceso», remarca.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

residuos ibiza mallorca
Reciclaje y residuos

Ecologistas denuncian que los residuos de Ibiza no tienen por qué acabar en Mallorca

9 de mayo de 2025
Níger Orano residuos radioactivos
Reciclaje y residuos

Desde Níger denuncian ante la ONU que la francesa Orano se desentiende de sus residuos radioactivos

9 de mayo de 2025
Cantabria residuos construccion
Reciclaje y residuos

Cantabria: nueva planta de transformación de residuos de la construcción y demolición en Valdáliga

9 de mayo de 2025
autorizacion balsa MATSA
Reciclaje y residuos

La autorizacion de la balsa minera de la onubense MATSA es un disparate y ha sido recurrida legalmente

8 de mayo de 2025
gestión residuos Córdoba Granada
Reciclaje y residuos

La gestión de residuos de Córdoba podría ser replicada por Granada

8 de mayo de 2025
Malasia residuos plásticos
Reciclaje y residuos

Malasia, destino mundial en el año 2023 de envío de residuos plásticos a países en desarrollo

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos