Actualizar

martes, junio 6, 2023

AMBILAMP y su proyecto SolidariLAMP

ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’: ¿Cómo y porqué nace el programa ‘SolidariLAMP’?

David: esta campaña nació como un nuevo formato de campaña para fomentar el reciclaje de bombillas y fluorescentes entre los consumidores, además de contribuir a la recuperación ambiental y ayudar a paliar los efectos sociales negativos, que la actual crisis del coronavirus está teniendo en los sectores más débiles de la población.

En la primera fase que llevamos a cabo, la iniciativa se puso en marcha en todos los centros Leroy Merlin situados en España en los que los usuarios pudieron depositar sus residuos de iluminación. Desde AMBILAMP, donamos un kilogramo de alimentos a FESBAL (Federación Española de Bancos de Alimentos) por cada bombilla reciclada, y se plantó un árbol autóctono en colaboración con WWF por cada 100 bombillas depositadas.

ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’: ¿Cuáles han sido los resultados de la primera fase de este programa y dónde se llevó a cabo?

David: durante los cuatro meses de duración de la primera fase de la campaña —que realizamos junto con Leroy Merlín en España—, conseguimos recoger para su reciclaje un total de 9,8 toneladas de bombillas, que se han traducido en 82,3 toneladas de alimentos donados a FESBAL y en 830 árboles autóctonos que se plantarán con la colaboración de WWF. Estamos realmente satisfechos con estas cifras, que han estado por encima de nuestras previsiones.

ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’: ¿Cuándo comenzó la segunda etapa de ‘SolidariLAMP’, quienes colaboran y cuáles son las expectativas?

David: el periodo de la segunda fase de reciclaje de bombillas y fluorescentes comenzó el 1 de marzo y finalizará el próximo 31 de mayo de 2021, y en esta ocasión estamos colaborando con el Grupo El Corte Inglés y sus establecimientos de las cadenas El Corte Inglés, Hipercor, Supercor y Bricor mantenido los mismos objetivos y las mismas donaciones que en la primera fase.

Por el momento, y con esta fase a punto de concluir, podemos adelantar datos provisionales, que son muy parecidos a los de la primera: 9,8 toneladas de bombillas recogidas, 82,5 toneladas de alimentos para FESBAL y otros 830 árboles autóctonos que se plantarán junto a WWF.

ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’: ¿Qué otros planes tiene AMBILAMP a futuro?

David: para el futuro más cercano, además de continuar con nuestro ritmo de trabajo en la manera que lo venimos haciendo, seguimos teniendo como objetivo hacer realidad un modelo de consumo y producción basado en la Economía Circular para la industria eléctrica. En AMBILAMP trabajamos haciendo posible este modelo para los residuos de la iluminación y de los aparatos electrónicos y eléctricos, a través de un proceso de reciclaje de aquellos materiales aptos para reintroducirse en el ciclo.

Además, y desde el área que me compete, seguiremos trabajando para reforzar las acciones que realizamos en las áreas de comunicación, educación y sensibilización. Todos los agentes implicados en los procesos, tanto de gestión de residuos como de reciclaje de materiales tenemos el objetivo de seguir aumentando el nivel de conocimiento sobre la importancia y los beneficios de aplicar estos procedimientos.

Para ello, necesitamos el apoyo de todos los que intervienen en el ciclo de consumo, que va desde los productores hasta los consumidores finales. A pesar de todo el trabajo llevado a cabo desde nuestro nacimiento como Asociación, sigue existiendo un gran número de personas que no conocen correctamente cómo y dónde deben depositar sus bombillas gastadas y sus residuos de aparatos electrónicos y eléctricos. La gran dificultad a la que seguimos haciendo frente es la falta de concienciación.

Unas palabras sobre Ambilamp

La Asociación para el reciclado de residuos de la Iluminación, más conocida como AMBILAMP, fue creada en 2005 como un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor y tiene como objetivo la implantación y el mantenimiento de un modelo de recogida y de tratamiento para los aparatos de iluminación en España.

La Asociación cuenta con más de 35.000 puntos de recogida y más de 400 productores adheridos. A partir de 2018 y a través de AMBIAFME, se ha logrado ampliar las actividades, incluyendo a los diferentes subsectores del material eléctrico.

Tiene su sede principal en la Calle del Príncipe de Vergara, 108, Planta 11, CP: 28002 de la ciudad de Madrid, su web es: https://www.ambilamp.es/ y pone a disposición de los interesados el Teléfono 915 716 814 y la dirección de email:[email protected]

David Horcajada es el director de Marketing de AMBILAMP, Sistema integrado de Gestión de Residuos de la Iluminación en España. Desde su cargo es responsable de las áreas de Comercial, Estrategia, Comunicación y Relaciones Públicas. Ingeniero Superior Químico e Industrial por la Universidad Complutense de Madrid, anteriormente David estuvo trabajando en el entorno asociativo industrial como director de Comunicación y Proyectos. Actualmente se encarga de crear la estrategia de Marketing y sentar las bases para las políticas, objetivos e iniciativas de AMBILAMP.

Por Sandra MG para ‘El Periódico Verde’

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés