Actualizar

lunes, mayo 29, 2023

Codisoil: contribuyendo a hacer un mundo más verde

ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’ tuvo el placer de entrevistar a Alba Domínguez Groba, la responsable de Comunicación y Marketing de Codisoil.

ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’: ¿Cómo y por qué nace Codisoil?

Codisoil nace en 1992 para vender gasóleo a domicilio de calefacción, agrícola o industrial y de automoción, en las provincias de Pontevedra, Ourense, Salamanca y Zamora. Se observa la oportunidad de mercado en el sector y se decide crear una empresa más grande, más que a nivel provincial (que es como suelen operar en el sector las demás empresas), para prestar este servicio a muchos más puntos de la geografía española.

Desde entonces, la empresa ha evolucionado hasta llegar a los que es hoy en día: una organización que cuenta con más de 130 trabajadores, tiene presencia física en 7 provincias y presta un mayor número de servicios y más diversos, como la gestión de residuos líquidos, la limpieza industrial, el mantenimiento de depósitos, etc.

ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’: ¿Qué tipo de evolución ha tenido la empresa en cuanto a brindar servicios cada vez más “verdes”?

En Codisoil hemos buscado y seguiremos haciéndolo siempre, ser una empresa lo más verde posible, tanto en lo que concierne al cuidado del medioambiente por nuestra parte, cuestión que controlamos a través de la ISO 140001, como en ofrecer servicios que ayuden al planeta a volverse más verde.

Así, desde nuestros inicios en la venta del gasóleo hemos llegado incluso a la valorización de residuos hidrocarburados (actividad muy importante actualmente para la empresa), participando así en un óptimo aprovechamiento de los recursos.

En todos nuestros servicios, hasta en los que pueden parecer menos “verdes”, buscamos proteger y cuidar el medioambiente. Por ello contamos con el gasóleo de calefacción menos contaminante del mercado, con niveles incluso mejores que los del gas natural, el BiEnergy e+10 de Repsol (el denominado producto energético del futuro); distribuimos adBlue (el producto que hace que los vehículos diésel contaminen menos) y contamos con un plan de renovación constante de vehículos, para emitir lo mínimo posible con nuestras actividades de transporte.

Por último, además de la valorización de residuos y la gestión de los mismos contamos con más actividades consideradas verdes, como el mantenimiento de depósitos de combustible que conlleva la limpieza y el revestimiento de los mismos, evitando la contaminación del suelo; la gestión y valorización de aceites usados y residuos de buques, además de los ya mencionados residuos hidrocarburados; la realización de limpiezas industriales y aspiración de residuos líquidos y la realización de desatascos y vaciado de fosas.

ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’: ¿Qué es la gestión de Marpol?

La gestión de Marpol es la gestión de residuos de buques. En Codisoil recogemos estos residuos en varios puertos gallegos. Específicamente los siguientes: residuos Marpol I que son líquidos, como las aguas de sentina, lodos, aceite sucio, gasóleo sucio, aguas sucias de lavado de tanques, etc. y residuos Marpol V, que son elementos sólidos, como los restos orgánicos, plásticos varios, madera, escombros, trapos impregnados en aceite, filtros usados, etc.

La gestión de los residuos Marpol de buques es un asunto muy importante para la salud del entorno marino, ya que gracias a ello se reducen de manera muy significativa, los vertidos de los mismos al mar, por lo que la consideramos una de nuestras actividades más verdes y de la que mayores aportes hace a la salud del medioambiente.

ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’: ¿Por qué es vital dar este tipo de servicios y cuál es su aporte en cuanto al cuidado medioambiental?

Este tipo de servicios son importantes para poder vivir en un mundo mejor, en el que el medioambiente se dañe lo menos posible, al tiempo que se contribuye a que la actividad industrial se siga desarrollando con normalidad. 

Un ejemplo muy significativo de este hecho es que gracias a todos los servicios de gestión de residuos que realiza Codisoil (y otras organizaciones) se evita que las empresas contaminen y al mismo tiempo, con la valorización se intentan aprovechar al máximo estos residuos para necesitar menos recursos, por lo que el aporte que hacemos a la mejora medioambiental es evidente.

Es vital, por tanto, para el tipo de sistema productivo con el que contamos hoy en día, tener un buen tejido industrial de empresas que presten estos imprescindibles servicios verdes. En Codisoil esperamos poder seguir participando en este mundo verde y ayudar al medioambiente lo máximo posible.

Codisoil tiene varias oficinas al servicio de sus clientes, pero su sede central se encuentra en la planta 50 del Edificio Torre Espacio, en el Paseo de la Castellana 259-D (Cuatro Torres Business Área) CP: 28046, de la ciudad de Madrid. Por más información visitar su web https://codisoil.com/ o comunicarse al teléfono 91 061 20 89 y/o la dirección de correo: [email protected].

Alba Domínguez es Licenciada en ADE por la Universidad de Vigo y luego se ha especializado realizando un máster en Gestión del Desarrollo Sostenible también por la Universidad de Vigo y otro en Marketing Digital, esta vez por la UNED. Es la responsable de comunicaciones y de marketing de Codisoil S.A.

Por Sandra MG para ‘ECOticias.com’

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés