ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La ordenanza de limpieza de Zaragoza endurecerá las sanciones por dejar la basura fuera de los contenedores

by Alejandro R.C.
5 de agosto de 2021
in Reciclaje y residuos
La ordenanza de limpieza de Zaragoza endurecerá las sanciones por dejar la basura fuera de los contenedores

El Gobierno de Zaragoza iniciará después del verano la revisión de la ordenanza de limpieza de la ciudad de Zaragoza con el objetivo deendurecer las sanciones para quienes dejan la basura fuera de los contenedores.

Este tipo de infracciones se han convertido en el principal problema que mencionan los zaragozanos en relación con la limpieza de la ciudad, tal y como se constata en las encuestas realizadas porla Cátedra Diseño de Servicios para la Ciudadanía de la Universidad de Zaragoza. En la actualidad, la normativa municipal contempla sanciones de hasta 80 euros por no depositar los residuos en el interior de los contenedores, tratándose de una infracción leve.

El objetivo de esta revisión es unificar criterios y aumentar las sanciones, que en otros artículos de la propia ordenanza ascienden hasta 500 euros en función de la gravedad y la reiteración. En este sentido, el Ayuntamiento de Zaragoza tiene localizados una treintena de «puntos negros» donde, habitualmente, se constata el incumplimiento de la ordenanza generando focos de suciedad y mala imagen para la ciudad.




Por ello, la Policía Local ha iniciado una campaña de vigilancia especial con el objetivo de sancionar a los infractores, habiéndose puesto hasta la fecha 23 denuncias, mayoritariamente en el centro de la ciudad, que es donde más se reproduce este problema. Al mismo tiempo, se va a trabajar con los colectivos que representan a la hostelería y el comercio para informar sobre la necesidad de cumplir con la ordenanza y recordar los medios que se ponen a disposición de los establecimientos facilitar la recogida «puerta a puerta» de algunos residuos.

El servicio de limpieza municipal permite concertar cita a través del teléfono 010 para la recogida a domicilio de voluminosos electrodomésticos, muebles, colchones que no pueden llevarse a los puntos limpios. El Ayuntamiento de Zaragoza destina cada año más de 2,5 millones de euros a la limpieza de las zonas de aportación (contenedores) por infracciones de la ordenanza que generan suciedad en los alrededores. A este cometido, se dedican varios operarios al día en el cascourbano y en las juntas vecinales, así como diferentes vehículos de la contrata municipal.

La consejera municipal de Hacienda, María Navarro, ha subrayado que la limpieza de la ciudad es el servicio público que más dinero invierte en cada año en el Ayuntamiento de Zaragoza. «Este equipo de gobierno ha reforzado los equipos y el presupuesto para que la ciudad esté más limpia, pero siguen produciéndose comportamientos inaceptables que hacen que sus esfuerzos no sirvan para nada», ha comentado.

«Hay personas que dejan la basura fuera de los contenedores es una práctica que se produce habitualmente en muchos puntos de la ciudad y que genera la mayor parte de las quejas por parte de los zaragozanos», ha continuado diciendo.

Navarro ha argumentado que «a pesar de las campañas que se hacen para sensibilizar, a pesar de que hay servicios puerta a puerta para recoger determinados tipos de residuos este gobierno ha detectado que hay personas que se resisten a cumplir las normas y, por eso, vamos a iniciar la revisión de la ordenanza de limpieza para que los comportamientos incívicos como el de dejar la basura fuera de los contenedores esté más sancionado con multas de mayor cuantía».

Eco


TEMÁTICAS RELACIONADAS

limpieza Córdoba FACUA denuncia
Reciclaje y residuos

La limpieza de la ciudad de Córdoba es lamentable y FACUA lo denuncia

7 de julio de 2025
capitales provinciales incumplen normativa residuos
Reciclaje y residuos

Son 17 las capitales provinciales que incumplen con la nueva normativa sobre residuos

7 de julio de 2025
supervivencia humana
Reciclaje y residuos

Científicos ingleses hallan la clave de la supervivencia humana: En el lugar donde no llega la luz

7 de julio de 2025
parís zambullirte sena
Reciclaje y residuos

Si vas a París puedes zambullirte en el Sena por primera vez en 102 años

7 de julio de 2025
Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible Un loable programa que solo durante el pasado año 2024 pudo reutilizar 837 toneladas de comida que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables que pertenecían a entidades sociales de proximidad. Como ha explicado la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, Foodback "no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental". Foodback: prevenir el desperdicio alimentario mientras se cuida la sostenibilidad ambiental Foodback, el centro de aprovechamiento alimentario del Banco de Alimentos que permite recuperar los excedentes generados por Mercabarna, ha reutilizado 837 toneladas de comida en 2024, que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables. Foodback es un proyecto de bioeconomía circular impulsado principalmente por Mercabarna, el Banco de Alimentos y la entidad Fundació Formació i Treball. Este innovador centro recupera los excedentes generados por las empresas mayoristas de Mercabarna y los redistribuye entre entidades sociales de proximidad. En una rueda de prensa este jueves, la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, ha señalado que el Foodback no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. "Somos una sociedad que sobreproduce y eso tiene un impacto medioambiental", ha señalado. El procedimiento que sigue esta iniciativa consiste en la obtención de alimentos, que luego son conservados y transformados para su distribución -a través de entidades- a particulares, que preferentemente se encuentran en riesgo de exclusión. Según ha señalado el Banco de Alimentos, Foodback recibió el pasado año 1.233 toneladas de frutas y hortalizas, aportadas por 92 empresas mayoristas de Mercabarna. Después del proceso de cribado (separación del producto preparado para el consumo), la organización contabiliza que de estas 1.233 toneladas se aprovecharon unas 837, distribuidas posteriormente entre 116.077 personas a través de 305 entidades sociales adscritas a la organización. Datos del Banco de Alimentos apuntan que el 61 % de los alimentos distribuidos en 2024 procedían de la recuperación, señalando que con esta iniciativa se evitó la emisión de 18.509 toneladas de CO2 y se ahorraron 6.174 millones de litros de agua. En la iniciativa también participan otros actores, como Cáritas, Cruz Roja, Assocome, Fundación La Caixa, el Ayuntamiento de Barcelona y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña. Su misión sigue la línea de las normativas establecidas tanto a nivel autonómico como estatal, como la Ley de desperdicio alimentario que entró en vigor el pasado mes de abril. Asimismo, se contribuye al objetivo establecido por el Programa General de Prevención y Gestión de Residuos y Recursos de la Generalitat de Cataluña, que mantiene como meta reducir en un 50 % el desperdicio alimentario para el año 2030. EFE / ECOticias.com
Reciclaje y residuos

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible

4 de julio de 2025
casas Marte bioplásticos algas
Reciclaje y residuos

Las casas en Marte podrían fabricarse con bioplásticos basados en algas

4 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados