Actualizar

sábado, septiembre 30, 2023

Todas las capitales andaluzas cuentan ya con puntos limpios de recogida de residuos

Durante su intervención, Castillo explicó que con esta iniciativa se beneficiará a una población cercana a los 120.000 habitantes. La instalación, que se ubicará en el recinto ferial de la localidad, estará dotada de una adecuada infraestructura para la gestión de los residuos urbanos. La construcción de este punto limpio, que se enmarca dentro del Plan Director Territorial de Gestión de los Residuos Urbanos de Andalucía, se financia a través de los Fondos de Cohesión de la Unión Europea.

La titular de Medio Ambiente indicó que el punto limpio del recinto ferial de Jaén está preparado para recibir residuos de aceites usados, pilas usadas, material de fotografía y radiografías, mobiliario y madera, escombros, residuos líquidos (disolventes, barnices y tintes), vidrio, aceites usados minerales y orgánicos, material eléctrico y electrónico, baterías y filtros, envases y residuos de envases, fluorescentes, textiles, y papel y cartón.

La consejera ha informado de que con este son ya nueve los puntos limpios en funcionamiento en la provincia de Jaén, ubicados en los municipios de Cazorla, Linares, Alcalá la Real, Navas de San Juan, Bedmar, Torreperojil, Pozo Alcón, Andújar y Orcera. En este sentido, Castillo recordó que en breve se unirán las nuevas instalaciones de Úbeda y La Carolina.

En su respuesta parlamentaria, la consejera hizo hincapié en que la Ley autonómica de Gestión de la Calidad Ambiental (GICA) tiene como prioridad la reducción de la producción de los residuos en origen, la reutilización y el reciclaje. El destino final de las basuras deberá orientarse a su valorización, fomentando la recuperación de los materiales y depositando los residuos en vertederos cuando no existan otras alternativas viables. Según esta norma autonómica, los municipios deben disponer de puntos limpios para la recogida selectiva de residuos de origen domiciliario.

Puntos limpios

Los puntos limpios son elementos claves para el desarrollo de la normativa que regula la gestión de los aparatos y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Mediante esta disposición la Junta pretende potenciar su recogida selectiva, fomentar la creación de grupos de gestión autorizados e intensificar la construcción de infraestructuras para su tratamiento.

La normativa comunitaria impone a los países miembros la obligación de tratar adecuadamente los residuos, por lo que es necesario la implantación de instalaciones de tratamiento o de recuperación de los productos reutilizables; así como de puntos limpios, plantas de transferencia y centros de acondicionamiento.

Junta de Andalucía

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés