ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Parte de la mancha de petróleo en el Golfo de México será devorada por microbios

by Pablo MantenimientoWeb
25 de agosto de 2010
in Reciclaje y residuos
Parte de la mancha de petróleo en el Golfo de México será devorada por microbios

El trabajo, que ha estado dirigido por el Laboratorio Nacional estadounidense de Lawrence Berkeley, ha comprobado cómo la actividad de estos microbios, encabezada por especies hasta la fecha desconocidas, degrada el petróleo de una forma muy rápida y jamás clasificada.

   «Nuestros hallazgos muestran que la afluencia del petróleo en las profundidades ha alterado a la comunidad microbiana de las profundidades del mar, especialmente a las proteobacterias (un tipo de bacteria) de las aguas más frías, que parecen actuar como aquéllas que mejor desintegran el petróleo», ha indicado el principal investigador del estudio y miembro del Instituto de Biociencias Energéticas del Berkeley, Terry Hazen.

   Así, señala que se trata de uno de los mejores mecanismos para que el petróleo desaparezca del mar, una de las mayores y más profundas manchas de petróleo registradas hasta la fecha. Además, indica que para evitar que el petróleo alcanzase la superficie del Golfo la petrolera BP ha desplegado una «imprecedente» cantidad de dispersante de crudo, conocido como ‘CORETIX 9500’, junto a la cabeza del pozo, diluyendo en parte estas partículas de petróleo.




   No obstante, el estudio afirma que este diluyente no es la panacea al conflicto medioambiental generado por el vertido puesto que sus consecuencias ambientales en el mar se han estudiado sin resultado en la última década.  

   Los análisis realizados por Hazen y sus colegas sobre los genes microbiales dispersados en la mancha de petróleo revelan una variedad de hidrocarburos degradantes, algunos de los cuales están fuertemente relacionados con los cambios en la concentración de algunos contaminantes del petróleo.

   Igualmente, los análisis realizados a partir de los cambios registrados en la mancha de petróleo demostrarían que la columna de crudo, desde el pozo hasta la superficie, sufre cierta degradación, más rápida de lo que se esperaba.

   «Nuestros hallazgos aportan los primeros datos de que la actividad microbiana de las profundidades es capaz de dispersar los vertidos de crudo, un bioremedio del mar que juega un rol importante en controlar los últimos coletazos y consecuencias para el Golfo de México», ha añadido el experto.

   Este trabajo comenzó a finales de mayo de 2010 y los resultados han sido obtenidos con análisis de más de 200 muestras recogidas hasta de 17 puntos de las profundidades del mar.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

residuos textiles 'fast fashion' viajan Europa Norteamérica Ghana Kenia
Reciclaje y residuos

Los residuos textiles de la ‘fast fashion’ viajan de Europa y Norteamérica a Ghana o Kenia

28 de agosto de 2025
'macrogranja' Carboneras Guadazaón
Reciclaje y residuos

Proyecto para una ‘macrogranja’ en Carboneras de Guadazaón, tocan a 24 cerdos por vecino

26 de agosto de 2025
Campaña limpiar 'basuraleza' zonas afectadas
Reciclaje y residuos

Campaña ‘1m2 por la DANA’, limpiar de ‘basuraleza’ las zonas afectadas en Valencia

26 de agosto de 2025
Alternativas ‘innovadoras’ ‘sostenibles’ tratar purines cerdo
Reciclaje y residuos

Alternativas ‘innovadoras’ y ‘sostenibles’ para tratar los purines de cerdo, reducen notablemente la contaminación

25 de agosto de 2025
‘Escherichia coli’ descompone ‘plástico’ ADN externo
Reciclaje y residuos

La ‘Escherichia coli’ descompone ‘plástico’ sin ADN externo

25 de agosto de 2025
Real Decreto Residuos Textiles
Reciclaje y residuos

Polémica a cuenta del ‘Real Decreto sobre Residuos Textiles’

21 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados