Actualizar

domingo, junio 4, 2023

COAG afirma que «no tienen dónde llevar» los residuos agrícolas del Poniente y pide soluciones a la Junta

En rueda de prensa, Góngora ha explicado que en las últimas semanas el sindicato agrario se ha dirigido a los alcaldes de los principales municipios afectados así como al consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Juan José Díaz Trillo, para exponerles la situación así como la delimitación de competencias actual, ya que, alegan, las administraciones «se lanzan el balón» unos a otros cuando no «huyen», según apunta en relación a los regidores.

   En este sentido, apuntan «directamente» a la Consejería de Medio Ambiente y la Consejería de Agricultura y Pesca como organismos de la Junta autorizados para «limitar las competencias», ya que entienden que son estas consejerías las que «tienen la responsabilidad de velar por el mantenimiento de la higiene rural y, llegado el caso, deberán obligar a los ayuntamientos o consorcios a la puesta en funcionamiento de plantas de gestión de residuos en aquellas zonas que así lo requieran por su alto volumen de producción».

   Según entiende COAG, los ayuntamientos y consorcios comarcales «deberán pactar con el sector y las empresas de gestión las condiciones de servicio de tratamiento de residuos siempre bajo la tutela de la Administración autonómica para evitar que se repitan situaciones como las de los últimos años» en referencia a incendios y colapso de las instalaciones.

   Góngora incide en que la situación actual es «inasumible» por parte de los productores. «Si no gestionamos los residuos, nos sancionan, y si gestionamos y pagamos, luego las empresas no los gestionan», ha dicho el coordinador provincial quien ha asegurado que, si es necesario, los agricultores acudirán a las puertas del Parlamento de Andalucía a depositar los residuos agrarios.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés