ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

En Asturias las balsas de residuos mineros de Narcea Gold Mines un punto de riesgo como en Hungría

Por Pablo MantenimientoWeb
7 de octubre de 2010
en Reciclaje y residuos
En Asturias las balsas de residuos mineros de Narcea Gold Mines un punto de riesgo como en Hungría

Las dos balsas son cada una  de ellas 4.7 veces mayor que la balsa de la catástrofe de Hungría y mas toxicas que la siniestrada,  fueron  denunciada ambas en su momento por la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies y otras entidades por sus numerosas irregularidades.

La primera autorizada mediante resolución del Principado del  23 de Agosto de 1.996 fue la de Veiga en el Valle que  tiene de 4,7 millones de metros cúbicos y esta clausurada desde 2008, pero sigue siendo un riesgo permanente por su ubicación en la ladera del Valle con un importante problema de estabilidad..

La otra llamada de la Corta del Valle esta dentro del agujero que dejo la mina  fue autorizada mediante resolución del 2-6-2006  y  tiene una capacidad autorizada de 4,6 millones de metros cúbicos fue construida como denunciamos sin tener autorización alguna concedida ni por parte del Principado ni la licencia por parte del Ayuntamiento, pero eso no impidió que la empresa la hiciera en el 2005.




Estas dos balsas están ubicadas en la cuenca del río Cauxa afluente del río Narcea, esto  depósitos  de los lodos contaminados son los restos del peligroso proceso de cianuración de los minerales que se tratan que son procedentes de la explotación “El Valle-Boinás”, de la Mina de Carlés, en el concejo de Salas. También se procesaron cantidades ingentes  de mineral importado fundamentalmente de de Groenlandia..

Los riesgos de las balsas de lodos de Río Narcea Gold Mines:

El último depósito de lodos se realizó desde la cota 444 hasta la 510 en dos fases de actuación. Denunciamos que la balsa tiene un serio problema de estabilidad geológica, al encontrarse en una zona con riesgos de filtraciones motivadas por la permeabilidad de las calizas que ocupan la zona del Valle, al ser una zona de baja permeabilidad. Cuando se inició la explotación se realizó la perforación de un túnel de drenaje de las calizas que permitió bajar los niveles piezométricos, de tal manera que la explotación pudo ser llevada a cabo en seco. El sellado con hormigón de la actual galería de drenaje producirá en el futuro una recuperación de la presión de agua en el acuífero que ya no estará sellado por sedimentos del Paleógeno sino por el depósito de lodos, por lo que cabe el riesgo de que el acuífero empuje la lamina aislante con resultados catastróficos para la zona, al contaminarse las aguas subterráneas.

Aunque la empresa afirmaba que la planta de tratamiento no tiene vertidos como tales, desde la Coordinadora creemos que el agua que vuelve al proceso, después de decantar en la balsa, por su elevada carga contaminante siempre tiene riesgo de escapes y fugas, por lo que se debía considerar ese riesgo por la ubicación en una ladera y en una zona de alta permeabilidad, en la cuenta del rió Narcea.

Son evidentes los problemas por  el deterioro de la calidad de las aguas del rió Cauxa tanto durante las obras, como durante la fase de explotación, provocando una pérdida de calidad por efluentes residuales de la estación, así varios episodios de contaminación accidental, sin que se estudiara adecuadamente la influencia de estas alteraciones y la contaminación en el ciclo del agua de los torrentes del entorno, ni el caudal ecológico del río Narcea.

Hay que recordar que cualquier accidente como el de Hungría contaminaría el río Cauxa así como el Narcea de manera gravísima con el impacto no solo para la flora y fauna del río. Sino los riesgos que conlleva para quienes se abastece de agua de este  río. Los daños irreparables a la actividad agricultura, ganadera y forestal que se lleva a sus orilla, hay que recordar la importante vega en la zona de Cornellana y Pravia.

Seguimos pidiendo al Principado el desmantelamiento de las balsas de residuos en laderas y próximas a cauces de ríos  por los riesgos que suponen estas con el pase de los años y los abandonos de estas explotaciones y la consiguiente falta de mantenimiento.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

residuos ibiza mallorca
Reciclaje y residuos

Ecologistas denuncian que los residuos de Ibiza no tienen por qué acabar en Mallorca

9 de mayo de 2025
Níger Orano residuos radioactivos
Reciclaje y residuos

Desde Níger denuncian ante la ONU que la francesa Orano se desentiende de sus residuos radioactivos

9 de mayo de 2025
Cantabria residuos construccion
Reciclaje y residuos

Cantabria: nueva planta de transformación de residuos de la construcción y demolición en Valdáliga

9 de mayo de 2025
autorizacion balsa MATSA
Reciclaje y residuos

La autorizacion de la balsa minera de la onubense MATSA es un disparate y ha sido recurrida legalmente

8 de mayo de 2025
gestión residuos Córdoba Granada
Reciclaje y residuos

La gestión de residuos de Córdoba podría ser replicada por Granada

8 de mayo de 2025
Malasia residuos plásticos
Reciclaje y residuos

Malasia, destino mundial en el año 2023 de envío de residuos plásticos a países en desarrollo

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos