ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Los residuos de la industria vitivinícola resultan muy contaminantes

Por Pablo MantenimientoWeb
17 de octubre de 2010
en Reciclaje y residuos
Los residuos de la industria vitivinícola resultan muy contaminantes

La línea de investigación de este científico se centra en la contaminación del medio ambiente, con el objetivo de «estudiar el destino de los compuestos orgánicos e inorgánicos en el suelo y en las aguas, así como la contaminación y descontaminación de ríos», ha explicado en declaraciones a DiCYT. En el caso de las aguas residuales de la industria del vino, lo más importante es que tienen un contenido de materia orgánica muy alto y un pH muy ácido, de manera que «pueden afectar seriamente la calidad del suelo», afirma.

De hecho, en la actualidad no se pueden arrojar tal y como están, se tienen que tratar para reducir su impacto sobre el ambiente. «Es obligatorio tratarlas, no se pueden tirar directamente al suelo o a los ríos, tienen que presentar unos parámetros bajos de contenido de materia orgánica, pH y materia sólida», señala. Sin embargo, los científicos siguen trabajando para mejorar este proceso.

Por eso, Arienzo participó en un amplio estudio realizado en Australia sobre manejo y tratamientos de las aguas residuales de la industria del vino. La investigación analizó cuáles son los problemas, cómo se puede mejorar el tratamiento de las aguas y su coste y el destino ambiental de las aguas que se emplean. Se trataba de «encontrar las soluciones más idóneas para ayudar a los productores», puesto que se realizó en colaboración entre los investigadores y la industria, que era quien lo demandaba.




«Vimos cuáles eran las técnicas más idóneas en la producción del vino para reducir el impacto ambiental y reducir compuestos químicos que se utilizan, analizamos las alternativas que había y la posibilidad de reutilizar las aguas, porque es muy importante reducir el consumo de un recurso escaso, así que un objetivo era reutilizar esas aguas para regar el campo», comenta. Por lo tanto, las aguas residuales de la industria vitivinícola «no es una basura que se tiene que tirar, sino algo que se puede utilizar para la fertilización del suelo».

Michele Arienzo trabaja en el Dipartamento di scienze del suolo, della pianta, dell’ambiente e delle produzio en la Universidad Federico II de Nápoles y desde 1992 colabora con el grupo de María Jesús Sánchez Martín, del Irnasa. Por el momento, no existen proyectos de investigación conjuntos, pero la visita del italiano a Salamanca puede ser el punto de partida, según ha explicado.

 

www.dicyt.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

residuos ibiza mallorca
Reciclaje y residuos

Ecologistas denuncian que los residuos de Ibiza no tienen por qué acabar en Mallorca

9 de mayo de 2025
Níger Orano residuos radioactivos
Reciclaje y residuos

Desde Níger denuncian ante la ONU que la francesa Orano se desentiende de sus residuos radioactivos

9 de mayo de 2025
Cantabria residuos construccion
Reciclaje y residuos

Cantabria: nueva planta de transformación de residuos de la construcción y demolición en Valdáliga

9 de mayo de 2025
autorizacion balsa MATSA
Reciclaje y residuos

La autorizacion de la balsa minera de la onubense MATSA es un disparate y ha sido recurrida legalmente

8 de mayo de 2025
gestión residuos Córdoba Granada
Reciclaje y residuos

La gestión de residuos de Córdoba podría ser replicada por Granada

8 de mayo de 2025
Malasia residuos plásticos
Reciclaje y residuos

Malasia, destino mundial en el año 2023 de envío de residuos plásticos a países en desarrollo

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos