Actualizar

martes, marzo 28, 2023

La Cámara de Comercio de Cantabria organiza la jornada EMAS easy, sobre gestión de residuos

La Cámara de Comercio de Cantabria ha organizado el próximo 23 de febrero la jornada EMAS easy, sobre gestión de residuos, que se desarrollará en la sede de la institución cameral con entrada gratuita previa inscripción.

   La jornada está organizada por la Cámara de Comercio de Cantabria, el European Regional Environmental Services Platform (EURESP), Enterprise Europe Network (EEN) y Competitiveness and Innovation framework Programme (CIP.

   La misma será inaugurada por Soledad Aycar, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, quien explicará el reglamento EMAS, una herramienta para el desarrollo sostenible en Europa, según el programa consultado por Europa Press.

   En la jornada también se abordarán temas como ‘Herramientas para la aplicación de EMAS en pymes y micropymes. Metodología para la implantación de EMAS easy’, a cargo de Fernando Arteche, de Novotec Consultores.

   A su vez, Ana del Río, directora técnico de DNV-Iberia, hablará sobre ‘el proceso de verificación EMAS en el marco de EMAS easy’; mientras que María Passalacqua, del Club EMAS Cataluña, intervendrá con la ponencia ‘Una experiencia pionera. Aplicación práctica de EMAS easy en el sector de la gestión de residuos’.

   La jornada concluirá con un coloquio y su clausura correrá a cargo de Martín Silván, director de Industria, Innovación y Medio Ambiente de la Cámara de Comercio de Cantabria.

   EMAS Easy es una metodología que utiliza la herramienta Ecomapping para implantar y satisfacer los requisitos de la norma internacional ISO 14001 de Gestión Ambiental, integrado al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Ambientales.

   El Ecomapping es la herramienta visual que sirve de marco para que las organizaciones puedan actuar ante los problemas ambientales de sus instalaciones y actividades.

   Ecomapping utiliza varios ecomapas para aclarar y visualizar los problemas medioambientales dentro de una empresa. Los distintos mapas (agua, energía, aire, residuos) crean un conjunto de información gráfica que conducen a programas de acción medioambiental.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés