ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Incineración de residuos orgánicos y cambio climático

Por Pablo MantenimientoWeb
13 de octubre de 2014
en Reciclaje y residuos
Incineración de residuos orgánicos y cambio climático

Los resultados obtenidos muestran que Galicia y Mallorca, comunidades que apuestan por la incineración, podrían ahorrar al año miles de toneladas de CO2, si la fracción orgánica de los residuos se gestionara mediante compostaje a partir de materia orgánica separada selectivamente.

En el día de Acción Global contra la Incineración, Amigos de la Tierra reclama la práctica del compostaje como sistema de ahorro de emisiones que provocan el cambio climático. Mañana, día 14 de Octubre, numerosas organizaciones englobadas en GAIA, celebran el día de Acción Global contra la Incineración. En este marco, Amigos de la Tierra publica un estudio acerca de las emisiones producidas por diferentes sistemas de gestión de la fracción orgánica de los residuos en Mallorca y Galicia.

Los resultados obtenidos muestran que Galicia y Mallorca, comunidades que apuestan por la incineración, podrían ahorrar al año miles de toneladas de CO2, si la fracción orgánica de los residuos se gestionara mediante compostaje a partir de materia orgánica separada selectivamente. En el caso de Galicia se ahorrarían hasta 14.000 toneladas de CO2 equivalente (incluye tanto el CO2 como el resto de emisiones de gases de efecto invernadero) y en el de Mallorca 9.764 toneladas. Estas cifras equivalen a lo que absorben 4.438 hectáreas de bosque en un año, para el caso de Mallorca y a lo que emiten 7.000 vehículos turismo circulando 15.000 Km cada uno para el caso de Galicia.




Si se pusiese en práctica el compostaje doméstico o descentralizado, el ahorro sería aún mayor, ya que este sistema de gestión no provoca emisiones significativas.

Amigos de la Tierra considera estos resultados un argumento más a los ya existentes (mejora en la calidad del compost, ahorro de recursos, avances hacia la economía circular, incremento de puestos de empleo, etc.), para establecer la separación selectiva de la fracción orgánica de los residuos y gestionarlos a través del compostaje en el Estado Español.

Si la intención es alcanzar una economía realmente circular no es posible seguir vertiendo e incinerando recursos en forma de residuos. Alodia Pérez Muñoz, responsable del área de recursos naturales y residuos de Amigos de la Tierra, señala que “no podemos permitirnos esperar más tiempo para cambiar el modelo de gestión de nuestros residuos orgánicos. Es necesario que dejemos de verterlos y quemarlos, para recuperar la materia orgánica contenida en ellos, tan necesaria para nuestros suelos”.

El cambio de terminología del compost en la Ley 22/11 ha dado los primeros pasos para dejar de fabricar enmiendas de mala calidad para nuestros suelos, pero es necesario el compromiso de administraciones públicas y empresas responsables de la gestión de los residuos, para poner en marcha la separación selectiva de la materia orgánica. Este estudio aporta un argumento más para implantarla. El compostaje doméstico es complementario a esta práctica, y debería ser puesto en valor, debido a los buenos resultado que aporta.

Ya existen varias regiones en nuestro país que realizan la separación de la materia orgánica contenida en los residuos, como Cataluña, Guipuzkoa, Córdoba o Navarra, con diferentes métodos de recogida de esta fracción, pero con resultados viables económica y ambientalmente.

La incineración es innecesaria, costosa y conlleva elevados impactos ambientales y para la salud. Una gestión adecuada de la materia orgánica (separación selectiva y compostaje), y un incremento en los porcentajes de reducción, preparación para la reutilización y reciclaje del resto de fracciones permitiría dejar de lado la incineración e ir avanzando hacia la economía circular.

Notas:

Estudio, Compostaje: receta para reducir la huella de carbono, casos de estudio http://www.tierra.org/spip/IMG/pdf/informe_compostaje_co2_.pdf


TEMÁTICAS RELACIONADAS

residuos ibiza mallorca
Reciclaje y residuos

Ecologistas denuncian que los residuos de Ibiza no tienen por qué acabar en Mallorca

9 de mayo de 2025
Níger Orano residuos radioactivos
Reciclaje y residuos

Desde Níger denuncian ante la ONU que la francesa Orano se desentiende de sus residuos radioactivos

9 de mayo de 2025
Cantabria residuos construccion
Reciclaje y residuos

Cantabria: nueva planta de transformación de residuos de la construcción y demolición en Valdáliga

9 de mayo de 2025
autorizacion balsa MATSA
Reciclaje y residuos

La autorizacion de la balsa minera de la onubense MATSA es un disparate y ha sido recurrida legalmente

8 de mayo de 2025
gestión residuos Córdoba Granada
Reciclaje y residuos

La gestión de residuos de Córdoba podría ser replicada por Granada

8 de mayo de 2025
Malasia residuos plásticos
Reciclaje y residuos

Malasia, destino mundial en el año 2023 de envío de residuos plásticos a países en desarrollo

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos