ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

eGarbage: Un Sistema Inteligente de recogida de residuos urbanos

Por Pablo MantenimientoWeb
25 de noviembre de 2014
en Reciclaje y residuos
eGarbage: Un Sistema Inteligente de recogida de residuos urbanos

Uno de los sistemas propuestos por el mercado es eGarbage. Desarrollado por Wellness Telecom y la Universidad de Sevilla. Este instrumento permite optimizar las rutas de recogida de residuos sólidos urbanos mediante la monitorización constante del nivel de llenado de los contenedores.

La recogida de residuos urbanos implica una compleja gestión municipal que busca, entre otras cosas, minimizar la contaminación ambiental derivada tanto de la permanencia adecuada de los residuos en los depósitos, como del propio sistema de recogida. Pero también alcanzar una gran eficiencia en el uso de recursos económicos -el combustible que supone el 25% del coste-, evitar la contaminación acústica, etc. Por eso los ayuntamientos están cada vez más interesados en conocer soluciones que optimicen esta gestión a través de la tecnología.

e garbage3




Uno de los sistemas propuestos por el mercado es eGarbage. Desarrollado por Wellness Telecom y la Universidad de Sevilla. Este instrumento permite optimizar las rutas de recogida de residuos sólidos urbanos mediante la monitorización constante del nivel de llenado de los contenedores. Mediante la sensorización de los contenedores es posible hacer un seguimiento del servicio de recogida, al recibir en tiempo real alertas de recogida de contenedor por llenado y por variación de temperatura, cómo en el caso de incendios. Esta información también estaria accessible para el ciudadano a través de su móvil.

Actualmente la planificación de la recogida de residuos sólidos urbanos se basa generalmente en rutas predefinidas. En muchas ocasiones se recogen contenedores vacíos y se pasan por alto otros contenedores llenos. Esto puede ocasionar costes innecesarios e infrautilización del equipamiento. Conocer el nivel de llenado de los contenedores en tiempo real, con EGarbage podría aportar beneficios, como:

  • Reducción de costes de recogida gracias a la optimización de rutas y carburante.
  • Alarmas de incendio en tiempo real para reducir tiempos de respuesta y compensaciones por daños y responsabilidad civil.
  • Reducción de emisiones gracias a la optimización de rutas.
  • Mejor calidad de servicio e higiene viaria.
  • Descongestión de tráfico.

En todo caso, este instrumento se encuentra en un momento de validación de beneficios. La empresa Wellness Smart Cities & Solutions ha implementado el sistema eGarbage de recogida inteligente de residuos en 3 municipios de la provincia de Badajoz, para monitorizar un total de 49 contenedores de papel. Esto ha permito comprobar si se pueden optimizar los gastos asociados al servicio.

Tras esta primera fase de recogida de datos e información en tiempo real, están ya en marcha medidas correctivas para la reducción de gastos como la colocación de nuevos contenedores (8-9) cercanos a los puntos de recogida con mayor índice de llenado; así como la reducciones de frecuencia en algunas zonas, de semanal a bimensual. El ahorro estimado gracias a estas medidas es del 36 por ciento en combustibles y del 37,5 por ciento en recursos humanos. Este proyecto concluirá con una tercera fase en la que se implementarán estas medidas y se analizará la efectividad de las mismas. Además, eGarbarge también está aplicando este sistema con empresas del ámbito del reciclaje de residuos textiles.

630 sensores para el proyecto de investigación LIFE-EWAS
La empresa también lidera el proyecto de investigación LIFE-EWAS sobre gestión inteligente de residuos en la ciudad dentro del capítulo de Política y Gobernanza Medioambientales del Programa LIFE+ de la Comisión Europea. Este proyecto, que concluirá en 2016, tiene como objetivo ampliar la implantación de metodologías innovadoras de recogida de residuos que utilizan tecnologías poco invasivas basadas en la recogida y el análisis de datos mediante equipos y programas informáticos. Para ello la empresa va a desplegar el próximo año 630 sensores en Sevilla y Chania (Grecia) -las dos ciudades participantes en este proyecto internacional.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

residuos ibiza mallorca
Reciclaje y residuos

Ecologistas denuncian que los residuos de Ibiza no tienen por qué acabar en Mallorca

9 de mayo de 2025
Níger Orano residuos radioactivos
Reciclaje y residuos

Desde Níger denuncian ante la ONU que la francesa Orano se desentiende de sus residuos radioactivos

9 de mayo de 2025
Cantabria residuos construccion
Reciclaje y residuos

Cantabria: nueva planta de transformación de residuos de la construcción y demolición en Valdáliga

9 de mayo de 2025
autorizacion balsa MATSA
Reciclaje y residuos

La autorizacion de la balsa minera de la onubense MATSA es un disparate y ha sido recurrida legalmente

8 de mayo de 2025
gestión residuos Córdoba Granada
Reciclaje y residuos

La gestión de residuos de Córdoba podría ser replicada por Granada

8 de mayo de 2025
Malasia residuos plásticos
Reciclaje y residuos

Malasia, destino mundial en el año 2023 de envío de residuos plásticos a países en desarrollo

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos