ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Andalucía pone el ‘acento’ a la gestión y el tratamiento de los ‘residuos domésticos’

by Imanol R.H.
31 de marzo de 2025
in Reciclaje y residuos
Andalucía gestión tratamiento residuos domésticos

Los residuos se suelen clasificar en domésticos y municipales. Los domésticos son aquellos que se generan en el hogar y pueden ser orgánicos o inorgánicos, reciclables o no reciclables. Los municipales: son aquellos que se gestionan a un nivel local, y provienen de calles, mercados, jardines, etc.

Entre los residuos domésticos se incluyen: las basuras orgánicas, vidrios, envases, papel-cartón, electrodomésticos viejos o estropeados, muebles y enseres, aparatos eléctricos y electrónicos, ropa usada, pilas, escombros de obras menores, etc.

Un modelo de gestión se conforma a partir de las distintas fracciones de residuos recogidas de forma separada, de la combinación de sistemas de recogida y de los tratamientos posteriores, que han de ser acordes a estas fracciones garantizando la aplicación del principio de jerarquía.




Andalucía: gestión de los residuos domésticos

La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía se suma a la conmemoración del Día Internacional de Cero Desechos, cuyo objetivo es minimizar los residuos y desechos sólidos en el planeta, promoviendo modalidades de producción y consumo más sostenibles. Los residuos domésticos constituyen un importante porcentaje del total que se generan, y por ello es necesario su gestión y tratamiento para reducir al máximo el impacto medioambiental de los mismos.

Así, se incide especialmente en la importancia de separar correctamente los residuos que generamos en el hogar, como la basura orgánica, los vidrios, los envases, el papel y cartón, los electrodomésticos, los muebles y enseres, los aparatos electrónicos, la ropa usada, las pilas o los medicamentos caducados.

Ante la continua generación de estos residuos y desechos, se anima a la ciudadanía a aplicar las ‘R’ de la economía circular, que trascienden la ‘Regla de las 3R’: reflexión en el consumo, reducción en la generación de residuos, reutilización de los productos o residuos, reparación, recuperación de los productos, reciclado de los residuos, rediseño de los productos y rechazo de productos considerados insostenibles.

Contenedor amarillo

El contenedor amarillo es el correspondiente a los envases ligeros. Por ello, se deben depositar en él los envases y residuos como botellas de plástico, latas de conserva, latas de aluminio, tapas y tapones de plástico, tapas de frascos, chapas, bandejas de aluminio, papel film, aerosoles, desodorantes, bolsas de plástico (salvo las de basura), bricks de bebidas, bandejas de corcho blanco, tarrinas y tapas de yogur.

En cambio, nunca deben abandonarse en él los plásticos que no sean envases, como los juguetes, las cintas de vídeo o de audio, las tuberías, los cepillos de dientes, los biberones, los chupetes, los utensilios de cocina, los cubos de plástico, las fiambreras, las cápsulas de aluminio de café, los moldes de silicona de cocina o las macetas de plástico.

Contenedor azul

El contenedor azul está destinado al papel y el cartón, concretamente a los envases y cajas, bolsas, papel de uso habitual, periódicos, revistas y libros. Se recomienda que vayan plegados, y que se evite dejar con ellos las bolsas en los que se han transportado, si éstas son de plástico. Asimismo, pañales, compresas, servilletas, pañuelos, papeles sucios, cartón o papel manchados de grasas o aceites tampoco deben dejarse en ellos.

Contenedor verde

El contenedor verde es para el vidrio. Este grupo de residuos está conformado por las botellas y frascos de vidrio, además de los tarros de alimentos (mermeladas, aceitunas, etc.). Los envases deben abandonarse vacíos y limpios, sin tapas, corchos, tapones, o las bolsas empleadas para transportarlos.

Se excluyen del contenedor verde objetos de cristal como los que integran la vajilla, las bombillas, los tubos fluorescentes, los espejos, las ventanas, las cerámicas, las porcelanas, los ladrillos, las piedras y los jarrones.

Además, las tapas o tapones de plástico deben dejarse en el contenedor amarillo, y los de corcho, en el contenedor para la basura orgánica.

Contenedor gris y marrón

Los residuos domésticos que no disponen de un contenedor específico deben depositarse en el contenedor gris, que se destina a material orgánico como restos de alimentos, alimentos caducados, restos de hojas y plantas o productos elaborados con materiales orgánicos, como tapones de corcho.

Asimismo, el contenedor gris admite residuos procedentes de la limpieza doméstica como polvo de barrer y bolsas de aspiradoras, material de vajilla, incluida cerámica y porcelana, colillas de cigarros y sus cenizas, restos de chimeneas, material textil sanitario (pañales, compresas, tampones, bastoncillos de oídos, toallitas húmedas o hilo dental), de curas (vendas, gasas, algodón, tiritas o esparadrapos), preservativos, cepillos de dientes o cuchillas de afeitar.

No obstante, si existe también un contenedor marrón, es en él donde deben dejarse todos los residuos orgánicos, como, por ejemplo, alimentos crudos o cocinados, restos de carne y pescado, cáscaras de huevos, frutas y huesos de las mismas, flores, plantas o serrín natural.

Puntos limpios

Los puntos limpios son aquellas instalaciones donde, de forma temporal y gratuita, se alojan los residuos de aparatos electrónicos en general, como electrodomésticos, equipos de aire acondicionado y climatización, pantallas y televisores, ordenadores, impresoras, lámparas fluorescentes, teléfonos móviles o tabletas, lámparas led, paneles fotovoltaicos, relojes o instrumentos musicales.

Estos residuos, por lo general, contienen componentes como metales, plásticos, vidrios y químicos como cobre, mercurio, estaño, cadmio, plomo, u otras sustancias que generan  un alto impacto medioambiental.

Asimismo,también se habilitan puntos limpios para otro tipo de desechos procedentes de neumáticos, chatarras, muebles, enseres, maderas o residuos peligrosos, como los procedentes de pinturas, barnices, adhesivos, productos de limpieza, insecticidas, cartuchos de impresoras, aceites de automoción, baterías, pilas, tubos fluorescentes, bombillas o envases, que contienen sustancias nocivas.

Las pilas usadas o los restos de neumáticos pueden entregarse también en establecimientos específicos, como los talleres de reparación o ferreterías u otros comercios especializados.

La ropa, los zapatos y los productos textiles del hogar que dejan de usarse pueden dejarse en los puntos limpios o en contenedores autorizados. Antes de dejarlos en estos dispositivos, es aconsejable valorar si pueden ser reutilizados y, si es así, si pueden entregarse a entidades benéficas para que otras personas puedan aprovecharlos.

Puntos SIGRE

Los medicamentos nunca deben arrojarse por desagües o tirarse a la basura, debido a su relevante impacto medioambiental. Los fármacos que ya no se utilicen o estén caducados, así como sus envases (blísteres y cajas), deben depositarse en los puntos SIGRE, ubicados en las farmacias.

Tags: Andalucíagestiónresiduos domésticostratamiento

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Castilla-La Mancha trabaja representantes sector ‘reciclado textiles calzado’
Reciclaje y residuos

Castilla-La Mancha trabaja con representantes del sector en el ‘reciclado de textiles y calzado’ para evitar que acaben en un vertedero

29 de agosto de 2025
residuos textiles 'fast fashion' viajan Europa Norteamérica Ghana Kenia
Reciclaje y residuos

Los residuos textiles de la ‘fast fashion’ viajan de Europa y Norteamérica a Ghana o Kenia

28 de agosto de 2025
'macrogranja' Carboneras Guadazaón
Reciclaje y residuos

Proyecto para una ‘macrogranja’ en Carboneras de Guadazaón, tocan a 24 cerdos por vecino

26 de agosto de 2025
Campaña limpiar 'basuraleza' zonas afectadas
Reciclaje y residuos

Campaña ‘1m2 por la DANA’, limpiar de ‘basuraleza’ las zonas afectadas en Valencia

26 de agosto de 2025
Alternativas ‘innovadoras’ ‘sostenibles’ tratar purines cerdo
Reciclaje y residuos

Alternativas ‘innovadoras’ y ‘sostenibles’ para tratar los purines de cerdo, reducen notablemente la contaminación

25 de agosto de 2025
‘Escherichia coli’ descompone ‘plástico’ ADN externo
Reciclaje y residuos

La ‘Escherichia coli’ descompone ‘plástico’ sin ADN externo

25 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados