ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Proyecto B3CLAB: botellas biodegradables para reducir el impacto ambiental

by Imanol R.H.
31 de diciembre de 2024
in Reciclaje y residuos
B3CLAB botellas biodegradables impacto ambiental

Los plásticos en general son un grave problema para el Medio ambiente, por lo que se están buscando diferentes alternativas que no utilicen como materia prima para las botellas y otros envases, el petróleo y cuya gestión pueda optimizarse al máximo. Los bioplásticos son una buena opción para ello.

Al hablar de bioplásticos los expertos se refieren a una familia completa de materiales que es posible dividir en diferentes tipos: los bioplásticos de base biológica o biobasados, los biodegradables y los que tienen ambas características a la vez.

Botellas biodegradables para los laboratorios

El control de calidad de las aguas de consumo humano es un pilar importante en la salud de la población. Para este fin, los laboratorios de control de calidad realizan una labor importante de prevención y control, y esto lleva implícito la toma de muestras para su traslado a las instalaciones para su análisis, para lo que se utiliza un elevado número de botellas de plástico.




En un estudio preliminar realizado en el año 2022 por Aguas de Alicante en el que se contó con tres laboratorios más del grupo Agbar, se estimó un consumo de botellas de polietileno de 125.000 al año. En este mismo estudio se comprobó que los biopolímeros podían ser una alternativa real a estas botellas de polietileno.

A raíz del estudio y con el objetivo de reducir el impacto ambiental por el consumo de plástico de origen fósil en estos laboratorios, Aguas de Alicante, Labaqua, Assur Medical, la Universidad de Alicante se unieron al Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) para alcanzar este objetivo medioambiental.

El consorcio así formado, bajo la coordinación de AIMPLAS, lanzó en 2023 el proyecto de investigación B3CLAB para la fabricación de botellas biobasadas y biodegradables, financiada por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i), a través de la convocatoria de Proyectos Estratégicos en Cooperación 2023 de la Agencia Valenciana de la Innovación, dotada con fondos europeos FEDER.

Tal y como ha explicado el investigador líder del Laboratorio de Microplásticos en AIMPLAS, Juan Francisco Ferrer, “considerando el número tan elevado de botellas consumidas por los laboratorios de control de la calidad del agua se hace necesario emprender un estudio de estas características para intentar eliminar en la medida de lo posible la gran cantidad de plástico utilizado.

El uso de bioplásticos ofrece una alternativa para la fabricación de envases, sin embargo, todavía no se ha extendido ampliamente en la industria de los laboratorios de control de análisis, debido a factores como las propiedades mecánicas y físicas del material, costes y problemas en la gestión de residuos”.

El principal problema que tienen los plásticos biobasados y biodegradables es el rango de temperaturas que pueden soportar en su procesamiento. Generalmente, la temperatura necesaria durante los procesos de inyección o extrusión suelen ser excesiva para esta clase de polímero, lo que provoca su degradación.

“El objetivo es dar con la formulación adecuada para desarrollar una botella de un polímero biodegradable que pueda procesarse por el mejor método posible y cumpla con las propiedades exigidas para la toma de muestras de agua para su posterior análisis en los laboratorios. De este modo, podríamos sustituir los polímeros utilizados habitualmente procedentes de la petroquímica por polímeros de origen bio y biodegradables para así ofrecer al mercado un producto que contribuya a lograr el objetivo de cero emisiones netas para 2050”, ha afirmado el investigador.

Tags: B3CLABbotellas biodegradablesImpacto Ambientalplásticos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Mineral Arquitecturas Minería Urbana Barcelona reaprovechará residuos obras remodelaciones espacio público
Reciclaje y residuos

Reto ‘Mineral. Arquitecturas de la Minería Urbana’, Barcelona reaprovechará los residuos de obras para remodelaciones de espacio público

6 de octubre de 2025
FER SUN REPACK alianza impulsar circularidad envases domésticos industriales comerciales
Reciclaje y residuos

FER y SUN REPACK ‘alianza’ para impulsar la circularidad de los envases domésticos, industriales y comerciales

3 de octubre de 2025
vertedero amianto Castañeda Cantabria mayo 2026
Reciclaje y residuos

El vertedero de amianto de Castañeda (Cantabria) estará acabado para mayo de 2026

3 de octubre de 2025
Buscan residuos tierras raras ahora innovador método ecológico barato
Reciclaje y residuos

Buscan en los residuos ‘tierras raras’, ahora con un innovador método ecológico y barato

3 de octubre de 2025
Alianza estratégica Greening Tradebe reciclar paneles solares construir planta especializada
Reciclaje y residuos

Alianza estratégica de Greening y Tradebe para ‘reciclar paneles solares’ y construir una planta especializada

3 de octubre de 2025
nuevos residuos electrónicos siglo XXI drones vapeadores juguetes sexuales paneles solares
Reciclaje y residuos

¿Sabes cuáles son los nuevos residuos electrónicos del siglo XXI? Entre otros, drones, vapeadores, juguetes sexuales y paneles solares

3 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados