ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Sabes cuáles son los nuevos residuos electrónicos del siglo XXI? Entre otros, drones, vapeadores, juguetes sexuales y paneles solares

by Victoria H.M.
3 de octubre de 2025
in Reciclaje y residuos
nuevos residuos electrónicos siglo XXI drones vapeadores juguetes sexuales paneles solares

En el siglo XXI, la categoría de residuos electrónicos ha crecido más allá de los aparatos tradicionales como teléfonos móviles, ordenadores o electrodomésticos. Hoy, productos innovadores y de uso cotidiano comienzan a engrosar una lista cada vez más diversa de desechos tecnológicos que plantean nuevos desafíos ambientales.

Entre ellos destacan drones, vapeadores, juguetes sexuales y paneles solares, ejemplos que reflejan cómo la digitalización y el consumo acelerado generan residuos difíciles de gestionar para las plantas que se dedican al reciclaje de los mismos. 

Los nuevos residuos electrónicos

Los drones, vapeadores y juguetes sexuales son, junto con los paneles solares, algunos de los nuevos residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) que se suman al «reciclaje del futuro” debido a sus componentes novedosos, como las baterías de litio, explican desde Recyclia. Esta es la entidad administradora de las principales fundaciones medioambientales dedicadas en España al reciclaje de RAEE, un tipo de desechos que obliga a las plantas encargadas de su gestión a «adaptarse a las nuevas tecnologías» ante productos que antes no existían.




Así lo confirma durante una visita a Recybérica Ambiental en Torrejón de Ardoz (Madrid), su jefe de planta, Arturo Couto, quien recuerda que “el reciclaje es un elemento muy dinámico, considerando que los residuos van cambiando”. Así, de las televisiones antiguas, que en el pasado representaban la mayor cantidad de residuos electrónicos, ahora se ha pasado a «otros residuos estrella», como los paneles solares, de los cuales pueden extraerse diversos elementos de valor (aluminio y polvo de silicio) antes de dejarlos convertidos en un vidrio limpio.

Las placas solares, principal nuevo residuo electrónico

“La instalación de placas fotovoltaicas ha tenido grandes momentos de expansión”, dice Couto, pues «una primera etapa fue a principios del 2000» y ello explica que ahora, al final de su vida útil -que es «de alrededor de 30 años»-, estén llegando en más cantidad a las plantas recicladoras.

El segundo momento de mayor instalación de paneles solares fue hace cuatro años, “por lo que tardarán entre 25 y 30 años” en convertirse en residuos, si es que no sufren antes alguna afectación, como los daños producto del granizo. Según sus datos, solo en 2024 Recyclia gestionó 5.292 toneladas de paneles fotovoltaicos, cuatro veces más que la cifra del año anterior, lo que evidencia el impacto creciente de estas tecnologías en los sistemas de gestión de residuos y “anticipa los desafíos logísticos, normativos y tecnológicos que el sector deberá afrontar a medida que estos dispositivos alcancen el final de su vida útil”, declara Couto.

 Otro desperdicio novedoso es el vapeador, del que es preciso extraer el depósito con nicotina y la batería de litio que contiene, que es «particularmente compleja de reciclar» porque en España únicamente hay plantas piloto que no pueden atender la demanda del mercado. Por ello, la mayor parte de este tipo de baterías debe enviarse a otros países europeos, como Francia y Alemania.

En cuanto a los drones, sucede algo similar: cuando estos pequeños vehículos aéreos se estropean y pasan a la planta de reciclaje, la batería de litio es también la principal preocupación. Recyclia también gestiona otros residuos novedosos como los juguetes sexuales del estilo de los succionadores de clítoris. «Es una curiosidad porque antes no llegaba nada de esto», reconoce Couto.

La existencia de los RAEE

Los RAEE se dividen formalmente en siete grupos según su tamaño y componentes: aparatos de intercambio de temperaturas, monitores y pantallas, lámparas, grandes aparatos, pequeños aparatos, paneles solares e informática y telecomunicaciones. Entre los aparatos de mayor tamaño que se reciclan en las instalaciones madrileñas figuran las máquinas de diálisis y resonancia magnética, cuyo tratamiento es “muy especializado porque tienen componentes peligrosos que hay que saber manejar”.

El director general de Recybérica, Fermín Rodríguez, precisa a EFE que un 50 % del hierro que se vende en el mercado proviene del reciclaje, una proporción que en el caso del cobre aumenta hasta el 60 % y, en el del aluminio, al 70 %.

El director de mercadotecnia de Recyclia, Julio Lema, añade que “un porcentaje muy alto de los productos que se introducen en España ya está cumpliendo con la normativa, hay controles en aduanas y los SCRAP (Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor) están haciendo un esfuerzo importante por captar a las empresas”. Sin embargo, Rodríguez denuncia que un 30 % de los RAEE termina todavía en «destinos no autorizados» como vertederos africanos, lo que afecta a “la economía oficial, las buenas prácticas y el medioambiente”.

Estos nuevos residuos electrónicos revelan la necesidad urgente de sistemas de gestión más innovadores y accesibles. La clave no está solo en reciclar, sino en diseñar productos más duraderos, reparar antes de reemplazar y crear una economía circular que acompañe la revolución tecnológica sin hipotecar el planeta. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

FER SUN REPACK alianza impulsar circularidad envases domésticos industriales comerciales
Reciclaje y residuos

FER y SUN REPACK ‘alianza’ para impulsar la circularidad de los envases domésticos, industriales y comerciales

3 de octubre de 2025
vertedero amianto Castañeda Cantabria mayo 2026
Reciclaje y residuos

El vertedero de amianto de Castañeda (Cantabria) estará acabado para mayo de 2026

3 de octubre de 2025
Buscan residuos tierras raras ahora innovador método ecológico barato
Reciclaje y residuos

Buscan en los residuos ‘tierras raras’, ahora con un innovador método ecológico y barato

3 de octubre de 2025
Alianza estratégica Greening Tradebe reciclar paneles solares construir planta especializada
Reciclaje y residuos

Alianza estratégica de Greening y Tradebe para ‘reciclar paneles solares’ y construir una planta especializada

3 de octubre de 2025
Restaurar suelos contaminados plásticos agricultura compost microorganismos digieren residuos sintéticos
Reciclaje y residuos

Restaurar suelos contaminados por plásticos en la agricultura, compost y microorganismos que digieren los residuos sintéticos

2 de octubre de 2025
Fondo Marco Mundial Productos Químicos busca proyectos luchar contaminantes
Reciclaje y residuos

Fondo del Marco Mundial sobre Productos Químicos (GFC) busca ‘proyectos’ para luchar contra estos contaminantes

2 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados