ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Más multas de la Comisión Europea: contaminación por nitratos en Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Murcia

Por Alejandro R.C.
27 de marzo de 2024
en Reciclaje y residuos
Contaminación nitratos multas

Contaminación por nitratos: el Diario Oficial de la Unión Europea publicó el 31 de octubre de 2022 el recurso interpuesto con fecha 30 de agosto por parte de la Comisión Europea al Reino de España por vulnerar la Directiva de protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos utilizados en la agricultura. En su recurso, la Comisión pide que se condene en costas al Reino de España.

Las Comunidades Autónomas de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Murcia han sido denunciadas, en concreto, por el aumento de la contaminación por nitratos. Además, otras siete comunidades autónomas (Castilla y León, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, Madrid y Comunidad Valenciana) no han designado como zonas vulnerables a los nitratos las zonas de captación por escorrentía (aguas superficiales) o por infiltración (aguas subterráneas).

“Sigue habiendo superficies que no se han designado como zona vulnerable a los nitratos, ni incluido en zonas vulnerables a los nitratos existentes, a pesar de que los datos obtenidos a través de la red de control de la contaminación provocada por los nitratos de origen agrícola justifican su designación/inclusión”, explica la Comisión en sus apreciaciones.




Por otro lado, la Comisión denuncia que ni Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Aragón y Madrid han previsto en sus programas de acción las medidas adicionales o reforzadas relacionadas con la eutrofización o acumulación de residuos orgánicos. Señala el incumplimiento por parte de los Gobierno estatal y autonómicos de la Ley de Calidad de las Aguas sobre el que el Tribunal de Justicia Europeo (TJUE) ha dictado sentencia.

Y es que, afea la Comisión Europa, en estas comunidades autónomas no hay “medidas suficientes en relación con la aplicación de fertilizantes a tierras en terrenos inclinados y escarpados” como exige la Directiva 91/676/CEE.

También “siguen faltando medidas en el programa de acción de Extremadura sobre el almacenamiento temporal de estiércol sólido en el campo, sobre el registro de fertilización y en relación con la cantidad máxima de estiércol autorizada por hectárea que se aplicará a la tierra” y además “el programa de acción de Madrid no contiene las medidas necesarias en relación con el almacenamiento temporal de abonos sólidos en las tierras”.

Ante estas multas por contaminación de las aguas por nitratos, que finalmente podrían detraer partidas de los Presupuestos Generales del Estado y de las Comunidades Autónomas señaladas, se requiere un compromiso y acciones urgentes para reducir esta contaminación.

Aragón, uno de los países señalados por el fallo del TJUE, es líder en el sector porcino en el Estado español (28% del sector), habiendo experimentado el mayor crecimiento del Estado y superando el 3,5% del PIB aragonés.

La falta de medidas se ve reflejada en el informe cuatrienal de aguas contaminadas o en riesgo de contaminación por nitratos de origen agrario que publica la Confederación hidrográfica del Ebro (CHE). En el periodo 2016 a 2019, la CHE detectó 96 masas de agua de toda la cuenca (61 de agua subterráneas y 35 de agua superficiales, de las que 27 subterráneas y 14 superficiales afectadas están en Aragón) con una concentración de nitratos superior a 50 miligramos por litro, cifra que indica el “nivel rojo”.

Entre las causas destaca la “aplicación excesiva o inadecuada de fertilizantes nitrogenados” y pone sobre aviso que la contaminación de los ríos de la cuenca “se ha duplicado con respecto al periodo de análisis anterior”.

Ya en 2021, el Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón emitió un informe sobre los “Retos ambientales del sector del porcino en Aragón: Problemática, alternativas y soluciones” para analizar la situación ambiental del sector del porcino en nuestro país y aportar diferentes soluciones y recomendaciones para mitigar o minimizar los problemas ambientales asociados, en relación a la calidad de las aguas por contaminación proveniente de los purines usados como fertilizantes y por otros impactos. La conclusión del informe fue que el Gobierno de Aragón debería estudiar y establecer los mecanismos para que el sector evolucione hacia explotaciones más sostenibles, menos densas e integradas con la agricultura y el medio ambiente. Cabe destacar que el 24,2% de los municipios aragoneses (177 municipios) está incluidos en Zona Vulnerable.

Por su parte, el Estado español, en el Real Decreto 47/2022, de 18 de enero, sobre protección de las aguas contra la contaminación difusa producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias “determina las obligaciones de las comunidades autónomas en esta materia”. En su artículo 8, establece que “las comunidades autónomas adoptarán las medidas adicionales y acciones reforzadas necesarias, además de las contempladas en el programa de actuación, cuando las previstas en dichos programas se manifiesten insuficientes para el logro de los objetivos perseguidos”.

Tags: destacadosnitratos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

residuos ibiza mallorca
Reciclaje y residuos

Ecologistas denuncian que los residuos de Ibiza no tienen por qué acabar en Mallorca

9 de mayo de 2025
Níger Orano residuos radioactivos
Reciclaje y residuos

Desde Níger denuncian ante la ONU que la francesa Orano se desentiende de sus residuos radioactivos

9 de mayo de 2025
Cantabria residuos construccion
Reciclaje y residuos

Cantabria: nueva planta de transformación de residuos de la construcción y demolición en Valdáliga

9 de mayo de 2025
autorizacion balsa MATSA
Reciclaje y residuos

La autorizacion de la balsa minera de la onubense MATSA es un disparate y ha sido recurrida legalmente

8 de mayo de 2025
gestión residuos Córdoba Granada
Reciclaje y residuos

La gestión de residuos de Córdoba podría ser replicada por Granada

8 de mayo de 2025
Malasia residuos plásticos
Reciclaje y residuos

Malasia, destino mundial en el año 2023 de envío de residuos plásticos a países en desarrollo

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos