Evitar los microplásticos en el medio ambiente
En esa línea, Ángeles Vázquez añadió que la adopción de normas vinculantes para el transporte marítimo de granza de plástico en contenedores es fundamental para reducir el su «impacto negativo» en el clima, la biodiversidad, la economía y la salud. Además, este granulado plástico es muy difícil de recuperar una vez dispersado y su movilidad facilita que se expanda por aire, aguas superficiales, corrientes marinas y suelos agrícolas.
De hecho, tal como subrayó la representante autonómica, Galicia es conocedora de las consecuencias de este tipo de sucesos. Así, hace un año el buque Toconao liberó 26 toneladas de pellets en el océano Atlántico, lo que exigió un amplio despliegue de medios por tierra, mar y aire por parte de la Xunta -llegando a sumar más de 400 operarios a pie de playa- y un gasto estimado de más de 2,3 millones de euros.
En ese sentido, la conselleira hizo hincapié en la necesidad de que en la noticia normativa se tengan en cuenta los costes derivados de su aplicación por parte de las administraciones subnacionales y, por eso, solicitó que se dispongan los correspondientes recursos financieros y técnicos.
Hace falta recordar que Galicia ejerció de portavoz de las comunidades españolas en este encuentro después de que fuera designada para ejercer esta representación durante las dos reuniones de los ministros de Medio Ambiente de la UE programadas para el segundo semestre de 2024.
Durante la representación de Galicia en nombre de las demás comunidades autónomas de España en Bruselas, en la reunión de ministros europeos de Medio Ambiente uno de los temas de los que se habló fue de la prevención de las pérdidas de pellets que podría rebajar la contaminación por microplásticos del medio ambiente hasta en un 6%.