ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El mundo necesita reciclar más plástico

Por Enric
8 de abril de 2022
en Reciclaje y residuos
image002 3

Datos poco halagüeños

Según el último informe de la OCDE, de 460 millones de toneladas de productos plásticos que se utilizaron en 2019 en todo el mundo, la producción de residuos plásticos reciclables fue de 353 Mt. Eso implica que, apenas se recicló algo más del 9% de dichos residuos, entre los que se incluyen envases industriales, tapas, potes de yogurt, vasos, botellas, bandejas, frascos y mucho más.

La mayoría de los residuos que no fueron depositados en los contenedores correspondientes, acabaron en vertederos (donde ralentizan la digestión de la basura orgánica y la contaminan) o en diversas corrientes fluviales, mediante las cuales terminan en los océanos, donde siguen degradándose lentamente y lo polucionan todo: se ha comprobado que ya hay microplásticos a miles de metros de profundidad.

Cada vez hay más residuos

Mientras menos del 10% se ha destinado al reciclaje, el 19% de los residuos plásticos contaminantes que fueron efectivamente recogidos se incineraron y casi el 50 % terminó en vertederos controlados. Pero el 22% restante acabó en basureros, desde donde fueron liberados al medio ambiente o se los quemó a la intemperie.




Cuando en lugar de ser reciclados se procede de esta forma, solo se contribuye a que crezca la contaminación ambiental que ya está afectando gravemente el planeta, por lo que además de la contaminación inducida por el plástico, este acaba por ser un importante emisor global de gases de efecto invernadero.

Estos gases son los principales responsables del aceleramiento del cambio climático y el consiguiente calentamiento global que experimenta el planeta y que está siendo nefasto para todos los seres vivos que lo pueblan. Aumentar el reciclaje puede ser una buena solución para mitigar los efectos de este cambio y no empeorar sus consecuencias.

Por otra parte, la pandemia de COVID 19 que implicó confinar a gran parte de la población mundial ralentizó el problema, especialmente durante el año 2020, en el transcurso del cuál se experimentó una caída significativa en el uso de plásticos. Pero desde principios de 2021, el consumo de este material viene aumentando sin pausa, lo que preocupa mucho a los científicos y a los defensores del medio ambiente.

Reciclar es imprescindible

Resulta realmente importante que todas las naciones realicen un esfuerzo para reforzar las soluciones de reciclaje, de forma que las acciones sean coordinadas y globales, si queremos hacer frente a las consecuencias que tiene la basura plástica en términos climáticos y de contaminación.

Los expertos han propuesto una serie de medidas que podrían ser eficaces a la hora de combatir el mal uso de los plásticos, fomentar su correcta disposición y aumentar de forma significativa las cantidades que acaban siendo parte de ciclos de reciclaje, que le den una segunda vida a esta materia prima.

  • Desarrollar mercados de plásticos reciclados es una excelente forma de fomentar el reciclaje, por lo que los técnicos recomiendan multiplicar los sectores que tengan ‘responsabilidad extendida del productor’, gestionando mejor los residuos plásticos considerados valorizables.
  • Un cambio en los mercados hacia sistemas de economía circular, no solo fomentará el reciclaje, sino también la reutilización de los plásticos y en algunos casos hasta la reparación de los mismos.
  • Imponer umbrales mínimos de uso podría ser vital, para promover la valorización energética y la eco-responsabilidad.
  • Que la meta final sea conseguir un mundo con residuo Zero, imitando a la naturaleza que es incapaz de generar basura.
Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

solución plástico cultivos
Reciclaje y residuos

Conoce la plastifera, la solución para el plástico de los cultivos

6 de mayo de 2025
consumo despilfarro alimentos
Reciclaje y residuos

Una optimización de las fechas de consumo preferente podría ser vital para evitar el despilfarro de alimentos

6 de mayo de 2025
Plásticos Delhi contaminación
Reciclaje y residuos

Cerco a los plásticos de un solo uso en Nueva Delhi, con 30 millones de habitantes y graves problemas de contaminación

6 de mayo de 2025
tasa enresa deshechos nucleares
Reciclaje y residuos

Expresidente de Enresa alerta: «Si se reduce la tasa, no se garantiza la seguridad en la gestión de residuos nucleares»

6 de mayo de 2025
Proyecto Bivalvos residuos
Reciclaje y residuos

Proyecto Bivalvos: valorizando los residuos de estos moluscos

5 de mayo de 2025
Castilla León digitalización gestión residuos
Reciclaje y residuos

Castilla y León quiere impulsar la ‘digitalización en gestión de residuos’ con subvenciones directas a las entidades locales

4 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos