ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Eurecat: impulso de la economía circular en los comercios

by Sandra M.G.
11 de diciembre de 2024
in Reciclaje y residuos
Eurecat economía circular comercios

Desde Eurecat se le está dando impulso a una plataforma digital que es capaz de acelerar la economía circular en los comercios. la misma se desarrolla en el marco del proyecto COMDUR uy obtiene sus fondos mediante la financiación del programa POCTEFA 2021-2027

El centro tecnológico Eurecat desarrollará, en el marco del proyecto COMDUR, una plataforma digital de autodiagnóstico para la puesta en marcha de actividades sostenibles por parte de los comercios minoristas, para impulsar la circularización integrada en sus actividades de negocio, con el fin de mejorar la competitividad y la innovación en este sector comercial.

La plataforma tecnológica que Eurecat implementará en el proyecto COMDUR tiene “un enfoque personalizado, escalable y mentorizado, de modo que se adapta al nivel de madurez de cada pyme y al subsector al que pertenece. Así, por ejemplo, en sectores voluminosos, como el del mueble, la reutilización cobra mucha importancia, mientras que en sectores como la alimentación es clave la gestión adecuada de residuos”, explica el consultor en Innovación de Eurecat Daniel Blanco.




Más actividades sostenibles

Los diferentes itinerarios personalizados que establecerá COMDUR para el apoyo a la puesta en marcha de actividades sostenibles por parte de comercios locales tienen como objetivo reducir el consumo de recursos y los residuos que se generan y fomentar la reutilización y reciclaje, así como el uso de materiales concretos, la promoción de productos de proximidad y la generación de valor durante todo el ciclo de vida de los productos, reduciendo la huella ambiental de las empresas.

Financiado por el programa POCTEFA 2021-2027, COMDUR es un proyecto de territorios transfronterizos, que busca identificar las necesidades comunes de los comercios locales de España y Francia y proporcionarles herramientas para la adopción de la economía circular y su digitalización en una misma plataforma digital unificada, al tiempo que se ponen en común buenas prácticas de iniciativas aplicables en este sector.

Para ello, la iniciativa incluye la realización de pruebas piloto de acompañamiento con una cincuentena de comercios de cada uno de los territorios que participan en el proyecto, Cataluña, Aragón, País Vasco, Navarra y Occitania.

La plataforma desarrollada por el proyecto COMDUR para la diagnosis y apoyo en la transformación circular de las pymes del comercio se sumará a la implementada en el marco del proyecto transfronterizo CORE (Competitive Retail) para la digitalización del sector, aunando así nuevas herramientas para la optimización de la competitividad de los establecimientos y empresas.

Eurecat: mejorando la sostenibilidad del comercio minorista

La iniciativa COMDUR se pone en marcha para contribuir a preparar al sector del comercio minorista frente a las tendencias de impulso de la sostenibilidad que ponen en marcha las empresas, que exige la demanda y que impone la legislación.

Así, con sus herramientas y el apoyo de asesoramiento que ofrece a los comercios, el proyecto quiere impulsar modelos de negocio en los que se incluya la economía circular para la optimización de la competitividad del sector.

Eurecat es partner tecnológico del proyecto y participa en él a través de su departamento de Consultoría Tecnológica, con un presupuesto total de 238.000 euros, de los que 155.000 están cofinanciados por el programa POCTEFA.

El consorcio COMDUR está liderado por la Federación Mercantil de Guipúzcoa y está formado por Eurecat, el Ayuntamiento de Barcelona, ​​el Ayuntamiento de Pamplona, ​​la Asociación Agrupación Empresarial Zaragoza Centro, la Cámara de Comercio e Industria de Toulouse, la Federación de Asociaciones de Comerciantes Artesanos y Profesionales de Toulouse y la Cámara de Comercio e Industria de los Pirineos Orientales. Además de tener como asociados al Ayuntamiento de Barcelona, el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Gobierno de Aragón, el Centro Comercial Abierto de Teruel, y la Asociación de Comerciantes de Pirineos Orientales.

El proyecto cuenta con la cofinanciación FEDER del programa INTERREG VI-A España-Francia-Andorra POCTEFA 2021-2027, en un 65 por ciento.

COMDUR es un proyecto de cooperación transfronteriza que busca identificar las necesidades comunes de los pequeños comercios de España y Francia. El objetivo es proporcionarles herramientas adecuadas para que puedan incorporar la economía circular en una misma plataforma digital unificada.

Tags: comercioseconomía circularEurecat

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Parque Natural Albufera toneladas pesticidas
Reciclaje y residuos

El Parque Natural de la Albufera se ‘ahoga’ entre toneladas de pesticidas

17 de septiembre de 2025
Transición Ecológica 30 millones impulsar circularidad sector textil
Reciclaje y residuos

Transición Ecológica pone ‘encima de la mesa’ 30 millones para impulsar la circularidad en el sector textil

16 de septiembre de 2025
Procircular impulsar medidas optimizar gestión envases 2026
Reciclaje y residuos

Procircular anima a impulsar medidas para optimizar la gestión de envases en 2026

15 de septiembre de 2025
Consorcio Agrupación Teruel recogida separada materia orgánica
Reciclaje y residuos

El Consorcio Agrupación nº8 de Teruel propone la ‘recogida separada de materia orgánica’ en 180 pueblos de la provincia

15 de septiembre de 2025
Ecovidrio SCRAP evita generación casi 12000 toneladas residuos
Reciclaje y residuos

Ecovidrio: el SCRAP evita la generación de casi 12000 toneladas de residuos

12 de septiembre de 2025
Humana solicita Transición Ecológica revise borrador texto residuos textiles
Reciclaje y residuos

Humana solicita a Transición Ecológica que revise el borrador de texto sobre ‘residuos textiles’

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados