ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Fast Fashion o Moda Rápida: cada segundo se envía al ‘vertedero’ el equivalente a un camión de basura

by Sandra M.G.
31 de marzo de 2025
in Reciclaje y residuos
Fast Fashion Moda Rápida cada segundo vertedero camión de basura

El concepto de Fast Fashion (o moda rápida) se refiere a un modelo de producción y consumo en la industria textil caracterizado por la rápida producción de prendas de vestir, a grandes volúmenes y a bajo coste. Evidentemente, también con un ciclo de vida muy corto. Esta práctica conlleva graves impactos ambientales, como la contaminación del agua y altas emisiones de carbono.

Según los expertos, la industria de la moda es una de las más contaminantes del mundo, aunque es completamente posible adoptar prácticas sostenibles, que pueden reducir su huella ambiental y promover un futuro más ético y responsable en la industria de la moda.

La popularidad del Fast Fashion o moda rápida se debe principalmente a la accesibilidad de distintas prendas y el uso rápido de estas. Las marcas ofrecen constantemente nuevas colecciones a precios asequibles, lo que permite a los consumidores seguir las últimas tendencias sin gastar mucho dinero.




Además, la rápida producción y distribución de las prendas, permite a los clientes obtener productos de moda casi al instante. Sin embargo, este modelo de consumo tiene consecuencias ambientales y sociales muy negativas, lo que ha llevado a un notable aumento en la conciencia sobre la sostenibilidad y la búsqueda de alternativas más responsables.

Una moda que mata

La industria de la moda es uno de los sectores más contaminantes del mundo, responsable de hasta el 8% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Recientemente, el Secretario General de la ONU pidió que se tomen medidas urgentes para frenar el devastador impacto de la industria textil en el planeta. “Ir a la última podría matar al planeta”, subrayó António Guterres.

Este tipo de moda rápida consume enormes cantidades de agua, 215 billones de litros anuales, equivalentes a 86 millones de piscinas olímpicas, y utiliza miles de productos químicos, muchos de ellos nocivos para la salud humana y los ecosistemas.

A pesar de estas asombrosas cifras, la ropa se produce y se desecha a un ritmo sin precedentes, impulsado por modelos de negocio que dan prioridad a la rapidez y a lo desechable frente a la sostenibilidad. Guterres advirtió que la crisis de los residuos en la moda es solo un síntoma de un problema mundial mucho mayor.

Los seres humanos generamos en todo el mundo más de 2000 millones de toneladas de residuos al año, suficientes para dar 25 vueltas al planeta si se empaquetaran en contenedores de transporte estándar, contaminando la tierra, el aire y el agua, y afectando de manera desproporcionada a las comunidades más pobres.

“El mundo rico está inundando el Sur Global de basura, desde ordenadores obsoletos hasta plásticos de un solo uso”, afirmó. Muchos países carecen de la infraestructura necesaria para procesar siquiera una fracción de lo que se vierte en sus costas, lo que provoca un aumento de la contaminación y unas condiciones de trabajo peligrosas para los recicladores”.

La moda rápida es un problema de alcance mundial

La moda está en el punto de mira de quienes se preocupan por la sostenibilidad y por la salud de los ecosistemas y la biodiversidad. Guterres subrayó el asombroso consumo de recursos y los niveles de contaminación de esta industria.

Se trata de un sector en el que las tendencias cambian rápidamente y las prendas suelen desecharse después de haber sido usadas un puñado de veces. Los expertos calculan que duplicar la vida útil de la ropa podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 44%. Sin embargo, también es una industria con grandes oportunidades para transformar vidas y medios de subsistencia a mejor.

“Los diseñadores experimentan con materiales reciclados. Los consumidores exigen cada vez más sostenibilidad. En muchos países, los mercados de reventa están en auge”, dijo el Guterres, instando a todos a contribuir a la lucha contra los residuos.

Luchar contra el greenwashing o lavado verde

Los gobiernos deben promulgar políticas y normativas que fomenten la sostenibilidad y las iniciativas de cero residuos. Las empresas deben ir más allá del ecopostureo, greenwashing o lavado de imagen ecologista y tomar medidas reales para reducir los residuos, aumentar la circularidad y mejorar la eficiencia de los recursos en todas las cadenas de suministro.

Los consumidores, por su parte, pueden desempeñar un papel crucial tomando decisiones responsables con el medio ambiente: valorando los productos duraderos, reduciendo el consumo excesivo y apostando por los mercados de reventa.

“No hay lugar para la impostura ecológica”, subrayó. “Las empresas deben aumentar la circularidad, la reducción de residuos y la eficiencia de los recursos en todas sus cadenas de suministro”. Más allá de la industria de la moda, la lucha más amplia contra los residuos requiere una coordinación mundial, añadió.

Más de mil millones de personas viven en barrios marginales o asentamientos informales sin una gestión adecuada de los residuos, lo que conlleva graves riesgos para la salud. Los vertidos no regulados y las malas prácticas de eliminación de residuos están agravando la contaminación y la pérdida de biodiversidad en todo el mundo. “Comprometámonos a poner de nuestra parte para limpiar nuestros actos y construir un mundo más sano y sostenible para todos”, concluyó Guterres.

Tags: camión de basuradestacadosfast fashionmoda rápidavertedero

TEMÁTICAS RELACIONADAS

El problema de los residuos plásticos necesita el apoyo del ‘comercio global’ y fabricar productos sustitutos, que sean ecológicamente sostenibles
Reciclaje y residuos

El problema de los residuos plásticos necesita el apoyo del ‘comercio global’ y fabricar productos sustitutos, que sean ecológicamente sostenibles

1 de agosto de 2025
Frutas y verduras sin usar lideran el ‘desperdicio alimentario’ en España en 2024
Reciclaje y residuos

Frutas y verduras sin usar lideran el ‘desperdicio alimentario’ en España en 2024

1 de agosto de 2025
España Directiva de Tratamiento Aguas Residuales Urbanas
Reciclaje y residuos

España invertirá más de 24000 millones para cumplir la nueva ‘Directiva de Tratamiento de las Aguas Residuales Urbanas’

31 de julio de 2025
verter toneladas plásticos mares océanos
Reciclaje y residuos

El ‘escandalo’ de verter 30 000 toneladas de plásticos en los mares y océanos todos los días del año

31 de julio de 2025
cierre playas alboraya valencia vertidos
Reciclaje y residuos

Cierre de playas en Alboraya (Valencia) por vertidos

30 de julio de 2025
microplásticos coquinas estuarios Guadiana Guadalquivir
Reciclaje y residuos

Un estudio lo constata: hay microplásticos en las coquinas de los estuarios de los ríos Guadiana y Guadalquivir

30 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados