Actualizar

viernes, marzo 31, 2023

Guías prácticas de envases no reutilizables

AMBILAMP-AMBIAFME, en colaboración con ADIME y AFME, elaboran tres guías sobre el Impuesto de Envases de Plástico no reutilizable. El objetivo principal de las mismas es brindar una fuente de conocimiento del mismo y cuáles son sus ámbitos de aplicación.

Guías prácticas de envases no reutilizables. El Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) de aparatos eléctricos y electrónicos elaboró en colaboración con ADIME (Asociación Nacional de Almacenistas Distribuidores de Material Eléctrico) y AFME (Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico) tres guías prácticas.

Las mismas tienen como objetivo de trasladar a sus distintos asociados información útil que ayude a aclarar las distintas casuísticas, afectación e implicaciones del Impuesto de Envases de Plástico no reutilizables. Un impuesto que se aplica desde el 1 de enero de 2023 en nuestro país:

  • Guía del Impuesto de Envases de Plástico no reutilizable
  • Guía de desarrollo del Impuesto de Envases de Plástico no reutilizable
  • Guía rápida para Distribuidores sobre el Impuesto de Envases de Plástico no reutilizable

Las tres asociaciones continúan avanzando en esta línea y preparando otras iniciativas dirigidas a ampliar y resolver dudas al respecto de este nuevo impuesto medioambiental y que compartirán con sus asociados, entre las que se encuentra un webinar informativo, en los próximos meses.

Conocimiento y ámbito de aplicación

El pasado 1 de enero entró en vigor el nuevo Impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables. El que fue probado por la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una Economía Circular, así como los modelos oficiales y su operativa. Este impuesto es un instrumento económico introducido como medida fiscal para incentivar la Economía Circular.

Persigue como objetivo reducir la generación de residuos y fomentar el reciclado de los residuos plásticos, contribuyendo a la circularidad de este material y disminuyendo las opciones de gestión menos favorables desde el punto de vista de la protección del medio ambiente. Recae sobre la fabricación, la importación, la adquisición intracomunitaria y la introducción irregular de envases de plástico no reutilizables. Tanto si se presentan vacíos como con contenido.

A lo largo de todo este tiempo, AMBILAMP – AMBIAFME, ADIME y AFME han estado asesorándose con expertos en la materia para poder trasladar sus asociados información útil. Y resolver las dudas que pueda generar la aplicación de este nuevo impuesto.

El objetivo de las tres organizaciones es seguir sumando esfuerzos de todos los agentes implicados. Tanto públicos como privados, para conseguir una economía verdaderamente circular. Y hacerlo basándonos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por las Naciones Unidas. Guías prácticas de envases no reutilizables.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés