La región europea de Irlanda Occidental recibirá el asesoramiento en economía circular que le brindará Ihobe, ya que la sociedad pública ha sido elegida para ello, dado que son expertos en la gobernanza dentro de la circularidad.
La sociedad pública Ihobe ha sido seleccionada por la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD) para apoyar en materia de gobernanza de la Región de Irlanda Occidental, debido a su éxito en el despliegue de políticas de economía circular en Euskadi.
La experiencia de Ihobe
La OECD es un socio estratégico de la Iniciativa Ciudades y Regiones Circulares (CCRI) de la Comisión Europea cuyo objetivo es lograr la aplicación de la economía circular en todas las ciudades y regiones de Europa, en los ámbitos subnacionales.
En este contexto, la OECD está prestando apoyo a 10 ciudades y regiones europeas con diagnósticos y soluciones de economía circular, centrándose en la gobernanza de la economía circular. Entre estas regiones se encuentra Irlanda Occidental.
Para apoyar a esta región, la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD) solicitó el apoyo del Gobierno Vasco a través de Ihobe, al considerar a Euskadi como una región de éxito en el despliegue de políticas de economía circular.
Con este fin, Iñigo Aizpuru, experto de la sociedad pública Ihobe en economía circular, ha mantenido del 18 al 21 de noviembre en Galway (Irlanda) cerca de una decena de reuniones con una treintena agente locales para presentar las oportunidades que ofrece la economía circular, basada en la experiencia vasca.
Como resultado de estos encuentros, la OCDE publicará un documento político orientado a la acción, con recomendaciones para Irlanda Occidental, inspirado en la aplicación del modelo de economía circular de Euskadi.
La economía circular es un modelo que se basa en la aplicación de hasta 7 parámetros (reciclaje, reutilización, reparación, etc.) que permiten que los materiales, los productos y los sistemas tengan una vida útil lo más larga posible.