ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Semana Internacional de Prevención de la Intoxicación por Plomo, Presto Ibérica presenta PRESTO XT ECO-FUSION

by Sandra M.G.
29 de octubre de 2024
in Reciclaje y residuos
Intoxicación Plomo Presto Ibérica PRESTO XT ECO-FUSION

Cuando el plomo se acumula en el organismo produce una serie de afecciones que pueden ser muy graves, puesto que esta sustancia tiene poder bioacumulativo y se va concentrando en el organismo durante meses y hasta años.

Dado que incluso las cantidades pequeñas de plomo pueden provocar problemas de salud graves, es fundamental eliminar su presencia de aquellos elementos que transporten o gestionen el agua potable en nuestras ciudades, hogares y lugares de trabajo.

Desde la pérdida de memoria a corto plazo y de coordinación, al insomnio, la depresión, la fatiga y los dolores de cabeza e impedimentos en el habla, el conocimiento que tenemos sobre la toxicidad del plomo es tan amplio y está tan extendido que, durante décadas, una de las teorías más aceptadas a la hora de explicar la caída del Imperio Romano, era que sus tuberías estaban fabricadas en este material.




Y si bien es cierto que, en mayor o menor medida, la importancia de esta casuística ha ido reduciéndose con el paso del tiempo, el simple hecho de que siquiera se valorase que fue el uso del plomo para la canalización del agua y no cualquier otra vicisitud (crisis económica, inestabilidad política, presión demográfica, etc.) la causante de esta caída, muestra de manera inequívoca que el común de la sociedad es consciente de la toxicidad de este material.

Por ello, resulta realmente incomprensible que el plomo siga estando presente en gran cantidad de soluciones de grifería que se diseñan, fabrican y comercializan a día de hoy, cuando se conoce perfectamente sus nefastos poderes.

Los peligros de la grifería con plomo

La exposición al plomo puede afectar a diversos sistemas del organismo y es especialmente nociva para los niños pequeños y las mujeres en edad fértil. Distribuyéndose por el organismo hasta alcanzar el cerebro, el hígado, los riñones, los dientes y los huesos, donde puede acumularse con el tiempo y, desde ahí, pasar a la sangre durante el embarazo para convertirse en una fuente de exposición para el feto a lo largo de su desarrollo.

Estimándose que, durante 2021, la exposición al plomo causó más de 1,5 millones de muertes en todo el mundo, principalmente causadas por sus efectos cardiovasculares, es evidente que no existe ningún nivel seguro de exposición al plomo que no tenga efectos nocivos.

Teniendo en cuenta que la principal vía de entrada que el plomo tiene a nuestro organismo es a través del agua potable (en concreto, en el agua caliente), cuando los materiales de tuberías o griferías que contienen plomo se corroen, es fundamental reducir la cantidad de este material presente en cañerías y grifería; especialmente presente en soluciones de latón o latón cromado, elementos con soldaduras, etc.

Por todo ello, de acuerdo a lo recogido en la directiva 2020/2184 de 16 de diciembre establece que un nuevo valor paramétrico para el plomo (concentración monomérica residual en el agua, calculado con arreglo a las características de migración máxima del polímero correspondiente en contacto con el agua) de 5 microgramos por litro. Cifra que, pese a garantizar un marco de seguridad completamente válido para todas las personas, sigue estando lejos de la solución ideal: instalar únicamente soluciones de grifería 100 % libres de plomo.

Plomo en el agua del grifo

La cantidad de plomo que ingresa al agua depende de varios factores como:

  • La química del agua y los tipos y cantidades de minerales en el agua.
  • La cantidad de plomo con la que entra en contacto el agua.
  • La temperatura del agua.
  • La cantidad de desgaste en las tuberías.
  • Cuánto tiempo permanece el agua en las tuberías.
  • La presencia de incrustaciones o revestimientos protectores dentro de los materiales de plomería.

Presto Ibérica: grifería libre de plomo

Conscientes de este punto, hace casi una década que Presto Ibérica, ha centrado el trabajo de sus áreas de ingeniería e investigación y desarrollo para crear soluciones de grifería completamente libres de plomo.

Desde el lanzamiento al mercado el primer grifo monomando libre de plomo fabricado en España, PRESTO XT ECO-FUSION, su gama de grifería ecológica fabricada con aleaciones especiales, es una muestra del compromiso inquebrantable de la compañía con la salubridad y la sostenibilidad que se extiende a todas las gamas.

Y es que la grifería de Presto Ibérica es capaz de aunar la máxima calidad con la seguridad mediante el uso de aleaciones aprobadas en la declaración del 4MSI Common Approach, iniciativa por la armonización de las pruebas de idoneidad higiénica de los productos en contacto con el agua potable.

La empresa trabaja con ahínco con el fin de ofrecer al mercado soluciones capaces de dar una respuesta eficaz y libre de plomo a todo tipo de instalaciones, desde las que están vinculadas con las necesidades concretas de una instalación puntual, hasta las que requieren de los más altos estándares de calidad.

Tags: Intoxicaciónplomopresto ibéricaPRESTO XT ECO-FUSION

TEMÁTICAS RELACIONADAS

El problema de los residuos plásticos necesita el apoyo del ‘comercio global’ y fabricar productos sustitutos, que sean ecológicamente sostenibles
Reciclaje y residuos

El problema de los residuos plásticos necesita el apoyo del ‘comercio global’ y fabricar productos sustitutos, que sean ecológicamente sostenibles

1 de agosto de 2025
Frutas y verduras sin usar lideran el ‘desperdicio alimentario’ en España en 2024
Reciclaje y residuos

Frutas y verduras sin usar lideran el ‘desperdicio alimentario’ en España en 2024

1 de agosto de 2025
España Directiva de Tratamiento Aguas Residuales Urbanas
Reciclaje y residuos

España invertirá más de 24000 millones para cumplir la nueva ‘Directiva de Tratamiento de las Aguas Residuales Urbanas’

31 de julio de 2025
verter toneladas plásticos mares océanos
Reciclaje y residuos

El ‘escandalo’ de verter 30 000 toneladas de plásticos en los mares y océanos todos los días del año

31 de julio de 2025
cierre playas alboraya valencia vertidos
Reciclaje y residuos

Cierre de playas en Alboraya (Valencia) por vertidos

30 de julio de 2025
microplásticos coquinas estuarios Guadiana Guadalquivir
Reciclaje y residuos

Un estudio lo constata: hay microplásticos en las coquinas de los estuarios de los ríos Guadiana y Guadalquivir

30 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados