ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Se acabó la fiesta: a partir de mañana es obligado aplicar la ‘nueva tasa de basuras’ en todos los municipios de más de 5.000 habitantes

by Alejandro R.C.
9 de abril de 2025
in Reciclaje y residuos
Mañana obligado aplicar nueva tasa basuras municipios 5000 habitantes

¿Qué es la nueva tasa de basuras? ¿Cuándo y cómo se aplica? Todos los ayuntamientos en España con más de 5.000 habitantes tendrán que cobrar por vivienda una tasa de basuras, cada municipio la aplicará de manera discrecional y será obligatoria a partir de mañana, 10 de abril.

Se trata de una tasa polémica que pretende cumplir con los objetivos medioambientales de la UE sobre recogida, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos que está generando confrontación a nivel político.

Los ayuntamientos que aún no cuenten con un tributo para las basuras tendrán hasta finales de abril para implantarlo. Aquellos que ya cuentan con ella deberán revisarla y ajustarla. Por consumo de agua, valor catastral, metros cuadrados o habitantes: las distintas formas del ‘tasazo‘ a la basura que nace mañana.

Tasazo

A partir del 10 de abril, todos los ayuntamientos españoles con más de 5.000 habitantes estarán obligados a aplicar una nueva tasa de basuras. El objetivo es cumplir con los compromisos europeos en materia de gestión de residuos, aunque se ha topado con cierta polémica.

La nueva tasa de basuras responde al principio de «quien contamina, paga». Es un tributo municipal que busca financiar servicios como la recogida, transporte y tratamiento de residuos urbanos, así como el mantenimiento de vertederos.

Está contemplada en la Ley 7/2022 sobre residuos y suelos contaminados, que incorpora una directiva europea de 2018 para avanzar hacia una economía circular. Entre los objetivos marcados por la Unión Europea, se exige que para 2025 al menos el 55 % de los residuos se reutilicen o reciclen, un porcentaje que deberá alcanzar el 65 % en 2035.

Desconcierto entre municipios

Aunque algunos municipios ya contaban con tasas similares, la novedad es su obligatoriedad en todo el país para localidades de más de 5.000 habitantes, que comienza a partir del 10 de abril, al cumplirse tres años de la entrada en vigor de la ley.

Cada ayuntamiento podrá decidir los criterios para calcular el importe. En Madrid, por ejemplo, los recibos se empezarán a emitir en julio de 2025. La normativa establece que el sujeto pasivo de la tasa es quien disfruta del servicio, es decir, el ocupante del inmueble, por lo que, en principio, serán los inquilinos quienes deban asumir el pago.

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha expresado su preocupación por la «regulación dispar» en la que se enmarca la ley. «Cada ayuntamiento decide el criterio a partir del cual define su tasa», señala Luis Martínez-Sicluna, secretario general de la FEMP.

Algunas localidades la calcularán en función del consumo de agua, otras del valor catastral o del número de residentes. Desde la FEMP, piden evitar la discrecionalidad y respetar la autonomía local para no generar desigualdades entre territorios.

El coste medio de la tasa ronda los 80 euros anuales, aunque las cifras varían notablemente. Algunas son fijas y otras dependen de varios factores como el número de empadronados, la ubicación del inmueble o el consumo de agua.

Polémica

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte de que el sistema debe ser sencillo para la ciudadanía. Entiende que es fundamental evitar procedimientos complejos como el uso de bolsas específicas y propone que las tasas se adapten de la forma más individualizada posible, para evitar que quienes reciclan correctamente se vean perjudicados por quienes no lo hacen.

También sugiere establecer bonificaciones para colectivos vulnerables, como desempleados, pensionistas o familias numerosas.

Mientras el PSOE y otros grupos de la izquierda apoyan el impuesto como herramienta para fomentar el reciclaje y penalizar a quienes no lo practican, el Partido Popular ha impulsado en el Senado una proposición de ley para suprimir la obligatoriedad del cobro.

El PP argumenta que la directiva europea no obliga expresamente a aplicar esta tasa ni exige que los ciudadanos asuman el coste total del servicio. En su lugar, plantea explorar otros mecanismos financieros y mejorar la eficiencia de las infraestructuras existentes.

Tags: basurasdestacadosmunicipiostasa

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Canarias Ecoembes firman nuevo acuerdo recogida selectiva envases reconoce singularidad archipiélago
Reciclaje y residuos

Canarias y Ecoembes firman un nuevo acuerdo para la ‘recogida selectiva de envases’, que reconoce la singularidad del archipiélago

31 de octubre de 2025
campaña Gran Canaria Composta concluye 50 toneladas residuos orgánicos transformados abono
Reciclaje y residuos

La campaña ‘Gran Canaria Composta’ concluye con 50 toneladas de residuos orgánicos transformados en abono

31 de octubre de 2025
controlar mayor rigor fugas millón tanques de almacenamiento hidrocarburos España
Reciclaje y residuos

Hay que controlar con mayor rigor las ‘fugas’ del millón de tanques de almacenamiento de ‘hidrocarburos’ en España

30 de octubre de 2025
tasa basuras nubes denunciada ante Comisión Europea
Reciclaje y residuos

La tasa de basuras ‘por las nubes’, denunciada ante la Comisión Europea

29 de octubre de 2025
hoja mango bioplástico alarga vida alimentos
Reciclaje y residuos

A partir hoja de mango crean un ‘bioplástico’ que alarga la vida de los alimentos

29 de octubre de 2025
Organizaciones ecologistas arremeten contra central nuclear Almaraz
Reciclaje y residuos

Organizaciones ecologistas ‘arremeten’ contra la central nuclear de Almaraz

28 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados