ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Microplásticos: nefastos para la microbiota intestinal

by Sandra M.G.
26 de mayo de 2023
in Reciclaje y residuos
Microplásticos: nefastos para la microbiota intestinal

Microplásticos: nefastos para la microbiota intestinal. Los científicos han estado preocupados, durante años, por los daños potenciales que pueden causar los microplásticos en la naturaleza y los seres vivos. Estas pequeñas partículas de plástico de menos de 5 mm de longitud se han encontrado en todas partes debido a la contaminación, desde los océanos profundos de la Tierra hasta regiones remotas de la Antártida, e incluso en los mariscos que comemos. Pero, ¿los microplásticos son realmente dañinos?

Un equipo internacional de científicos, incluidos investigadores de la Universidad McGill, encontró evidencia de que los microplásticos en el tracto digestivo de las aves marinas alteraron el microbioma. Y causaron un aumento de la presencia de patógenos y microbios resistentes a los antibióticos. Al tiempo que disminuyeron las bacterias beneficiosas que se encuentran en los intestinos.

“Nuestros hallazgos reflejan las circunstancias de los animales en la naturaleza. Dado que los humanos también absorben microplásticos del medio ambiente y a través de los alimentos, este estudio debería actuar como una advertencia para nosotros», dicen los autores.




“El microbioma intestinal abarca todos los microbios del tracto gastrointestinal, que ayudan a controlar la digestión de los alimentos, el sistema inmunitario, el sistema nervioso central y otros procesos corporales. Es un indicador clave de la salud y el bienestar», dice Julia Baak, coautora del estudio y candidata a doctorado en el Departamento de Ciencias de los Recursos Naturales de la Universidad McGill.

bird northern fulmar fulmarus glacialis e1685089124265
Fulmar norteño

 

Aves marinas contaminadas

Para obtener una mejor comprensión de cómo las dietas contaminadas crónicamente con microplásticos afectan a las especies, un equipo de expertos comprobó el contenido intestinal de aves de alta mar.

Los científicos examinaron el microbioma intestinal de dos especies de aves marinas, el fulmar norteño (Fulmarus glacialis) y la pardela cenicienta (Calonectris borealis). Estas son dos especies que viven principalmente en alta mar y se alimentan de moluscos, crustáceos y peces marinos.

“Hasta ahora había poca investigación sobre si las cantidades de microplásticos presentes en el medio ambiente tienen un impacto negativo en la salud microbiana intestinal de las especies afectadas”. Esto dice Gloria Fackelmann, quien realizó el estudio como parte de su tesis doctoral en el Instituto de Ecología Evolutiva y Genómica de la Conservación en la Universidad de Ulm en Alemania.

Al estudiar las aves marinas, los investigadores descubrieron que la ingestión de microplásticos cambió las comunidades microbianas en todo el tracto gastrointestinal de las dos especies analizadas. “Cuantos más microplásticos se encuentran en el intestino, menos bacterias comensales se pueden detectar”.

“Las bacterias comensales suministran a su huésped nutrientes esenciales y ayudan en la defensa contra agentes patógenos oportunistas. Las perturbaciones de estos productos plásticos pueden afectar muchos procesos relacionados con la salud y provocar enfermedades en el huésped”, dice Fackelmann. Microplásticos: nefastos para la microbiota intestinal.

Pardela cenicienta ©David Koloechter shutterstock 43968457
Pardela cenicienta ©David Koloechter

Nefastos aún en menores concentraciones

Según los investigadores, la mayoría de los estudios que exploran el impacto de los microplásticos en el microbioma se realizan en laboratorios que utilizan concentraciones muy altas de microplásticos. “Al estudiar animales en la naturaleza, nuestra investigación muestra que los cambios en el microbioma pueden ocurrir en concentraciones más bajas que las que ya están presentes en el entorno natural”, dice Fackelmann. Microplasticos: nefastos para la microbiota intestinal.

Referencia: “Los niveles actuales de contaminación microplástica impactan en los microbiomas intestinales de las aves marinas silvestres” por Gloria Fackelmann, Christopher Pham, Yasmina Rodríguez, Mark Mallory, Jennifer Provencher, Julia Baak y Simone Sommer se publicó en Nature Ecology & Evolution.

Tags: contaminación plásticamicrobiomamicrobiotamicroplásticos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Transición Ecológica 30 millones impulsar circularidad sector textil
Reciclaje y residuos

Transición Ecológica pone ‘encima de la mesa’ 30 millones para impulsar la circularidad en el sector textil

16 de septiembre de 2025
Procircular impulsar medidas optimizar gestión envases 2026
Reciclaje y residuos

Procircular anima a impulsar medidas para optimizar la gestión de envases en 2026

15 de septiembre de 2025
Consorcio Agrupación Teruel recogida separada materia orgánica
Reciclaje y residuos

El Consorcio Agrupación nº8 de Teruel propone la ‘recogida separada de materia orgánica’ en 180 pueblos de la provincia

15 de septiembre de 2025
Ecovidrio SCRAP evita generación casi 12000 toneladas residuos
Reciclaje y residuos

Ecovidrio: el SCRAP evita la generación de casi 12000 toneladas de residuos

12 de septiembre de 2025
Humana solicita Transición Ecológica revise borrador texto residuos textiles
Reciclaje y residuos

Humana solicita a Transición Ecológica que revise el borrador de texto sobre ‘residuos textiles’

11 de septiembre de 2025
reto’ economía circular sector ocio espectáculos noche Madrid
Reciclaje y residuos

El ‘reto’ de la economía circular, para el sector del ocio, espectáculos y la noche de Madrid

10 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados