Los convenios colectivos de trabajo son acuerdos firmados entre los empleadores y los representantes de los trabajadores, generalmente sindicatos, con el objetivo de regular las condiciones laborales en una empresa o sector. Estos convenios establecen derechos y obligaciones tanto para los empleadores como para los empleados, asegurando un marco de protección y justicia en las relaciones laborales.
Unos convenios que cada cierto tiempo se regulan y se modifican en función de los cambios que se hayan experimentado a nivel social, económico y laboral y que atañen a dichos trabajadores; como es el caso de todas las personas empleadas en empresas que trabajan por la recuperación y reciclado de residuos, así como materias primas recicladas.
Renovación de las condiciones laborales de los trabajadores de recuperación y reciclaje de residuos
La semana pasada, organizaciones representativas del sector de la recuperación y el reciclado de residuos y materias primas recicladas firmaron un nuevo Convenio Colectivo que regulará las condiciones laborales del sector durante los años 2025, 2026 y 2027.
El acuerdo ha sido suscrito por la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) y la Asociación Española de Recicladores Recuperadores de Papel y Cartón (REPACAR), en representación de la parte empresarial, y por las centrales sindicales Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de la Unión General de Trabajadores (FeSMC-UGT) y CCOO del Hábitat, como representantes de los trabajadores.
Entre las principales novedades del convenio destaca la incorporación de protocolos de actuación frente al acoso laboral, acoso sexual o por razón de sexo y frente a situaciones de violencia contra las personas LGTBI, con el objetivo de garantizar entornos laborales seguros, igualitarios y respetuosos. Asimismo, se ha establecido un protocolo específico para la prevención y actuación ante fenómenos meteorológicos adversos, que permitirá reforzar la protección de la salud laboral en contextos de riesgo climático.
Además, se ha acordado la constitución de un Observatorio del Sector, como instrumento de seguimiento y análisis del desarrollo del propio convenio y del contexto del sector.
Gloria Lázaro, directora general de REPACAR, ha subrayado que «la firma del nuevo convenio colectivo supone un avance firme en la protección de los derechos y garantías laborales, la implementación de protocolos específicos y la creación del Observatorio son medidas estructurales que reafirman el compromiso del sector con la prevención, la igualdad y el bienestar de las personas trabajadoras».
Desde el punto de vista económico, el convenio contempla un incremento salarial lineal del 5,416% para el año 2025. Para los ejercicios 2026 y 2027, se aplicará una subida del 2,75% o del 3,25%, en función de la categoría profesional. Además, se introduce un quinto quinquenio de antigüedad a partir de 2026, ampliando así los tramos de reconocimiento por años de servicio.
En palabras de Alicia García-Franco, directora general de FER, «los acuerdos alcanzados en materia salarial y de antigüedad son equilibrados y sostenibles. Reflejan la voluntad del sector de reconocer la experiencia profesional y de seguir avanzando en la mejora de las condiciones laborales sin perder competitividad. Este convenio refuerza la estabilidad y la cohesión en un sector clave para la economía circular».
Con este acuerdo, el sector de la recuperación y reciclaje avanza en el refuerzo de las condiciones laborales, la igualdad de trato y la protección ante riesgos emergentes, consolidando el papel de los agentes sociales como garantes del equilibrio entre competitividad y derechos.
En resumen, con la firma de este nuevo convenio colectivo se da un paso más en la protección de los derechos de estos trabajadores del sector, así como de las obligaciones que con ellos tienen los responsables de las empresas en las que están empleados en el área de reciclaje de residuos. ECOticias.com