ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El problema de los residuos plásticos necesita el apoyo del ‘comercio global’ y fabricar productos sustitutos, que sean ecológicamente sostenibles

by Victoria H.M.
1 de agosto de 2025
in Reciclaje y residuos
El problema de los residuos plásticos necesita el apoyo del ‘comercio global’ y fabricar productos sustitutos, que sean ecológicamente sostenibles

El problema de los residuos plásticos es grave al ver cómo, cada año, millones de toneladas de plástico terminan en océanos, ríos y vertederos con el consiguiente perjuicio a la biodiversidad, la salud humana y la economía. A esto se suma una consecuencia negativa más: la durabilidad y resistencia del plástico hacen que es estos materiales no puedan ser gestionados adecuadamente con lo que permanecen en el ambiente durante siglos.

Una generación de residuos plásticos que está estrechamente vinculada a los patrones de consumo y a la producción masiva (como ocurre sobre todo con los de un solo uso).  La falta de una gestión adecuada de residuos, la insuficiente infraestructura de reciclaje y la economía basada en productos económicos y desechables agravan la situación que podría revertirse poco a poco si el sector comercial apoyara el cambio. 

Posible solución al grave problema de la contaminación por residuos plásticos

La producción mundial de plástico en 2023 alcanzó 436 millones de toneladas y tuvo un valor comercial superior a 1,2 billones de dólares, lo que representó el 5% del comercio total de mercancías, reportó este jueves la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). En una actualización del comercio global, la UNCTAD recordó que, pese a impulsar el crecimiento mundial en todos los sectores, los plásticos tienen un impacto muy negativo en la salud y en el medio ambiente.




El 75% de los plásticos producidos hasta ahora se han convertido en residuos y, en su mayoría, han acabado en los océanos y ecosistemas de todo el mundo. Además, esta contaminación también amenaza los sistemas alimentarios y el bienestar humano, especialmente en los pequeños países insulares y costeros en desarrollo, con una capacidad limitada para hacerle frente.

Esta realidad destaca la urgencia de eliminar la polución por plástico con una solución integral que incluya al comercio en cualquier plan que tenga ese objetivo, dijo la UNCTAD. “Desde el apoyo a la producción y el consumo responsables hasta la promoción de la circularidad y las alternativas sostenibles, el comercio debe ser parte de la solución a la contaminación por plásticos, no parte del problema”, enfatizó la Conferencia.

La UNCTAD subrayó la necesidad de ampliar las alternativas a los plásticos, eliminando los obstáculos que enfrentan actualmente los sustitutos de esos materiales: aranceles altos, medidas no arancelarias, acceso limitado al mercado e incentivos normativos débiles. En este sentido, los aranceles medios para los productos de plástico y caucho se han reducido considerablemente, abaratando los derivados de combustibles fósiles.

Por el contrario, los aranceles son altos para los sustitutos no plásticos como el bambú, las fibras naturales y las algas marinas, lo que desincentiva su comercio.

Estas disparidades dificultan la inversión en productos alternativos, socavan la innovación en los países en desarrollo y ralentizan la transición hacia la eliminación de los plásticos derivados de combustibles fósiles, advirtió la UNCTAD. Aunque el comercio mundial de sustitutos no plásticos alcanzó los 485.000 millones de dólares en 2023, estos materiales siguen sin explotarse a gran escala.

La UNCTAD destacó las ventajas de los sustitutos: pueden reciclarse, ser biodegradables o convertirse en composta, y a menudo proceden de fuentes naturales como minerales, plantas o animales. Dado que el 98% de los plásticos se derivan de combustibles fósiles, las emisiones y el daño medioambiental podrían seguir empeorando si no se controlan.

Para responder a este peligro ambiental, muchos países utilizan medidas no arancelarias como prohibiciones, requisitos de etiquetado y normas de producto, y disposición después de usarlos para restringir el flujo de plásticos nocivos. Sin embargo, las normativas existentes difieren en sus requisitos y a veces incluso son incoherentes, lo que da lugar a un panorama fragmentado y a mayores costos de cumplimiento.

Las pequeñas empresas y los exportadores con bajos ingresos tienen especial dificultad en este sentido, lo que limita su capacidad para participar y beneficiarse del comercio sostenible.

La iniciativa mundial recobra el impulso por cambiar esta realidad

Afortunadamente, la iniciativa mundial para acabar con la contaminación por plásticos para 2040 está cobrando un nuevo impulso, señaló la UNCTAD, aludiendo a la reunión mundial del 5 al 14 de agosto en Ginebra para las negociaciones finales lideradas por la ONU que buscan desarrollar un instrumento internacional jurídicamente vinculante contra la contaminación por plásticos.

El tratado abarcaría todo el ciclo de vida de los plásticos —producción, consumo y residuos— dentro de un marco justo y completo. También supone una oportunidad para integrar el comercio, las finanzas y los sistemas digitales en una respuesta global coherente.

Según la UNCTAD, para que ese tratado sea exitoso debe incluir:

  • Reformas arancelarias y de medidas no arancelarias para apoyar los sustitutos sostenibles a los plásticos
  • Inversión en gestión de residuos e infraestructura circular
  • Herramientas digitales para el rastreo y cumplimiento de las normas aduaneras
  • Coherencia de las políticas en todos los acuerdos alcanzados a través de la Organización Mundial del Comercio, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Convenio de Basilea y los marcos regionales relacionados

En resumen, resulta crucial promover la reducción en el uso de plásticos de un solo uso, fomentar el reciclaje y desarrollar alternativas biodegradables. Solo mediante acciones coordinadas a nivel global, regional y local podremos mitigar el impacto de los residuos plásticos y proteger el planeta para futuras generaciones. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Frutas y verduras sin usar lideran el ‘desperdicio alimentario’ en España en 2024
Reciclaje y residuos

Frutas y verduras sin usar lideran el ‘desperdicio alimentario’ en España en 2024

1 de agosto de 2025
España Directiva de Tratamiento Aguas Residuales Urbanas
Reciclaje y residuos

España invertirá más de 24000 millones para cumplir la nueva ‘Directiva de Tratamiento de las Aguas Residuales Urbanas’

31 de julio de 2025
verter toneladas plásticos mares océanos
Reciclaje y residuos

El ‘escandalo’ de verter 30 000 toneladas de plásticos en los mares y océanos todos los días del año

31 de julio de 2025
cierre playas alboraya valencia vertidos
Reciclaje y residuos

Cierre de playas en Alboraya (Valencia) por vertidos

30 de julio de 2025
microplásticos coquinas estuarios Guadiana Guadalquivir
Reciclaje y residuos

Un estudio lo constata: hay microplásticos en las coquinas de los estuarios de los ríos Guadiana y Guadalquivir

30 de julio de 2025
Euskadi residuos reciclados
Reciclaje y residuos

Euskadi quiere llegar al 60 por ciento de residuos reciclados en 2030

30 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados