ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Proyecto europeo ICEBERG: solución a los residuos de construcción y demolición

by Alejandro R.C.
1 de mayo de 2024
in Reciclaje y residuos
Proyecto europeo ICEBERG residuos construcción

Proyecto europeo ICEBERG: demuestra la viabilidad de la visión hiperespectral para llevar a cabo la clasificación automática de residuos de construcción y demolición. El proyecto europeo ICEBERG en el que participa el Centro Tecnológico GAIKER, miembro de Basque Research & Technology Alliance, BRTA, llega a su fin cumpliendo sus objetivos.

Para dar una solución a los residuos de construcción y demolición (RCD), que representan más de un tercio de la generación total de residuos, abordarlos desde la perspectiva de la economía circular y también desde la recuperación y el reciclado hasta el desarrollo de productos más sostenibles, en 2020 dio comienzo esta investigación, de cuatro años de duración, que un consorcio de 35 socios procedentes de 10 países europeos ha llevado a cabo. 

Entre estos socios está GAIKER, experto en el desarrollo de tecnologías de identificación y separación automática, que se ha encargado de investigar una solución tecnológica avanzada, basada en técnicas de visión hiperespectral y de análisis de datos multivariante, dirigida a recuperar recursos materiales contenidos en diversos flujos de residuos de construcción y demolición para su posterior aprovechamiento en nuevos productos para la construcción.

Más concretamente, su labor se ha centrado en la investigación de la técnica de visión hiperespectral aplicada a la identificación y clasificación automática de pétreos mezclados (agregados de hormigón y cerámicos), residuos de placa de yeso (purificación de la placa de yeso segregándola de otros materiales impropios) y mezclas de espumas aislantes (PUR y PIR).

Para cada uno de estos casos de estudio se han desarrollado y evaluado satisfactoriamente modelos específicos de clasificación automática basados en algoritmos de aprendizaje supervisado que, a partir del análisis de las huellas hiperespectrales de los diversos materiales, determinan en tiempo real la clase o categoría a la que pertenecen, posibilitando así su posterior separación en fracciones independientes.

En conclusión, se ha demostrado la viabilidad de la visión hiperespectral soportada con herramientas de análisis de datos multivariante para llevar a cabo operaciones complejas de clasificación automática de residuos de construcción y demolición. De esta manera, se producirán nuevas fracciones de materiales recuperados con purezas que pueden superar el 90%, lo que permite su reincorporación al ciclo económico como materias primas secundarias en aplicaciones de valor añadido.

Más información.

Tags: construccióneconomía circularGAIKERProyecto europeo ICEBERGresiduos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

reducir mitad coste gestión residuos municipios gallegos Sogama
Reciclaje y residuos

Se podría reducir a la mitad el coste de gestión de residuos de los municipios gallegos, según Sogama

17 de octubre de 2025
MITECO impulsa economía circula sector plástico ayudas125 proyectos 151 millones
Reciclaje y residuos

MITECO impulsa la la ‘economía circular’ en el sector del plástico con ayudas para 125 proyectos por valor de 151 millones

16 de octubre de 2025
Día Reparación 2025 futuro alargar vida útil móviles ordenadores electrodomésticos reparar e intercambiar
Reciclaje y residuos

Día de la Reparación 2025: el futuro pasa por ‘alargar la vida útil’ de móviles, ordenadores, electrodomésticos, reparar e intercambiar

16 de octubre de 2025
III Jornada Construcción Sostenible fin residuo constructores gestión residuos viable empresas
Reciclaje y residuos

‘III Jornada de Construcción Sostenible: La condición de fin de residuo’, constructores piden una gestión de residuos viable para las empresas

16 de octubre de 2025
Alargar nucleares No gracias campaña entidades ecologistas denuncian presión lobby nuclear
Reciclaje y residuos

¿Alargar las nucleares? No, gracias: la campaña de las ‘entidades ecologistas’ que denuncian la presión del ‘lobby nuclear’

15 de octubre de 2025
1 millón toneladas materias primas críticas teléfonos móviles ordenadores electrodomésticos paneles solares desechados
Reciclaje y residuos

1 millón de toneladas de ‘materias primas críticas’ en teléfonos móviles, ordenadores, electrodomésticos y paneles solares en la ‘basura’

14 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados