ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Proyecto PROMOFER: transformar residuos agroalimentarios y lignocelulósicos en bioplásticos y poliuretanos sostenibles

by Paco G.Y.
18 de julio de 2025
in Reciclaje y residuos
proyecto promofer residuos agroalimentarios lignocelulosicos bioplasticos poliuretanos sostenibles

Los bioplásticos, conocidos como materiales biodegradables o renovables, son uno de los productos de origen biológico más demandados. Sin embargo, es necesario mejorar sus propiedades y ampliar sus áreas de aplicación para satisfacer la demanda del mercado.

PROMOFER pretende abordar esta cuestión produciendo aplicaciones de bioplásticos de alto valor a partir de dos tipos de materia prima (biomasa lignocelulósica y residuos de la industria alimentaria) y mejorando los procesos de fermentación, así como la purificación posterior.

Los productos biológicos circulares como los bioplásticos, resultantes de estos procesos se pueden utilizar en redes geotextiles, envases de papel recubierto y aplicaciones textiles técnicas en la industria de la moda.




Producción de bioplásticos para reducir residuos industriales

Ante la creciente preocupación medioambiental y la necesidad urgente de reducir la dependencia de los recursos fósiles, el desarrollo de soluciones circulares y biobasadas cobra cada vez más importancia. Una de las estrategias más prometedoras es la transformación de residuos agrícolas y de la industria alimentaria en materiales biobasados de alto valor, como bioplásticos y componentes sostenibles para aplicaciones industriales.

Estas innovaciones para la producción de bioplasticos no solo ayudan a reducir residuos y emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también impulsan la transición hacia una economía europea más resiliente y eficiente en el uso de los recursos.

En este contexto, el proyecto PROMOFER, coordinado por AIMPLAS, el Instituto Tecnológico del Plástico, y financiado por la CBE-JU de la Unión Europea, tiene como objetivo aprovechar el potencial de los residuos agroalimentarios y lignocelulósicos para convertirlos en dos compuestos biobasados de alto valor: PHBV, un plástico biodegradable, y 2,3-BDO, un ingrediente clave en la producción de poliuretanos sostenibles.

El proyecto PROMOFER

Éste se centra en distintas estrategias para resolver los principales cuellos de botella industriales en los procesos de fermentación de estos dos compuestos. Tras su primer año de actividad, el consorcio del proyecto se reunió el 17 de junio en la University College Dublin para revisar los avances en los distintos paquetes de trabajo.

Entre los principales logros se encuentran los resultados prometedores en la hidrólisis enzimática, la caracterización casi finalizada de los microorganismos y los primeros resultados en la producción de ácidos grasos volátiles (VFAs). Además, se está avanzando en la ampliación de los procesos de fermentación y en el diseño de los sistemas de producción de PHBV y 2,3-BDO.

Actualmente se está organizando el segundo ciclo de recogida de residuos agroindustriales, y ya se ha realizado el análisis de los residuos recogidos (agrícolas y alimentarios). El proyecto trabajará con una amplia variedad de residuos agroalimentarios y lignocelulósicos, incluidos almidones de bajo valor, suero lácteo, aguas residuales industriales, paja de arroz, paja de trigo y restos de poda.

Producción de productos biobasados

Por último, se ha iniciado el análisis y fomento de la aceptación social de los productos circulares biobasados, mientras el proyecto se difunde entre los grupos de interés con el objetivo de fomentar la participación y el intercambio de conocimiento.

La ambición del proyecto PROMOFER está vinculada, por un lado, al uso de residuos biobasados específicos de distintas industrias, generados en grandes cantidades en Europa y con potencial para ser valorizados en productos de alto valor añadido; y por otro, a la mejora de los procesos fermentativos para producir bioplásticos (PHBV y PU), cuya eficiencia actual no permite competir con los procesos de síntesis química.

Por un lado, los residuos agroindustriales (almidones de bajo valor, suero lácteo, aguas residuales industriales) se utilizarán para producir PHBV, un bioplástico biodegradable y biobasado. Por otro lado, la biomasa lignocelulósica (paja de arroz, paja de trigo y restos de poda) se empleará para obtener 2,3-BDO, un extensor de cadena utilizado en poliuretanos termoplásticos.

PROMOFER contribuirá significativamente al avance del conocimiento en el tratamiento de residuos biobasados, la mejora de cepas microbianas, el uso de biocatalizadores, el diseño de procesos y las etapas de purificación. El proyecto está coordinado por AIMPLAS y cuenta con un consorcio de 13 socios de 7 países europeos. Tendrá una duración de 48 meses, hasta junio de 2028. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

UA UE reciclaje residuos África
Reciclaje y residuos

La UA y la UE en ‘alianza’ impulsarán el reciclaje de residuos en África

18 de julio de 2025
Gobierno ciudadanía gestión residuos nucleares
Reciclaje y residuos

El Gobierno insiste: la ciudadanía no pagará el encarecimiento de la gestión de residuos nucleares

18 de julio de 2025
GAIKER films envases compostables BIOPLASTICS4HEALTH
Reciclaje y residuos

GAIKER será socio tecnológico de la empresa de films y envases compostables BIOPLASTICS4HEALTH

18 de julio de 2025
Alianza Verde exige Comisión Europea desastre bidones radioactivos vertidos Fosa Atlántica
Reciclaje y residuos

Alianza Verde exige a la Comisión Europea que actúe frente al ‘desastre’ de los bidones radioactivos vertidos en la Fosa Atlántica

17 de julio de 2025
GAIKER reciclado químico residuos plásticos complejos
Reciclaje y residuos

GAIKER: desarrollo de tecnologías de reciclado químico para tratar residuos de plásticos complejos

16 de julio de 2025
vertedero
Reciclaje y residuos

¿Qué pasa en un vertedero? Conoce lo que sucede con la basura en estos sitios que no tendrían que existir

15 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados