El que se vivió hoy en la Comisión Europea es un hito que demuestra al mundo que África no solo está lista para acelerar su transición verde, sino que lo hace bajo sus propios términos, a través de su propia hoja de ruta y con una clara visión tanto de las oportunidades como de la justicia.
El CEAP de la Unión Africana es un camino transformador que se aleja del antiguo modelo lineal de «tomar, producir, usar y desechar» y migra hacia un modelo económico sostenible e inclusivo que preserve el capital natural, estimule la empresa verde y cree empleos en todo el continente.
La UE está brindando asistencia técnica para apoyar la elaboración del CEAP, en estrecha colaboración con expertos, gobiernos e instituciones africanas, porque creen firmemente que la economía circular no es un modelo europeo para exportar, sino que es un proyecto global que todas las regiones deben configurar a su medida y necesidades.
Economía circular para África
La Unión Europea (UE) y la Unión Africana (UA) anunciaron hoy viernes un nuevo plan para promover la economía circular en África durante la próxima década, incluyendo la reducción de residuos y el aumento del reciclaje, para mitigar la crisis climática y proteger la biodiversidad.
«El plan está diseñando para promover la sostenibilidad, impulsar el crecimiento económico y mejorar la eficiencia de los recursos en toda África«, dijo en un comunicado difundido en Nairobi la UE, que cofinancia y apoya nivel técnico el proyecto. «El CEAP se centra en la transición de las economías africanas hacia un modelo circular mediante la reducción de residuos, la promoción de la reutilización de recursos y el fomento del reciclaje», añadió.
El Plan de Acción Continental para la Economía Circular (CEAP, en inglés) para África (2024-2034) fue presentado por el comisario de Agricultura, Desarrollo Rural, Economía Azul y Medio Ambiente Sostenible de la UA, Moses Vilakati, y la comisaria de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva de la UE, Jessika Roswall.
El proyecto fue lanzado al finalizar la Conferencia Ministerial Africana sobre el Medio Ambiente que se celebró esta semana en la sede de las Naciones Unidas en Nairobi. Se centrará en sectores como la agricultura, los envases, la energía, la construcción, la industria manufacturera, el sector electrónico, la tecnología y la industria textil y la moda.
«El CEAP mejorará los sistemas de gestión de residuos y las infraestructuras de reciclaje, en particular mediante la aplicación de tecnologías ecológicas e innovaciones locales», señaló la UE. Al promover la colaboración transfronteriza en todo el continente, la iniciativa busca crear millones de empleos «verdes» e impulsar el emprendimiento entre los jóvenes.
«Este plan presenta una oportunidad única para que África lidere la economía circular mundial y afronte los desafíos del cambio climático de frente», afirmó Vilakati. Mientras, Roswall destacó que la iniciativa permitirá «impulsar el crecimiento económico, crear empleo y reducir el impacto medioambiental». EFE / ECOticias.com