ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

RE-VISTE, impulsando la recogida de residuo textil en España

Por Alejandro R.C.
11 de octubre de 2024
en Reciclaje y residuos
Re-viste residuo textil España

La Asociación para la Gestión del Residuo Textil y el Calzado ha presentado esta semana el nuevo nombre (RE-VISTE) bajo el que, a partir de ahora, operará el SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor). Asimismo, ha anunciado el inicio de la prueba piloto que arrancará en abril de 2025 en el que RE-VISTE, con la colaboración de la FEMP, supervisará y monitorizará la correcta gestión del residuo textil. Alrededor de 300.000 personas de seis municipios urbanos, rurales y semiurbanos repartidos en diferentes regiones de la geografía española participarán en el proyecto piloto de RE-VISTE cuyo objetivo es impulsar la recogida de residuo textil en España.

La Asociación para la Gestión del Residuo Textil y el Calzado – formada por firmas internacionales como Decathlon, El Corte Inglés, H&M, IKEA, Inditex, KIABI, Mango, Primark, Sprinter/JD y Tendam – ha presentado RE-VISTE, el nuevo nombre bajo el cual operará el SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) a partir de ahora para gestionar el residuo textil.

En un encuentro en la Real Fábrica de Tapices, instituciones y expertos se han reunido para abordar las oportunidades, desafíos y avances en este nuevo sistema de gestión circular de textiles y calzado en España.  Además, se han desvelado detalles de la prueba piloto que dará comienzo en 2025, la cual permitirá evaluar la efectividad y la operatividad del sistema de economía circular.




Economía circular

El proyecto será supervisado por el Comité de Seguimiento, compuesto por el Grupo de Trabajo del Residuo Textil de la FEMP y RE-VISTE, quienes harán un seguimiento de su correcta implementación en seis municipios representativos de los diferentes entornos sociodemográficos: dos urbanos, dos rurales y dos semiurbanos, con una población total de alrededor de 300.000 habitantes.

Desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Alejandro Dorado, comisionado para la Economía Circular, subrayó la importancia de esta prueba piloto: “El sector textil tiene un papel fundamental y un peso muy importante en nuestro país, ya que supone el 3% del PIB, el 8% de las importaciones y factura 15.000 millones. Con la creación de RE-VISTE estáis demostrando una capacidad increíble para unir a diferentes actores y dejar la puerta abierta a nuevos para esa transformación del sector”.

RE-VISTE

«Este proyecto piloto es un paso importante para reunir a todos los actores clave y trabajar juntos en la creación de un sistema eficiente y sostenible que permita establecer una correcta recogida de textiles y calzado, en línea con los desafíos regulatorios y la demanda de la sociedad», destacó Juan Ramón Meléndez, director general de RE-VISTE. «Desde la fundación de la asociación en 2023, nuestro objetivo ha sido siempre posibilitar la transición hacia un modelo más eficaz en la gestión de estos residuos, y este piloto nos ayudará a avanzar en esa dirección”.

Asimismo, Marta Gómez Palenque, directora general de Calidad y Evaluación Ambiental del MITECO aseguró que “el SCRAP es una herramienta clave para avanzar hacia la circularidad y una gestión responsable. Para lograrlo, el sector necesita el compromiso y la colaboración de muchos actores: los productores, los ayuntamientos, entidades locales, los recicladores y finalmente, los consumidores, quienes tienen el poder de transformar el ecosistema. El SCRAP debe ser un instrumento para avanzar en la circularidad con transparencia, asegurando una gestión eficiente y sostenible”.

Por su parte, Cristina Montalvá Medina, directora general de Igualdad y Políticas Locales de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) quiso resaltar que “es fundamental crear un sistema de calidad que se adapte a las necesidades específicas de cada ayuntamiento, facilitando a los ciudadanos un servicio de recogida eficiente. No debemos olvidar que ellos son clave para el buen funcionamiento del sistema, por lo que es esencial cuidarles”.

Por su parte, Alberto Alberich, director de Moda Re, Carmen Redondo, directora de Relaciones Institucionales de Hispacoop y Ana Rodes, directora de Sostenibilidad de Recover coincidieron en la importancia de que España desarrolle un fuerte sector de la recuperación que permita crear una economía circular en torno al textil y al calzado.

El proyecto piloto de RE-VISTE: flujos, funcionamiento y duración

Por otro lado, se analizarán diversas opciones para la recogida de textiles, con el fin de implementar un sistema eficiente que se adapte a diferentes contextos municipales. Las vías de recogida incluirán la instalación de contenedores específicos en la vía pública y en puntos limpios municipales. Además, se habilitarán puntos de recogida en espacios privados como centros comerciales, tiendas, colegios y parroquias, ampliando la red de recolección a diferentes entornos y facilitando la participación ciudadana.

Una vez recogidos, los productos textiles serán transportados a plantas de clasificación, donde se evaluarán siguiendo el principio de jerarquía del residuo. Los artículos que se encuentren en buen estado se destinarán a la venta en tiendas de segunda mano. Aquellos que no estén en disposición de ser reutilizados, serán clasificados en función de su composición (como algodón o poliéster) para facilitar su posterior reciclaje, con el objetivo de transformarlos en nuevos tejidos.

El proyecto piloto tendrá una duración mínima de un año. Al concluir, se pretende elaborar una guía de recomendaciones que recogerá las buenas prácticas identificadas, para ofrecer a los entes locales herramientas y orientaciones que les permitan implementar con éxito la recogida selectiva de textiles en sus territorios.

«El sistema que estamos creando no solo facilitará la gestión de textiles, sino que también promoverá un modelo sostenible que involucre a todos los actores de la cadena de valor. La colaboración y la participación son clave para hacer efectiva la economía circular del textil, permitiendo a cada persona y empresa contribuir a un futuro más eficiente e innovador», ha concluido Juan Ramón Meléndez, director general de RE-VISTE.

Tags: destacadoseconomía circularRE-VISTEresiduo textilresiduos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Empleos verdes reciclaje
Reciclaje y residuos

Empleos verdes y muy necesarios relacionados con el reciclaje

20 de mayo de 2025
Tratado Plástico activistas Greenpeace
Reciclaje y residuos

¿Qué pasa con el ‘Tratado Mundial sobre el Plástico’?: vista judicial contra cuatro activistas de Greenpeace Internacional

19 de mayo de 2025
minijuego viaje vidrio retornable
Reciclaje y residuos

Un minijuego digital e interactivo te enseña el ‘viaje’ del vidrio retornable

19 de mayo de 2025
'lavado verde' de la macroexplotación de 3.000 vacas lecheras
Reciclaje y residuos

Ecologistas denuncian el ‘lavado verde’ de la macroexplotación de 3.000 vacas lecheras en Bétera (Valencia)

19 de mayo de 2025
Chicle
Reciclaje y residuos

Chicle, el residuo plástico que no se recoge ni se recicla

19 de mayo de 2025
Día Mundial Reciclaje 2025
Reciclaje y residuos

Día Mundial del Reciclaje 2025

17 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados