ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Red Cervera RECIPOL: reciclaje de espumas de PU biobasadas para la industria del calzado

by Victoria H.M.
6 de agosto de 2025
in Reciclaje y residuos
red-cervera-recipol-reciclaje-espumas-pu-biobasadas-industria-calzado

Las espumas recicladas han emergido como una solución innovadora y sostenible en la industria del calzado, respondiendo a la creciente demanda de productos ecológicos y responsables con el medio ambiente. Proceden de materiales que se reutilizan, se recuperan y transforman en otros útiles para la fabricación de zapatos de todo tipo.

Precisamente, estas espumas en las líneas de producción de calzado son las protagonistas de proyectos innovadores como el que lleva a cabo el Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja partiendo, en su origen más primitivo, de aceites vegetales de lino, soja o colza entre otros. 

Espumas biobasadas: nueva solución eco para la industria del calzado

El Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja, CTCR, actualmente NOVEX, ha finalizado el proyecto RECIPOL enmarcado en la Red Cervera con colaboración con otros Centros Tecnológicos del país (CETEM, AITIIP, ITENE y FUNDITEC) en el que se han obtenido grandes resultados en cuanto a obtención y reciclaje de espumas biobasadas para su aplicación en la industria del calzado.




En este sentido, los investigadores del Centro Tecnológico NOVEX han logrado desarrollar una ruta sintética para la obtención de espumas flexibles de poliuretano a partir de aceites vegetales como el de soja, ricino, colza o lino.

Para ello, en primer lugar, se obtuvieron biopolioles a través de reacciones de epoxidación de los aceites y la posterior apertura del anillo de dichos epóxidos. Por otro lado, tras caracterizar los productos y seleccionar el biopoliol de soja y el aceite de ricino como mejores candidatos para la espumación, se ha conseguido obtener espumas flexibles que contienen diferentes porcentajes de los biopolioles seleccionados.

Además, en colaboración con una empresa local de componentes de calzado, se ha logrado la fabricación de espumas biobasadas para plantillas del sector calzado.

Por último, se ha logrado establecer una metodología para el reciclaje químico de espumas flexibles de PU empleadas en la industria del calzado y se ha logrado la reutilización de los polioles reciclados en la fabricación de nuevas espumas. Por lo tanto, los resultados conseguidos son los siguientes:

  1. Obtención de materias primas Bio-Basadas: Se han obtenido biopolioles derivados de cuatro aceites vegetales diferentes: soja, lino, ricino y colza. Se han caracterizado los productos mediante espectroscopía infrarroja, la determinación de su viscosidad y su índice -OH, seleccionando el biopoliol de soja y el aceite de ricino como mejores candidatos para la espumación.
  2. Obtención de espumas flexibles: Se han obtenido espumas flexibles de PU con un contenido en biopolioles del 4, 8, 12, 20 y del 30%. Se han caracterizado esas espumas, proporcionando buenos resultados para su empleo en plantillas de calzado.
  3. Reciclaje químico: Se ha desarrollado una metodología de glicólisis que ha permitido el reciclaje de espumas provenientes de componentes de calzado y se ha logrado la reutilización de los polioles en la fabricación de nuevas espumas.

Estos son algunos de los resultados del proyecto RECIPOL, en el cual han participado los Centros Tecnológicos: NOVEX, CETEM, AITIIP, ITENE y FUNDITEC, en el marco del Programa Cervera, un programa de ayudas que impulsa la colaboración entre Centros Tecnológicos en áreas clave para el desarrollo económico y tecnológico de España, da respuesta a los requerimientos en materia de colaboración y conexión con el tejido productivo que llegan desde la Comisión Europea y, además, lucha contra la fragmentación del conocimiento en la UE.

En resumen, la incorporación de espumas recicladas no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede representar una ventaja competitiva en el mercado. Como queda claro en este proyecto, representan una opción responsable y eficiente para transformar la industria del calzado, promoviendo un futuro más verde y consciente. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

kombucha-partir-hollejos-lias-vino-cualidades-saludables
Reciclaje y residuos

Kombucha a partir de hollejos y lías del vino con cualidades saludables

6 de agosto de 2025
Proyecto H₂ODOR malos olores coches material reciclado libre contaminantes
Reciclaje y residuos

Proyecto H₂ODOR: STOP a los malos olores en los coches con un material reciclado libre de contaminantes

6 de agosto de 2025
castilla-leon-objetivo-depurar-aguas-residuales-maximo-seis-anos
Reciclaje y residuos

Castilla y León: objetivo, depurar todas las ‘aguas residuales’ en un máximo de seis años

6 de agosto de 2025
residuos plásticos multiplicarán por tres Ginebra
Reciclaje y residuos

Los residuos plásticos se multiplicarán por tres en 2060, en Ginebra negocian ‘contrarreloj’

5 de agosto de 2025
negociaciones-tratado-mundial-plasticos-ginebra-ultima-oportunidad-lograr-acuerdo
Reciclaje y residuos

Negociaciones sobre el ‘Tratado Mundial sobre Plásticos’ en Ginebra, ¿última oportunidad para lograr un acuerdo?

5 de agosto de 2025
nuevo-convenio-colectivo-sector-recuperacion-reciclado-residuos-materias-primas-recicladas
Reciclaje y residuos

Ya tenemos nuevo ‘Convenio Colectivo del sector de la Recuperación y Reciclado de Residuos y Materias Primas Recicladas’

5 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados