ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La sociedad civil y ONG ambientales ‘en vilo’ por las negociaciones sobre el ‘Tratado Mundial sobre Plásticos’ en Ginebra (Suiza)

by Victoria H.M.
7 de agosto de 2025
in Reciclaje y residuos
sociedad-civil-ong-ambientales-vilo-negociaciones-tratado-mundial-plasticos

El uso excesivo de plásticos ha alcanzado niveles alarmantes en todo el mundo, convirtiéndose en uno de los mayores desafíos ambientales de nuestra era. Actualmente, se producen millones de toneladas de plásticos cada año, y una gran parte de ellos termina en los océanos, ríos y ecosistemas terrestres. 

Esta sobreproducción y consumo desmedido han causado una acumulación masiva de residuos plásticos en diferentes ambientes y, por consecuencia una contaminación que debe ser atajada cuanto antes. Y algunas de las soluciones se debaten estos días en las negociaciones sobre el Tratado Mundial sobre los Plásticos.

¿Ultima oportunidad para acabar con los plásticos?

El martes se iniciaron negociaciones en la sede de la ONU en Ginebra con delegados de casi 180 países para acordar un tratado legalmente vinculante que combata la contaminación de los plásticos. «El mundo quiere y, de hecho, necesita un tratado sobre el plástico porque la crisis se está saliendo de control, y la gente está francamente indignada», dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la agencia que lidera las conversaciones.




«Sabemos que el plástico está en nuestra naturaleza, en nuestros océanos, y sí, incluso en nuestros cuerpos (…) Lo que es seguro es que nadie quiere vivir con la contaminación plástica», subrayó.

Plásticos sin control alguno

A menos que se firme un acuerdo internacional, se prevé que la producción y los desechos de plástico se tripliquen para 2060, causando daños significativos, incluso a nuestra salud, según el PNUMA. La directora de la Oficina Federal para el Medio Ambiente de Suiza, Katrin Schneeberger, se hizo eco del llamado a un tratado legalmente vinculante, insistiendo en que los desechos plásticos «están asfixiando nuestros lagos, dañando la vida silvestre y amenazando la salud humana. Esto es más que un problema ambiental, es un desafío global que exige una acción urgente y colectiva».

En declaraciones a los periodistas al margen de las negociaciones del tratado, Schneeberger subrayó que los países productores «no pidieron un límite de producción». «Llegar a un entendimiento compartido de que se necesitan medidas tanto en el lado de la producción como en el del consumo puede ayudar a desbloquear las negociaciones», sostuvo Schneeberger.

Los partidarios de un acuerdo lo han comparado con el Acuerdo de París sobre cambio climático en términos de su importancia. También han señalado la presión que supuestamente se ejerce contra un acuerdo por parte de los petroestados, cuyo crudo y gas natural proporcionan los componentes básicos de los plásticos. «No saldremos de la crisis de la contaminación plástica a través del reciclaje: necesitamos una transformación sistémica para lograr la transición a una economía circular», ha insistido la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen, en comentarios anteriores sobre la necesidad de regulaciones globales sobre plásticos.

Promover la circularidad de los plásticos

Con diez días de conversaciones programadas sobre el tratado en la sede de la ONU en Ginebra, los partidarios de un acuerdo esperan que cubra el ciclo de vida completo de los plásticos, desde el diseño hasta la producción y la eliminación. El tratado debe «promover la circularidad del plástico y evitar su fuga en el medio ambiente», según el texto que ahora guía las negociaciones lideradas por el Comité Intergubernamental de Negociación.

Con 22 páginas, el documento contiene 32 borradores de artículos que se discutirán línea por línea. El texto sirve como punto de partida para las negociaciones de los países reunidos. «Algunos [países] tendrán que lidiar con la reducción, otros tendrán que hacerlo con el reciclaje mecánico y otros tendrán que lidiar con alternativas», dijo Andersen. «Veamos cómo podemos llegar a esto a través de las negociaciones. Creo que hay mucha buena fe en el grupo de trabajo en este momento».

Las conversaciones dirigidas por el PNUMA siguen a la decisión de los Estados Miembros en 2022 de reunirse y desarrollar un instrumento internacional jurídicamente vinculante para poner fin a la crisis de la contaminación por plásticos, incluso en el medio marino, en un plazo de dos años. La escala del problema es enorme, con pajitas, vasos y agitadores, bolsas de transporte y cosméticos que contienen microplásticos que terminan en nuestros océanos y vertederos.

En comentarios a los periodistas, Andersen recordó haber recorrido Pakistán después de que las inundaciones mortales mataran a más de 1000 personas en 2022 y ver que los escombros y el plástico eran «una gran parte del problema y por eso estamos aquí, para encontrar una solución sin dejar a nadie atrás y mientras nos aseguramos de que la rueda económica siga girando».

Los activistas reunidos al margen de las negociaciones expresaron sus esperanzas de un tratado lo más ambicioso posible. Entre ellos se encontraba Shellan Saling, de California, quien es la presidenta interina de la Red de Acción Plástica Juvenil. «El plástico afecta todo, desde el cambio climático hasta la salud, la fertilidad e incluso los defectos de nacimiento; afecta a las discapacidades físicas, así como a las discapacidades invisibles», dijo a Noticias ONU el lunes.

Cualquier tratado firmado en Ginebra tendrá que ser lo suficientemente sólido como para satisfacer las necesidades de todos los países del mundo cuyo enfoque difiere con respecto al diseño, la producción, los desechos y el reciclaje de plásticos. También tendrá que resistir la prueba del tiempo, dijo Andersen.

Es urgente que estas medidas avancen ya que la contaminación por plásticos tiene efectos devastadores en la biodiversidad. Además, los microplásticos se introducen en la cadena alimentaria humana, acumulándose en pescados y mariscos, y potencialmente afectando nuestra salud.  ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

reciclaje vidrio Galicia
Reciclaje y residuos

El reciclaje de vidrio supera el 80 por ciento en Galicia

7 de agosto de 2025
incendios-forestales-identifican-materiales-basuraleza-peligrosos
Reciclaje y residuos

Incendios forestales: identifican los principales materiales de la ‘basuraleza’ más peligrosos para propagarlos

7 de agosto de 2025
kombucha-partir-hollejos-lias-vino-cualidades-saludables
Reciclaje y residuos

Kombucha a partir de hollejos y lías del vino con cualidades saludables

6 de agosto de 2025
red-cervera-recipol-reciclaje-espumas-pu-biobasadas-industria-calzado
Reciclaje y residuos

Red Cervera RECIPOL: reciclaje de espumas de PU biobasadas para la industria del calzado

6 de agosto de 2025
Proyecto H₂ODOR malos olores coches material reciclado libre contaminantes
Reciclaje y residuos

Proyecto H₂ODOR: STOP a los malos olores en los coches con un material reciclado libre de contaminantes

6 de agosto de 2025
castilla-leon-objetivo-depurar-aguas-residuales-maximo-seis-anos
Reciclaje y residuos

Castilla y León: objetivo, depurar todas las ‘aguas residuales’ en un máximo de seis años

6 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados