ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Suecia enterrará residuos nucleares por 100.000 años

Por Enric
23 de febrero de 2022
en Reciclaje y residuos
nuclear central energy radiation fireplace contamination plant

Demasiada basura nuclear

Dónde colocar los residuos altamente radiactivos de la generación eléctrica nuclear es un problema mundial que afecta a muchísimas naciones, desde que entre las décadas del 50 y el 60 del siglo pasado comenzasen a funcionar las primeras centrales. A día de hoy se calcula que en todo el planeta hay más de 368.000 toneladas de combustible gastado y temporalmente almacenado.

Generalmente se construyen depósitos que duran entre 20 y 60 años y que pueden ser anexos a las plantas o situarse en puntos estratégicos. La forma de almacenamiento es en piscinas o en contenedores en seco. La alternativa son los nuevos depósitos subterráneos, que según sus defensores podrían almacenar este combustible durante miles de años.

La elección sueca

El Gobierno sueco anunció que daba luz verde para que se proceda al entierro definitivo de los residuos radiactivos que produjeron las centrales nucleares que tiene el país nórdico, en un emplazamiento subterráneo que ha sido especialmente diseñado para que resistan la friolera de 100.000 años.




El sitio elegido se encuentra en Forsmark, cerca de una de las dos centrales nucleares suecas que están en funcionamiento, a unos 130 kilómetros al norte de la capital del país Estocolmo y muy cerca del mar Báltico. Es una zona poco poblada y dedicada casi en exclusividad a las actividades relacionadas con la producción nuclear de electricidad.

Finlandia ya lo ha hecho

Suecia imita así a su vecino finlandés, creador del denominado ‘vertedero final’, ubicado en la localidad de Eurajoki en la costa suroeste del país y que se está terminando de edificar. Este depósito tiene planeado recibir los primeros cargamentos de prueba en 2023 y estar operativo al 100% en 2025.

Estas dos naciones nórdicas son las primeras en decidirse por la construcción de este tipo de instalaciones, aunque no son los únicos que han pensado en esta idea, de hecho, en Francia, está en proceso de autorización un proyecto del tipo ‘vertedero final’, que se construiría en Bure, en el noreste del país.

Una decisión muy cuestionada

Los suecos afirman que, junto a los finlandeses son los primeros países del mundo que asumen la responsabilidad de sus desechos nucleares. Según Annika Strandhäll la ministra de Medio Ambiente, esta solución de almacenamiento final será segura tanto para el medio ambiente como para la población.

Al igual que en Finlandia, en Suecia las barras de combustible usadas se insertarán primero en cajas de hierro fundido que se introducirán en uno de los 2.800 silos de cobre, que luego serán debidamente sellados y en los que, teóricamente deben permanecer herméticos durante al menos unos 100.000 años.

Cada silo se introduce luego en cavidades verticales especiales que los albergarán bajo tierra a más de 500 metros de profundidad, que finalmente serán taponados con bentonita, un tipo de arcilla de poca dureza, que el mismo tiempo tiene una mínima permeabilidad y flexibilidad para asegurar la permanencia del sellado final.

En la actualidad, en un lugar situado en la costa este de Suecia llamado Oskarshamn ya se almacenan cerca de 7.500 toneladas de desechos radiactivos en un almacén de ‘vida mediana’, que fue construido hace más de 40 años.

Desde el momento mismo en que el gobierno sueco dio luz verde al proyecto se levantaron airadas voces de las más diversas asociaciones ecologistas, que consideran este método como una auténtica locura medioambiental, Greenpeace deploró esta decisión y aseguró que tendrá 100.000 años de consecuencias.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

residuos ibiza mallorca
Reciclaje y residuos

Ecologistas denuncian que los residuos de Ibiza no tienen por qué acabar en Mallorca

9 de mayo de 2025
Níger Orano residuos radioactivos
Reciclaje y residuos

Desde Níger denuncian ante la ONU que la francesa Orano se desentiende de sus residuos radioactivos

9 de mayo de 2025
Cantabria residuos construccion
Reciclaje y residuos

Cantabria: nueva planta de transformación de residuos de la construcción y demolición en Valdáliga

9 de mayo de 2025
autorizacion balsa MATSA
Reciclaje y residuos

La autorizacion de la balsa minera de la onubense MATSA es un disparate y ha sido recurrida legalmente

8 de mayo de 2025
gestión residuos Córdoba Granada
Reciclaje y residuos

La gestión de residuos de Córdoba podría ser replicada por Granada

8 de mayo de 2025
Malasia residuos plásticos
Reciclaje y residuos

Malasia, destino mundial en el año 2023 de envío de residuos plásticos a países en desarrollo

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos