ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Tetra Pak quiere mejorar el reciclaje del polietileno y del aluminio de sus envases

by Paco G.Y.
6 de noviembre de 2024
in Reciclaje y residuos
Tetra Pak reciclaje polietileno aluminio envases

Tetra Pak ya ha realizado una inversión de más de 2 millones de euros en nuestro país, que le ha permitido a la empresa aumentar la capacidad de reciclaje de polyal (polietileno y aluminio), pasando de las 3.000 toneladas anuales a más de 10.000.

Representantes del sector público y privado se dieron cita este martes en el III Foro Iberia: «Reciclaje de envases de cartón para bebidas: retos, oportunidades y nueva vida de los materiales», organizado por la empresa. El foro, que ha reunido a expertos y líderes de sectores agroalimentarios y medioambientales, ha sido un espacio para reflexionar sobre los avances en la circularidad de los envases de cartón para bebidas, analizando los progresos en reciclaje, reutilización de materiales y las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías. Durante el evento, se ha subrayado la importancia de la colaboración entre todos los actores de la cadena de valor alimentaria para garantizar un futuro sostenible.

Aumento de la recogida selectiva y el reciclaje

Entre las claves para optimizar las estrategias que garanticen un modelo de economía circular eficiente, se ha puesto el foco en la mejora de las infraestructuras de reciclaje y la inversión en nuevas tecnologías. En este sentido, Chakib Kara, director general de la empresa Iberia, ha señalado que, «solo en 2023, la empresa ha destinado cerca de 40 millones de euros en todo el mundo para incrementar la capacidad de reciclaje de envases de cartón para bebidas en mercados clave, incluyendo España.




Este esfuerzo se concentra en mejorar la infraestructura de reciclaje y en ampliar la capacidad instalada, con el fin de garantizar una gestión más eficiente de los recursos. Invertir en la tecnología y capacidad de reciclaje es esencial para alcanzar los objetivos de circularidad y reducir la huella ambiental de nuestros envases«.

Begoña de Benito, directora de Relaciones Externas de Ecoembes, ha señalado que la clave para incentivar la recogida selectiva está en la participación activa de los municipios y el compromiso de las administraciones públicas. «Como Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), el papel de los convenios que firmamos con las Administraciones públicas es fundamental, pues establecen y organizan los términos de una corresponsabilidad necesaria para alcanzar los objetivos.

Sin embargo, estos convenios no son suficientes por sí solos; es indispensable contar con una normativa que los respalde, cada vez más exigente, junto con políticas públicas que definan estrategias y mecanismos alineados en la misma dirección. Hablamos de un modelo en el que la colaboración y corresponsabilidad son esenciales, y los instrumentos para lograrlo deben ser diversos», ha afirmado de Benito.

Asimismo, de Benito también ha señalado que el impulso de la recogida selectiva se requiere la implicación ciudadana en la separación de residuos en sus hogares y otros lugares de consumo, para lo cual ya se están impulsando acciones como el pago por generación o el sistema ‘puerta a puerta’ en varios municipios.

Reciclaje del polyal

El gran protagonista de la jornada ha sido el reciclado de polyal, fracción de polietileno y aluminio presente en los envases y que garantiza la seguridad alimentaria. la empresa ha establecido colaboraciones estratégicas con empresas recicladoras, para transformar mediante reciclaje mecánico este material en granza de polyal, una materia prima reciclada que se reutiliza en diversas industrias y que está exenta del impuesto al plástico. Este avance está permitiendo reciclar el polyal a mayor escala, un paso fundamental para alcanzar los objetivos de economía circular en España.

El principal reto en el reciclaje del polyal es limpiarlo y separarlo adecuadamente. Este proceso requiere de cierta tecnología específica para maximizar la cantidad de material recuperado sin comprometer la calidad. «En España hemos invertido más de 2 millones de euros y colaborado con recicladores clave para aumentar la capacidad instalada de reciclaje de polyal de 3.000 toneladas a 10.000 toneladas anuales. El objetivo es llegar a una capacidad de 30.000 toneladas anuales a finales de 2025, que equivale a todo el polyal que se genera con los envases de cartón para bebidas consumidos en España anualmente», ha señalado Kara.

Por otro lado, Pablo Sabater, gerente de Desarrollo de Negocio de Trans Sabater, ha afirmado que, «en el caso del polyal, el enfoque debe ir más allá de una relación cliente-proveedor; se trata de colaborar como verdaderos socios con el cliente final. El polyal es un material relativamente nuevo, y gracias a nuestras investigaciones, hemos logrado desarrollar aplicaciones de alta calidad que antes no habrían sido posibles con este residuo, por eso nosotros lo llamamos astral».

Sabater también subraya la importancia de contar con el apoyo de partners tecnológicos, como la empresa, para comprender a fondo las propiedades del polyal y su proceso de fabricación. «Es un material sin un largo historial de uso, con características especiales que le aporta el aluminio, como una mayor resistencia. El reto está en fortalecer esta alianza entre productores, recicladores y tecnología hasta que el mercado de polyal se consolide y crezca de forma definida y competitiva».

El director general de la empresa ha puntualizado que aún existen desafíos para potenciar la expansión de los materiales reciclados. «Se debe fomentar un nivel de demanda suficiente y estable de la granza de polyal reciclada para transformarla en nuevos productos«.

Materiales 100% reciclados

Dar una segunda vida a los materiales reciclados es uno de los mayores logros en el camino hacia la sostenibilidad, y el reciclaje del polyal es un claro ejemplo de ello. Gracias a las colaboraciones con empresas recicladoras, la granza de polyal se emplea ya para la creación de nuevos productos que aportan valor añadido en diversas industrias. CM Plastik fabrica mobiliario exterior y útiles de logística a partir de este material, Keter produce macetas de diseño, y Nagami se especializa en mobiliario interior de diseño a demanda. Estos casos reales demuestran el potencial del reciclaje mecánico como solución innovadora y económicamente viable y el valor de los materiales reciclados como materia prima secundaria.

En este contexto, se ha subrayado la necesidad de mejorar los incentivos fiscales que fomenten el uso de materiales reciclados, en lugar de los vírgenes. Además, se ha destacado la importancia de crear una demanda sólida de productos reciclados, tanto desde el ámbito público como privado, para impulsar su adopción a mayor escala. «Una de las principales barreras para el uso de materiales reciclados es llegar al consumidor de manera efectiva, comunicando de forma clara los beneficios reales que estos productos aportan al planeta sin incrementar significativamente su precio final.

En Keter, afrontamos este reto con determinación, buscando soluciones innovadoras que permitan mantener la competitividad y al mismo tiempo ofrecer productos sostenibles. Creemos que mejorar los incentivos fiscales y crear una demanda sólida de productos reciclados son pasos esenciales para consolidar el mercado y asegurar que estos materiales cumplan su misión medioambiental«, ha concluido María Jesús Esteve, directora general de Keter Southern Europe.

La empresa tiene como objetivo final antes de que acabe el 2025, que la capacidad instalada les permita que el reciclaje de polyal llegue a las 30.000 toneladas anuales, lo que equivale al total del polyal de envases de cartón para bebidas que se genera cada año en España.

Tags: economía circularreciclaje

TEMÁTICAS RELACIONADAS

UA UE reciclaje residuos África
Reciclaje y residuos

La UA y la UE en ‘alianza’ impulsarán el reciclaje de residuos en África

18 de julio de 2025
Gobierno ciudadanía gestión residuos nucleares
Reciclaje y residuos

El Gobierno insiste: la ciudadanía no pagará el encarecimiento de la gestión de residuos nucleares

18 de julio de 2025
GAIKER films envases compostables BIOPLASTICS4HEALTH
Reciclaje y residuos

GAIKER será socio tecnológico de la empresa de films y envases compostables BIOPLASTICS4HEALTH

18 de julio de 2025
proyecto promofer residuos agroalimentarios lignocelulosicos bioplasticos poliuretanos sostenibles
Reciclaje y residuos

Proyecto PROMOFER: transformar residuos agroalimentarios y lignocelulósicos en bioplásticos y poliuretanos sostenibles

18 de julio de 2025
Alianza Verde exige Comisión Europea desastre bidones radioactivos vertidos Fosa Atlántica
Reciclaje y residuos

Alianza Verde exige a la Comisión Europea que actúe frente al ‘desastre’ de los bidones radioactivos vertidos en la Fosa Atlántica

17 de julio de 2025
GAIKER reciclado químico residuos plásticos complejos
Reciclaje y residuos

GAIKER: desarrollo de tecnologías de reciclado químico para tratar residuos de plásticos complejos

16 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados