ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Transformación del modelo de gestión de residuos

by Alejandro R.C.
6 de marzo de 2023
in Reciclaje y residuos
Transformación del modelo de gestión de residuos

Transformación del modelo de gestión de residuos. Los objetivos propuestos por la Comisión Europea en el Reglamento de Envases son, entre otros, la reducción de residuos de envases del 15 % per cápita, por Estado miembro, de aquí a 2040. O lograr que todos los envases sean reciclables de aquí a 2030 de una manera económicamente viable.

Los modelos competenciales, según se desprende del estudio, están más preparados para adoptar la nueva propuesta de Reglamento de la Comisión Europea que los modelos monopolísticos basados en un único operador.

España necesita acelerar la transformación de su modelo de gestión de residuos para cumplir con los objetivos marcados por la Unión Europea. Esta es la principal conclusión extraída de un informe del think tank Europa Ciudadana, donde se realiza un exhaustivo análisis de la presente regulación en España, abordando los futuros retos a los que se enfrenta como país, como el nuevo Reglamento de Envases de la Unión Europea en el marco de Pacto Verde Europeo.




Asimismo, el documento aborda los desafíos a los que se enfrentan los estados con la nueva normativa europea, con unos objetivos ambiciosos, y concluye que no todos los países parten de la misma situación. Aquellos estados con sistemas en competencia, según se desprende del informe, están más preparados para adoptar la nueva legislación comunitaria que los países con sistemas monopolísticos. Ya que la nueva regulación fomenta de manera efectiva la incorporación de nuevos operadores.

Una excepción ibérica

“Aunque en un principio el modelo de reciclaje basado en pocos sistemas fue un mecanismo útil para el cumplimiento de la legislación europea, la gestión de residuos en España constituye una excepción ibérica que, a largo plazo, ha impedido la entrada de otros competidores, dificultando la innovación y los avances hacia una circularidad real”. Concluye José Carlos Cano Montejano, presidente de Europa Ciudadana y profesor de la Universidad Complutense de Madrid.

El documento elaborado por el think tank europeo realiza una comparación con otros mercados del reciclaje en la Unión Europea, como Francia o Alemania, donde el modelo competencial lleva implantado varios años. El caso alemán y el francés, según el texto, están considerados como modelos de éxito, donde la competencia ha redundado positivamente tanto en las tasas de reciclaje como en la prestación del servicio a la población. Los sistemas en competencia como el francés o el alemán, añade Cano Montejano, han propiciado un “terreno fértil” para la innovación y la inversión en I+D+i.

La gestión de residuos en España

La primera Ley de Residuos en España de 1998 sentó las bases para la regulación de la gestión de residuos fruto de la transposición de una directiva de la Comisión Europea. Aunque hasta 2011 no se mencionó en el articulado la Responsabilidad Ampliada del Productor, el principio básico sobre el que descansa toda normativa de residuos, se trata de la responsabilidad que el fabricante de un producto asume sobre la gestión de sus residuos.

El sector de los sistemas de residuos en España se encuentra en un punto de inflexión, ya que a partir de 2024 los nuevos operadores que hayan obtenido la autorización de la administración podrán comenzar a administrar nuevos Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP).

En este sentido, el informe de Europa Ciudadana emplaza a las administraciones a simplificar y hacer más asequibles los procesos de autorización para nuevos operadores, facilitando así la diversificación de la oferta y la aportación de nuevas soluciones que aumenten el índice de circularidad. Transformación del modelo de gestión de residuos.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

residuos uva naranja aceituna consiguen ingredientes alimentación animal
Reciclaje y residuos

A partir de residuos de la uva, naranja y aceituna consiguen ingredientes para la alimentación animal

18 de septiembre de 2025
Parque Natural Albufera toneladas pesticidas
Reciclaje y residuos

El Parque Natural de la Albufera se ‘ahoga’ entre toneladas de pesticidas

17 de septiembre de 2025
Transición Ecológica 30 millones impulsar circularidad sector textil
Reciclaje y residuos

Transición Ecológica pone ‘encima de la mesa’ 30 millones para impulsar la circularidad en el sector textil

16 de septiembre de 2025
Procircular impulsar medidas optimizar gestión envases 2026
Reciclaje y residuos

Procircular anima a impulsar medidas para optimizar la gestión de envases en 2026

15 de septiembre de 2025
Consorcio Agrupación Teruel recogida separada materia orgánica
Reciclaje y residuos

El Consorcio Agrupación nº8 de Teruel propone la ‘recogida separada de materia orgánica’ en 180 pueblos de la provincia

15 de septiembre de 2025
Ecovidrio SCRAP evita generación casi 12000 toneladas residuos
Reciclaje y residuos

Ecovidrio: el SCRAP evita la generación de casi 12000 toneladas de residuos

12 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados