Actualizar

lunes, diciembre 4, 2023

El ecodiseño y la ecoinnovación en empresas del País Vasco objeto de tres nuevos casos prácticos de excelencia ambiental de Ihobe

Protón Electrónica (Bizkaia), por su parte, ha desarrollado un servicio eco diseñado con tecnología propia, para la rehabilitación de la iluminación urbana existente, equipándola con tecnología led cuyo coste se financia en 4 años a través del ahorro obtenido derivado del menor consumo eléctrico y del menor coste de mantenimiento

En el caso de la empresa A&B Laboratorios de Biotecnología (Alava-Araba), ésta apuesta por reducir el impacto ambiental de los productos que fabrica a lo largo de todo su ciclo de vida. Para ello, se han incorporado a todo el ciclo del proceso industrial aspectos de la biotecnología, del ecodiseño y del análisis de costes y esto ha permitido colocar en el mercado productos más competitivos, con menores costes de producción, más eficaces y seguros. Además, utiliza herramientas sencillas para comunicar a todos sus grupos de interés el valor añadido aportado a sus productos e información ambiental relevante y de seguridad.

Protón Electrónica (Bizkaia), por su parte, ha desarrollado un servicio eco diseñado con tecnología propia, para la rehabilitación de la iluminación urbana existente, equipándola con tecnología led cuyo coste se financia en 4 años a través del ahorro obtenido derivado del menor consumo eléctrico y del menor coste de mantenimiento. Frente al alumbrado tradicional, esta solución obtiene una reducción del 50% del consumo eléctrico y una optimización de recursos mediante la reutilización de materiales de menor impacto.

Por último, la Sociedad Anónima Sestao Berri 2010 (Bizkaia) ha rehabilitado de forma sostenible un edificio de viviendas del barrio Txabarri de la localidad de Sestao. Esto ha sido posible gracias a la incorporación de soluciones que han permitido mejorar las tasas de revalorización de residuos. Las principales medidas incorporadas en el proyecto han sido el uso de paneles de madera prefabricados en la restauración de la estructura, el uso de materiales ambientalmente sostenibles, la mejora de la envolvente, la incorporación de calderas de biomasa y la recuperación de aguas grises. Con todo ello, han reducido la demanda energética térmica del edificio en un 54%, en relación a lo establecido en la norma, y han disminuido un 52% el consumo de agua.

El contenido de estos casos prácticos de excelencia ambiental, así como de todos los demás publicados hasta ahora por Ihobe, están disponibles en el apartado de publicaciones de la página web de esta sociedad pública del Gobierno Vasco.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés