Actualizar

sábado, septiembre 23, 2023

Las BRIF marcan sus ‘líneas rojas’ para terminar la huelga

Tejerina les ha reconocido que «no puede hacer nada en cuestiones laborales», pero ha indicado que «hará un esfuerzo, en cuanto a la categoría profesional y a la segunda actividad, para que queden recogidas ciertas cosas».

Las Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF) consideran la concesión de una categoría profesional y la posibilidad de una segunda actividad fuera de los fuegos, como medidas «indispensables» para poner fin a la huelga que están llevando a cabo desde el pasado mes de julio.

Así lo ha señalado el portavoz de los trabajadores, Santiago Terol, que se ha reunido este martes en Madrid con la ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina. Según ha señalado a Europa Press, el encuentro ha terminado «sin un compromiso firme y claro» pero con la satisfacción de que «la ministra haya conocido la versión de los trabajadores por primera vez en 86 días de huelga».

Tejerina les ha reconocido que «no puede hacer nada en cuestiones laborales», pero ha indicado que «hará un esfuerzo, en cuanto a la categoría profesional y a la segunda actividad, para que queden recogidas ciertas cosas».

PRINCIPALES PETICIONES

Los trabajadores de la BRIF exigen cambiar de categoría laboral para pasar de peones de montes a bomberos forestales, puesto que, aunque esta categoría ya está reconocida en el catálogo profesional, la empresa estatal Tragsa se resiste a cambiarla pesar de que «no supondría subida salarial».

Sin embargo, los trabajadores quieren este reconocimiento porque consideran que tienen un trabajo «penoso» que, de ser reconocido, les daría opción a una jubilación anticipada o al reconocimiento de determinadas enfermedades profesionales.

En este sentido, Terol afirma que lo que piden es «una acreditación para seguir trabajando en incendios forestales cuando la Ley de Protección Civil lo exija», que es «dentro de unos años», según ha indicado. En este sentido, denuncia que la empresa «se niega a darles la formación» necesaria. «Si no fuese así, la solución estaba más cercana», ha señalado.

Estas mismas condiciones laborales han propiciado que otro de los puntos que reivindican sea la posibilidad de pasar a una «segunda actividad fuera de los fuegos» cuando las condiciones físicas que deben acreditar anualmente les impidan trabajar en el monte.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés