Actualizar

jueves, octubre 5, 2023

El medio ambiente ‘aparcado’ en los libros de texto de la ESO

El estudio indica que las actividades propuestas a los alumnos en estos textos son, por lo general, memorísticas e individuales y no se fomenta la investigación o la cooperación, cuando, a juicio de los autores, las soluciones a los problemas ambientales «innegablemente, deben ser creativas y comunitarias».

Los temas ambientales en los libros de texto de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) están «relegados» a un segundo o tercer plano, al final del manual, y tratados de forma «superficial» y «aséptica», según un informe de la serie ‘Ensayos de Ética Ambiental’, promovida por la Cátedra de Ética Ambiental Fundación Tatiana Pérez de Guzmán El Bueno-Universidad de Alcalá’.

Tras el análisis de libros de 1º a 4º de la ESO de las diez principales editoriales a nivel nacional en las asignaturas de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Biología y Geología, y Geografía e Historia, los autores del documento revelan que los contenidos ambientales se reducen a la trasmisión de conocimientos y no de valores o promoción del cambio de actitudes que «favorezcan un mayor respeto por el entorno».

El estudio indica que las actividades propuestas a los alumnos en estos textos son, por lo general, memorísticas e individuales y no se fomenta la investigación o la cooperación, cuando, a juicio de los autores, las soluciones a los problemas ambientales «innegablemente, deben ser creativas y comunitarias».

Tampoco se estimula el uso de otros materiales aparte del propio texto o la realización de salidas al campo, según este trabajo que advierte de que no se tiene en cuenta «la multitud» de dimensiones de los problemas ambientales ni la «multiplicidad» de sectores que son al mismo tiempo «parte de su causa y de la solución».

Los autores señalan que «deberían tenerse más en cuenta» a los profesionales de la educación ambiental en la redacción de estos manuales, pues, a su juicio, la escuela es el «principal» ámbito donde buscar el cambio personal que lleve a una nueva relación con el entorno.

Proponen el tratamiento de los temas ambientales en las aulas se haga de forma transversal y no «encasillado» en asignaturas que se imparten «de modo inconexo». Asimismo, indican que debe hacerse de forma que «despierte conciencias», transmita valores a los alumnos, promueva una mejora en las actitudes y no se limite a una mera transmisión de conocimientos.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés