Actualizar

martes, mayo 30, 2023

Euskadi, ‘opacidad’ en el proyecto del embalse de Barrón

EQUO incide en que el embalse de Barrón no es la solución a un modelo que hace aguas. El medio rural necesita inversiones que faciliten la producción y el consumo local y circular, en base a criterios de sostenibilidad social y ambiental.

EQUO denuncia que detrás del proyecto del embalse de Barrón hay intereses ocultos. Las y los agricultores de la zona ya han denunciado que el proyecto no atiende a los intereses del sector. Sin embargo, tanto el Ministerio como la Diputación Foral de Álava continúan con su intención de llevarlo a cabo. Nos encontramos ante un nuevo episodio de despilfarro de dinero público, más de 180 millones de euros, que atiende a un modelo caduco, antisocial e insostenible.

EQUO incide en que el embalse de Barrón no es la solución a un modelo que hace aguas. El medio rural necesita inversiones que faciliten la producción y el consumo local y circular, en base a criterios de sostenibilidad social y ambiental. En una comarca como la de Ribera Alta, lo último que se necesita es un proyecto de estas características. EQUO propone como alternativa a dicho modelo un proceso participativo con el sector primario que elabore un plan basado en los circuitos cortos de producción y en el fomento del producto local y de proximidad y que establezca las medidas necesarias para asegurar un medio rural vivo y sostenible.

EQUO quiere resaltar los graves impactos socioeconómicos que supondría la construcción del embalse para la zona así como los daños sobre la biodiversidad y la conservación de la naturaleza. A la pérdida de las tradicionales explotaciones agroganaderas de la zona y al impacto social sobre la movilidad de los pueblos de Ribera Alta se suma la afección sobre la Red Natura 2000 y sobre el águila real, especie catalogada como vulnerable por el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés