Actualizar

viernes, marzo 31, 2023

Semana Europea de la Pobreza Energética, del 17 al 23 de febrero

La Semana Europea de la Pobreza Energética se celebra en las fechas en las que se produjo la última de las oleadas de frío que tuvieron lugar en nuestro continente en el invierno de 1956, completando el invierno más duro y largo de Europa desde que se tienen registros

Un año más convocamos la Semana Europea de la Pobreza Energética, del 17 al 23 de febrero, una cita que pretende dar a conocer el problema de la pobreza energética a la ciudadanía, consolidar su reconocimiento, promover actuaciones coordinadas a nivel estatal y europeo y difundir iniciativas y prácticas que se están impulsando para paliarla y mitigarla en los hogares.

La Semana Europea de la Pobreza Energética se celebra en las fechas en las que se produjo la última de las oleadas de frío que tuvieron lugar en nuestro continente en el invierno de 1956, completando el invierno más duro y largo de Europa desde que se tienen registros. Las olas de frío son episodios en los que la población más vulnerable, que generalmente habita en las viviendas en peores condiciones y con una baja o muy baja eficiencia energética, es la que más sufre las bajas temperaturas no sólo en el exterior, sino tambiénen el interior de sus viviendas. Esta circunstancia, además, tiene graves consecuencias para la salud de las personas como el agravamiento de enfermedades cardiorespiratorias y de enfermedades crónicas, depresión, mayor prevalencia de gripes y resfriados e incluso muerte prematura.

Si bien el concepto ha ido calando en la sociedad y en los decisores políticos, todavía es necesario establecer un marco estatal y europeo que coordine el conjunto de acciones dispersas que se están realizando desde diferentes frentes, por ejemplo desde las administraciones públicas a diferentes niveles y desde las organizaciones sociales de carácter asistencial. También es necesario mejorar las metodologías, fuentes de información e indicadores que se están utilizando para medir su incidencia, ya que no existe una fuente de datos que, de forma exclusiva, se recopilen para medir esta problemática, lo que dificulta y limita los análisis que se pueden llevar a cabo. Por otro lado ni siquiera el concepto en sí de la pobreza energética tiene una definición única, ni a nivel estatal ni europeo y todavía existe el debate sobre si debería o no entenderse como un “apellido” más de lo que es una situación de pobreza monetaria o como desde la Asociación de Ciencias Ambientales defendemos, si por el contrario se trata de un fenómeno que abarca a un espectro de población que no se solapa, en todos los casos, con la población en situación de pobreza o exclusión social. Si a estos aspectos de incertidumbre en cuestiones como la medición, la definición del fenómeno o la coordinación de actuaciones de los distintos agentes se suma que en el contexto europeo las problemáticas y particularidades de diferentes países y regiones son distintas, especialmente en los países mediterráneos y del sur del continente, el hecho de reclamar una acción coordinada y conjunta del problema toma aun más peso.

Durante la semana proponemos la utilización del hashtag #pobrezaenergética para trasladar nuestros mensajes. Además, a lo largo de los días desde la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) llevaremos a cabo diferentes acciones, entre ellas está prevista la celebración en Madrid de un nuevo Taller de búsqueda de Soluciones a la Pobreza Energética el próximo 18 de febrero, una cita que continúa un ciclo de trabajo que comenzó el pasado mes de noviembre y que pretende contribuir a los resultados del tercer Estudio sobre la Pobreza Energética en España. Así mismo realizaremos acciones de difusión de la campaña de crowdfunding que ACA ha impulsado para financiar los talleres y este tercer estudio sobre la pobreza energética que continúa la línea de investigación de los dos anteriores (2012, 2014) y del proyecto piloto sobre Pobreza Energética en Hogares que ACA desarrolla con el apoyo de la Obra Social La Caixa y el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares en esta localidad de Guadalajara.

De igual forma difundiremos actos, eventos e iniciativas que se impulsen con este objetivo durante la Semana Europea de la Pobreza energética, con el fin de sumar esfuerzos y realizar una acción conjunta, especialmente a través de las redes sociales.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés