Actualizar

viernes, septiembre 22, 2023

Conoces el Mapa del Ruido en el Hogar

En este sentido, la compañía recalca que el motivo de que las conversaciones de los vecinos supongan el 20% de los ruidos de un hogar, se debe a la deficiencia en materia de aislamiento de las construcciones actuales, que hacen posible que cualquier conversación a un «tono normal» pueda ser escuchada a través de las paredes.

El 20% del ruido del interior de los hogares españoles procede de las conversaciones de los vecinos, que se traspasan a través de las paredes, según un estudio de la compañía Danesa, que ha realizado un ‘Mapa del Ruido en el Hogar’ con el objetivo de determinar de dónde proceden exactamente los sonidos molestos de las casas y ponerles remedio.

En este sentido, la compañía recalca que el motivo de que las conversaciones de los vecinos supongan el 20% de los ruidos de un hogar, se debe a la deficiencia en materia de aislamiento de las construcciones actuales, que hacen posible que cualquier conversación a un «tono normal» pueda ser escuchada a través de las paredes.

De hecho, Danesa recuerda que, en España, el 80% de las viviendas tienen deficiencias en materia de aislamiento acústico, pues hasta el año 2009 no entró en vigor el Documento Básico de Protección Contra el Ruido, y la mayoría de los inmuebles fueron construidos antes de esa fecha. Según la compañía, contar con el aislamiento acústico adecuado para cada ruido puede reducir estos sonidos molestos en el hogar hasta en un 70%.

RUIDOS DE PISADAS, TRÁFICO O CAÑERÍAS

Asimismo, otro 16% del ruido que se escucha en las viviendas españolas procede también de los vecinos, aunque en este caso se trata de pisadas y movimientos en el piso superior.

Un porcentaje similar al de las conversaciones vecinales a través de las paredes (21%) representa el ruido que se escucha en las viviendas que está relacionado con el tráfico, sobre todo en los meses más calurosos del año, cuando las carcajadas, conversaciones o la música de las terrazas traspasan paredes y ventanas.

En el cuarto lugar del ránking se encuentran los sonidos procedentes de aparatos electrónicos, como el de los televisores de última generación, los equipos de música o los de Home Cinema, que suponen el 13% de los ruidos en las viviendas.

Por otro lado, sonidos como los de las tuberías y cañerías representan alrededor del 9% de los ruidos del hogar, así como el goteo de alguna cañería o el ruido al abrir el grifo del lavabo.

Los ruidos producidos por ascensores representan un 7% del ruido total de una vivienda, porcentaje que también se aplica a la sala de máquinas del edificio, donde se encuentran los contadores de la luz o la caldera central del bloque de viviendas. Un 5% pertenece a los ruidos procedentes del portal o los descansillos, donde se producen portazos, gritos, carreras y/o pisadas.

Finalmente, los ladridos del perro de los vecinos, así como los ruidos que producen los electrodomésticos, sobre todo cuando estos son activados por las noches, sólo representan el 1% del total del ruido que hay en una vivienda.

El Mapa que ha elaborado Danesa también incluye aquellos «ruidos habituales en las viviendas y que no queda más remedio que soportar», el de las obras que los vecinos realizan en sus inmuebles, pero con una representación del 0%. «Al ser temporales, no requieren invertir en aislamiento acústico, pero mientras duran pueden entorpecer nuestra vida diaria y nuestro merecido descanso», señala la compañía.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés