ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Una mayoría del Congreso rechaza la mina de Uranio de Salamanca

by Pablo MantenimientoWeb
16 de diciembre de 2016
in Sostenibilidad
Una mayoría del Congreso rechaza la mina de Uranio de Salamanca

En la reunión han participado el representante de la plataforma Stop Uranio, José Ramón Barrueco, secretario de la plataforma y concejal de Villares de Yeltes, los diputados Juantxo López de Uralde (EQUO) y David Serrada (PSOE) y Miguel Carpintero (Asistente técnico de Ciudadanos).

La plataforma Stop Uranio ha acudido al Congreso de los Diputados invitados por EQUO donde han mantenido una reunión con Unidos Podemos, PSOE y Ciudadanos para explicar su postura contra la apertura de la mina de uranio en Retortillo (Salamanca) por parte de la empresa Berkeley. Los partidos, que en número de escaños representan mayoría parlamentaria, han recibido positivamente implicarse con el manifiesto propuesto por la plataforma e iniciar las acciones que estén en su mano para evitar la apertura de la mina.

En la reunión han participado el representante de la plataforma Stop Uranio, José Ramón Barrueco, secretario de la plataforma y concejal de Villares de Yeltes, los diputados Juantxo López de Uralde (EQUO) y David Serrada (PSOE) y Miguel Carpintero (Asistente técnico de Ciudadanos).




“Venimos al Congreso continuando con el trabajo que está haciendo la plataforma contra la apertura de la mina. Es un proyecto que no cumple con la legalidad y que ya está denunciado en distintos ámbitos judiciales” ha declarado Barrueco.

Por su parte el diputado López de Uralde ha dicho que “hay una mayoría política y social que se opone al proyecto” en referencia a la representación parlamentaria que suman los partidos que han participado en la reunión. “Todo el proyecto va avanzando al margen de la legalidad, se está haciendo una política de hechos consumados y ‘capitalismo de amiguetes’. Los permisos van llegando después de que las obras hayan comenzado”.

Por último, el representante del PSOE ha señalado la importancia de la oposición vecinal, destacando que en última instancia quien tiene la capacidad, y, por lo tanto la responsabilidad, es la Junta de Castilla y León.

Posteriormente, el diputado López de Uralde ha registrado en nombre de la plataforma varias preguntas parlamentarias sobre cuál es la situación actual del procedimiento de autorización, y si se va a dar permiso sin que la Audiencia Nacional haya resuelto una demanda pendiente.

EQUO y Ecologistas en Acción recurrieron ante la Audiencia Nacional la autorización previa para dicha planta concedida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo mediante Orden IET/1944/2015, de 17 de septiembre, por las múltiples irregularidades detectadas en el procedimiento administrativo seguido para su concesión.

IMG 20161215 180642 96 original

Entre otras cosas, en la Declaración de Impacto Ambiental, aprobada mediante Orden de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León no se considera que los residuos generados en la planta de beneficio de mineral como radiactivos, sino que se refiere a ellos como ARD/NORM (fuente de radiactividad natural). Así mismo. el informe del Consejo de Seguridad Nuclear de julio de 2013, cuestiona la documentación presentada por la empresa minera y a pesar de ello se aprueba la misma. Tampoco se han analizado las consecuencias transfronterizas del proyecto minero, lo que ha implicado una serie de preguntas por parte del Gobierno portugués.

La plataforma denuncia que la mina tendría serios impactos, sociales y medioambientales, en la comarca. No se ha realizado un análisis por la Administración General del Estado de las consecuencias medioambientales de la Planta de Tratamiento, que se encuentra situada en las cercanías de un espacio protegido por la Red Natura 2000.

El proyecto también arrastra un posible conflicto de interés con la autorización por parte de la Comisión Europea a través del comisario Cañete, tras la contratación de Lamela (ex-número 2 cuando Cañete era ministro de agricultura) como lobista por parte de la empresa Berkeley.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Tribunal Justicia UE España incumple directiva riesgo inundación Canarias
Sostenibilidad

Lo dice el Tribunal de Justicia de la UE: España incumple directiva de riesgo de inundación en Canarias

11 de julio de 2025
Transición Ecológica identifica más de 600 áreas funcionales en España para poder tomar las mejores decisiones ante el reto demográfico
Sostenibilidad

Transición Ecológica identifica más de 600 áreas funcionales en España para poder tomar las mejores decisiones ante el reto demográfico

11 de julio de 2025
UPDATE CAT CV gestión ciclo agua Cataluña Comunitat Valenciana
Sostenibilidad

El plan de inversión UPDATE CAT CV mejorará la gestión del ciclo del agua en municipios de Cataluña y la Comunitat Valenciana

11 de julio de 2025
UE ONG protección zonas vulnerables aguas profundas sobrepesca mares océanos
Sostenibilidad

UE: ONG medioambientales exigen la protección de más de 80 zonas vulnerables de aguas profundas por ‘sobrepesca’ en mares y océanos

11 de julio de 2025
Se disparan los cursos y la formación sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad
Sostenibilidad

Se disparan los cursos y la formación sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad

11 de julio de 2025
Transición Ecológica empresas consumo energía monetizar ahorro energético
Sostenibilidad

Transición Ecológica permitirá a las ‘empresas de gran consumo de energía’ monetizar su ahorro energético

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados