La eurodiputada María Esther Herranz García del Partido Popular comentó con ECOticias en una charla informal, cómo ve el tema del Glifosato, la ampliación de la licencia de uso a la empresa Monsanto por parte del Parlamento Europeo y nos dio su opinión acerca de los transgénicos y su etiquetado.
En el transcurso de una cena ofrecida a los periodistas, eurodiputados y autoridades locales de Logroño y de La Rioja, que al día siguiente participaron en la presentación del Proyecto de Economía Circular del Parlamento Europeo, ECOticias tuvo la oportunidad de consultar a la eurodiputada Herranz acerca de varios temas.
María Esther Herranz García es logroñesa, Licenciada en Geografía e Historia y fue Consultora Medioambiental. Desde el 2002 es eurodiputada por el PP y en la actualidad integra la Comision de Agricultura y Desarrollo Rural y es delegada de la Comisión Parlamentaria Mixta UE Chile y de la Asamblea Parlamentaria Euro Latinoamericana.
Glifosato
Consultada sobre si creía viable que se aprobara la ampliación de la licencia para el uso del glifosato que está en estudio en el Parlamento Europeo, comentó que creía que la iniciativa saldría adelante, aunque no sería fácil lograr un consenso.
“Si no fuera Monsanto quien solicitara la ampliación de la licencia las cosas serían diferentes”, opinó, refiriéndose a la mala prensa que la multinacional estadounidense tiene tanto en nuestro país como en casi todo el mundo.
Desde su punto de vista, la eurodiputada sostiene que hay muchas pruebas que demuestran que el glifosato si se lo aplica de forma correcta, tanto en la forma como en la cantidad, no debería ser motivo de preocupación para nadie.
De hecho, recalcó que es pública y notoria su posición y su defensa de la continuidad de la relación entre la Unión Europea y el glifosato, el principio activo del herbicida que está considerado el más famoso y vendido del mundo.
Transgénicos
La eurodiputada cree que tampoco hay que exagerar con el tema de los transgénicos, dado que consumirlos o no es una elección. Justifica su posición explicando que en las etiquetas figura si un producto está modificado genéticamente o si contiene ingredientes trans, por lo que tenemos derecho a decidir si comprarlo o no.
Desde ECOticias coincidimos con que una etiquetación correcta permitía el ejercicio del libre albedrío, pero le recordamos que eso NO estaba sucediendo en la actualidad, dado que los subproductos de los transgénicos muchas veces están presentes en los alimentos, pero no se especifica nada en las etiquetas o se advierte que “podría contener” un producto, cuya naturaleza se desconoce.
Por esa razón le pedimos que, desde su posición como eurodiputada, por favor bregue para que los etiquetados de los alimentos sean lo más transparentes posible, para que cada consumidor pueda optar exactamente por lo que desea comprar, a los que la señora Herranz contesto que “estaban trabajando en ello”.