Actualizar

sábado, junio 10, 2023

Los campamentos de verano en el Real Jardín Botánico arrancan con un viaje por las culturas de África

Un mes para conocer la vida en los pueblos africanos. Sus plantas, minerales, animales o tierras, pero también sus costumbres, tradiciones o fiestas.

Niños de la comunidad de Madrid inician en el Real Jardín Botánico un viaje por la naturaleza, la alimentación y las culturas de África a través de los campamentos urbanos de verano que arrancan hoy, en colaboración con el Museo Nacional de Antropología (MNE), y que se prolongarán durante todo este mes de julio, ha informado el Jardín Botánico en un comunicado.

Un mes para conocer la vida en los pueblos africanos. Sus plantas, minerales, animales o tierras, pero también sus costumbres, tradiciones o fiestas.

Los cuarenta niños inscritos se adentrarán en África, gracias a este campamento urbano, para aprender a respetarla, a descubrir sus leyendas y sus ritos, diferenciar sus árboles o disfrutar de sus paisaje.

EMPEZAMOS, «PERDIDOS EN EL DESIERTO»

En «Perdidos en el desierto», que se desarrolla durante esta semana y la del 17 al 21 de julio, el primer objetivo es sobrevivir. Los pueblos tradicionales que viven en las zonas desérticas de África enseñarán a los participantes el arte de aprovechar los recursos naturales. Muchos pueblos africanos desarrollan su vida sin papeleras, ni contenedores para reciclar ¿cómo lo hacen? Existe una relación vital entre las personas y su hábitat ¡La ecología es cultura!

Y por ello durante la semana se hablará de las formas de vegetación que crecen en este árido suelo, y como consiguen salir adelante. Pero además, también se descubrirá cómo es la alimentación en estas zonas del continente y de cómo los escasos recursos naturales y un reparto justo de los mismos, son cruciales para desarrollar una adecuada y sostenible cultura alimentaria.

De la mano de pueblos como los tuareg o los turkana los niños y niñas realizarán este viaje por el desierto, mientras aprenderán con ellos cómo se pastorea el ganado, cuál es su forma de vida y religión, qué indumentaria utilizan o cómo llevan a cabo la importante y difícil gestión del oro de la región, el agua, que escasea en esta zona abrasada por el sol.

Big Picnic, un proyecto de la Unión Europea incluido en su programa Horizon 2020 en el que participa el Real Jardín Botánico junto a una veintena de organismos científicos, sociales y culturales de 12 países europeos y uno africano, también está presente en las actividades de esta edición de los campamentos al ser uno de sus objetivos asegurar la disponibilidad y el acceso a una alimentación suficiente, segura y nutritiva y que éste sea asumido desde la infancia.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés